Aumentos??

nightman
Mensajes: 197
Registrado: 11 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Aumentos??

Mensajepor nightman » 02 Nov 2007, 14:17

Hola a todos!!!

No tengo mucha idea en esto de la astronomía, (y lo siento un montón) xo bueno , seguro que con vuestra ayuda aprenderá bastante.
Una pregunta: Yo creo que los aumentos de un telescopio vienen dados por la apertura y por el ocular, entonces ¿ Por que se ven fotografías de espacio profundo que parecen hechas con unos aumentos enormes e impresionantes y luego el telescopio solo tiene 70 mm de apertura? ¿Como consiguen hacerlo? Lo digo por que yo tengo un pequeño refractor de 90mm y no veo mucho de espacio profundo y mucho menos lo que se ve , al parecer , con telescopios más pequeños.

Muchisimas Gracias

Y os deseo Oscuros y Despejados Cielos

:D :D :D
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=nightman"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Nightman, QUE LOS CIELOS OS SEAN PROPICIOS!!

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 02 Nov 2007, 14:37

Pues porque en fotografía digamos que el ocular es el tamaño de los píxeles de la cámara con la que se pretenda sacar la foto. Es decir, una CCD con píxel de 12 micras sacará un campo mucho más amplio que una CCD con píxel de 5,6 micras como la Toucam. Como dato decir que la Canon 400D tiene un píxel de 6 y pico micras, por lo que confiere bastante factor de aumento a la imagen y por lo tanto, obtendrás mucho detalle simplemente con un corto tubo 80ED
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 02 Nov 2007, 16:20

Hola, los aumentos no dependen del tamaño de su objetivo, es simplemente dividir la focal del telescopio por la focal del ocular.

Cierto es que cuanto más apertura más calidad tendrás en esos aumentos.

Al hacer fotos, consigues acumular muchos fotones pues los captas durante varios minutos, y entonces fotografias objetos que emiten poca luz con telescopios de poca apertura.

Saludos.

Edwin
Mensajes: 143
Registrado: 08 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Venezuela

Mensajepor Edwin » 03 Nov 2007, 20:27

Además, nunca veas por el ocular pensando que verás las cosas como en las astrofotos.

Recuerda que esas fotos son hechas con largas exposiciones -sobre todo en las de Espacio Profundo- y digitalmente mejoradas (no sé casi nada del tema, pero en estos foros hay quienes saben bastante de ello). Lo cierto es que en esas largas exposiciones la cámara capta detalles y colores que el ojo humano no.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Finwe
Mensajes: 497
Registrado: 30 May 2007, 23:00
Contactar:

Mensajepor Finwe » 04 Nov 2007, 00:30

Pues al hilo de esto tengo una pregunta similar.

Por ejemplo, en un newton de 10" a f/5, con un ocular de 25mm tengo 48 aumentos y con un refractor(pongamos de 85 a f/7), para tener unos aumentos similares tendria q usar un ocular de 12mm(50x).

La duda q tengo es q si apuntamos los 2 telescopios a un mismo objeto, por ejemplo a andromeda, se vera lo mismo?? La andromeda q se vea por el refractor se vera con mas definicion?? O sin embargo mas "apagada q en el newton a los mismos aumentos??

Lo pregunto por curiosidad, nunca he mirado por un refractor y quisiera saber cosas sobre ellos y tb pq son mejores q los newtons en planetaria a pesar de poner los mismos aumentos.

Un saludo

:)
Mi equipo astronomico
Blog de astronomia
Imagen
ImagenSigueme en Twitter
ImagenSigueme en Facebook

Avatar de Usuario
sevi92
Mensajes: 677
Registrado: 03 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sevi92 » 04 Nov 2007, 00:45

Las diferencias que hay entre un refractor y un reflector, son la distancia focal y la abertura.
Se supone que el refractor, aunque tiene menos abertura como tiene una focal mas alta, y sin obstruccion central, pues tiene un poco mas contraste, que es bueno para planetaria. El reflector como tiene mas abertura, dara imagenes mas brillantes con el mismo aumento, que es mejor para cielo profundo. Pero esto no quiere decir que no valgan para las dos cosas :wink:.
"El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente." Carl Sagan
Imagen

Avatar de Usuario
Finwe
Mensajes: 497
Registrado: 30 May 2007, 23:00
Contactar:

Mensajepor Finwe » 04 Nov 2007, 01:11

Entonces si lo he entendido bien, si miras por un newton y por un refractor a f/5 los 2 y les pones una combinacion de oculares para q apuntando a un mismo objeto, tengan los mismos aumentos, entiendo q la imagen q vere sera la misma, verdad??

