Finwe escribió:Si por ejemplo el refractor es a f/7 o f/8 y se combinan los oculares para los mismos aumentos como antes, en el refractor obtendre una imagen mas contrastada y en el newton mas luminosa, pero se podria ver algo equivalente en el newton si a este se le mete un filtro???
Creo que no es así. A igualdad de abertura, con los mismos aumentos, y con la misma calidad óptica, la imagen será siempre más nítida, pero casi igual de luminosa en un refractor que en un reflector. Más nítida por no tener el refractor obstrucción central. Casi igual de luminosa por la misma abertura (un pelín menos en el reflector si descuenta la abertura central). Y en esto no influye la focal. La nitidez del refractor lo hace algo más adecuado parra planetaria y el poder conseguir grandes aberturas a menor precio hace el reflector más adecuado para visual de cielo profundo, porque más abertura --> más luminosidad.
Para poder comparar mejor: Si tomas dos refractores A y B de 100mm, A con f/10 y B con f/5 y pones oculares para tener los mismos aumentos tendrás -en teoría- exactamente la misma imagen. Los mismo con 2 reflectores A y B de 100mm, A con f/10 y B con f/5.
¿En qué influye la focal?
- Para fotografía como tú mismo comentas.
- En visual los telescopios de focal alta alcanzan más aumentos más fácilmente (necesitan oculares no tan "cortos"). Al contrario, los de focal corta se manejan mejor en aumentos bajos y tienen más problemas para alcanzar muchos aumentos, se necesitan oculares de focales muy cortas y barlows de mucha calidad.
- En las aberraciones. Las ópticas con focales largas disimulan mejor aberraciones como el cromatismo (refractores), etc.
Se dice que los telescopios de focal larga son menos luminosos pero, como he dicho no es así para visual. Lo que sucede es que con el mismo ocular un f/10 te dará el doble de aumentos que un f/5, y por tanto una imagen más oscura, o más "contrastada", independientemente de si es un refractor o un reflector.
Saludos