Si por ejemplo el refractor es a f/7 o f/8 y se combinan los oculares para los mismos aumentos como antes, en el refractor obtendre una imagen mas contrastada y en el newton mas luminosa, pero se podria ver algo equivalente en el newton si a este se le mete un filtro???

La ganancia de contraste q vas obteniendo con un focal cada vez mas larga en un refractor, implica perdida de luminosidad al ojo humano???
Segun se para astrofotografia es importante la rapidez del telescopio, pero lo q me intriga es en visual solamente.

Un saludo :)
Mi equipo astronomico
Blog de astronomia
Imagen
ImagenSigueme en Twitter
ImagenSigueme en Facebook

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 04 Nov 2007, 13:00

Finwe escribió:Si por ejemplo el refractor es a f/7 o f/8 y se combinan los oculares para los mismos aumentos como antes, en el refractor obtendre una imagen mas contrastada y en el newton mas luminosa, pero se podria ver algo equivalente en el newton si a este se le mete un filtro???


Creo que no es así. A igualdad de abertura, con los mismos aumentos, y con la misma calidad óptica, la imagen será siempre más nítida, pero casi igual de luminosa en un refractor que en un reflector. Más nítida por no tener el refractor obstrucción central. Casi igual de luminosa por la misma abertura (un pelín menos en el reflector si descuenta la abertura central). Y en esto no influye la focal. La nitidez del refractor lo hace algo más adecuado parra planetaria y el poder conseguir grandes aberturas a menor precio hace el reflector más adecuado para visual de cielo profundo, porque más abertura --> más luminosidad.

Para poder comparar mejor: Si tomas dos refractores A y B de 100mm, A con f/10 y B con f/5 y pones oculares para tener los mismos aumentos tendrás -en teoría- exactamente la misma imagen. Los mismo con 2 reflectores A y B de 100mm, A con f/10 y B con f/5.

¿En qué influye la focal?

- Para fotografía como tú mismo comentas.
- En visual los telescopios de focal alta alcanzan más aumentos más fácilmente (necesitan oculares no tan "cortos"). Al contrario, los de focal corta se manejan mejor en aumentos bajos y tienen más problemas para alcanzar muchos aumentos, se necesitan oculares de focales muy cortas y barlows de mucha calidad.
- En las aberraciones. Las ópticas con focales largas disimulan mejor aberraciones como el cromatismo (refractores), etc.

Se dice que los telescopios de focal larga son menos luminosos pero, como he dicho no es así para visual. Lo que sucede es que con el mismo ocular un f/10 te dará el doble de aumentos que un f/5, y por tanto una imagen más oscura, o más "contrastada", independientemente de si es un refractor o un reflector.

Saludos

Edwin
Mensajes: 143
Registrado: 08 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Venezuela

Mensajepor Edwin » 04 Nov 2007, 16:59

Sin embargo, Stellarvue vende -o vendía- dos versiones de telescopio con la misma abertura pero con distancias focales diferentes, diciendo que el de más larga distancia focal es más adecuado para planetaria ¿Por qué?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Edwin
Mensajes: 143
Registrado: 08 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Venezuela

Mensajepor Edwin » 04 Nov 2007, 17:02

acafar escribió:- En visual los telescopios de focal alta alcanzan más aumentos más fácilmente (necesitan oculares no tan "cortos").



¡Vaya! No había leído ésto. Mi pregunta ha sido contestada.

Gracias.

Edwin. :visitor:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”