Manual definitivo SPC900 SC1 y conexión a USB

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 12 Nov 2007, 15:04

fermars escribió:
rumbert escribió:- Programa o programas usados para el testeo.
- Configuración que se le debe dar al programa para que detecte la cámara y la modificación.
- Pruebas que se realizan, por ejemplo, poner la cámara dentro de una caja, dejar la habitación a oscuras, etc. Y claro está los resultados esperados.

Entonces ya sería todo perfecto.



Hola Rumbert, creo que eso es lo que he pretendido en mi explicación. Al final del montaje se hacen pruebas de test y configuración de Astrosnap, así como enlaces a otras páginas con configuraciones similares para K3CCDTools. He publicado como puedes ver una prueba de una imagen a 10 y 45 segundos, aunque si hacen falta nuevas pruebas no tendría problema en añadirlas.
No obstante, hay algunas imágenes que he añadido usando la cámara en otros apartados del Blog, como por ejemplo las del cometa Holmes con el ETX70.

Gracias y saludos. :wink:


A eso iba yo, lo que seguro que no me he expresado bien.

rumbert escribió:En todos los hilos, en los que se comenta como realizar la modificación de esta cámara, nunca se dice como se comprueba que realmente todo funciona como se espera que funcione, así que es de agradecer tu aportación.


Lo que quería decir es que eso que has hecho tu, decir como se prueba, con qué, qué se obtiene, ....., por lo general y en muy pocas ocasiones se encuentra, y para los lanzados que queremos hacer y probar estas cosas, que alguien nos diga como comprobar que funciona lo que hemos hecho es casi o más importante que decir como hacerlo.

De nuevo gracias por la aportación, y por cierto ya estoy calentando el soldador :D :D :D
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

fermars
Mensajes: 189
Registrado: 07 Mar 2007, 00:00
Ubicación: El Escorial, Madrid
Contactar:

Mensajepor fermars » 12 Nov 2007, 15:54

Suerte rumbert :) y también a antonxda2. Si tenéis dudas o cuestiones relativas a esta modificación, postear sin miedo 8).
En breve tengo pensado plasmar este articulillo en un PDF para su descarga e impresión. Tener estos datos impresos normalmente ayuda en todo el proceso.

Cualquier sugerencia, crítica o pregunta...será bienvenida.
Gracias.
Meade ETX70 y LXD75, SkyLux (70/700), Celestron AIA2009
SPC900 SC1.5 - Toucam Pro SC1 - QHY5
Canon EOS400D y 450D sin modificar
http://astrocosmos.es

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 13 Nov 2007, 00:25

Yo la realizé ayer y funciona perfectamente, y a la primera.

Gracias.

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 14 Nov 2007, 14:53

Modificación hecha y funcionando, ahora solo me falta tener un buen cielo para probar a ver que saco.

Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

fermars
Mensajes: 189
Registrado: 07 Mar 2007, 00:00
Ubicación: El Escorial, Madrid
Contactar:

Mensajepor fermars » 14 Nov 2007, 15:49

Felicidades!! :)
Meade ETX70 y LXD75, SkyLux (70/700), Celestron AIA2009
SPC900 SC1.5 - Toucam Pro SC1 - QHY5
Canon EOS400D y 450D sin modificar
http://astrocosmos.es

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 15 Nov 2007, 19:39

Bueno, volvemos a la carga con la primera duda.

Hoy he podido salir a la terraza y probar a hacer alguna captura.

He apuntado a una estrella brillante, en concreto Fomalhaut, para asegurarme que pillo foco y demás.

El resultado tras una exposición de 2 segundos es (no mireis el enfoque que está horroroso):

Imagen

Al ver la imagen me asaltan las siguientes dudas:

- ¿Cómo es que sale toda la imagen rallada?, no se aprecia en la foto, pero está toda cruzada por líneas horizontales, como si fueran interferencias.

- Los pixels que se ven de color, principalmente rojo y algún que otro azul, son pixels malos ¿no?, o eso me lo parece a mí. Lo digo porque al mover el tubo para centrar la imagen, no se movían del sitio.

- ¿Cómo mejoro la situación/captura?

Gracias
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

fermars
Mensajes: 189
Registrado: 07 Mar 2007, 00:00
Ubicación: El Escorial, Madrid
Contactar:

Mensajepor fermars » 16 Nov 2007, 08:16

Hola rumbert,

A partir de este momento tu y yo estamos en una situación similar, es decir, con una webcam modificada y muchas ganas de probar y aprender lo que con ella puede hacerse.
Quizá no sea la persona más indicada para opinar sobre la imagen que has obtenido, pero las líneas horizontales según se ve en la imagen en grande son un poco exageradas, es decir, parece que hay algo que no funciona correctamente, pero no nos alarmemos.
Creo que lo primero que debes hacer es colocar la óptica a la cámara (como hice yo) y obtener alguna imagen en tu casa (sin telescopio) con un buen enfoque y demás. Prueba ha hacer una foto con la exposición normal y comprueba que la imagen es perfecta (como si no la hubieras modificado). Luego apaga la luz y ve subiendo el tiempo de exposición de 5, 10, 15 segundos, etc para ir comparando la luminosidad y el ruido de las tomas. Solo así podrás determinar si la cámara tiene muchos pixels calientes, la cantidad de ruido que mete según le aumentas el tiempo, si el foco varía o el CCD introduce líneas que no deberían estar ahí...

En base a esto sacarás tus conclusiones, pero trabajar con telescopio sin saber antes el comportamiento de la webcam se torna complicado.
Pruébalo y nos comentas.

Saludos.
Meade ETX70 y LXD75, SkyLux (70/700), Celestron AIA2009
SPC900 SC1.5 - Toucam Pro SC1 - QHY5
Canon EOS400D y 450D sin modificar
http://astrocosmos.es

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 16 Nov 2007, 13:37

Hola,

he estado probando la cámara a ver que saco en claro.

A continuación os muestro dos recortes, de 200x200 píxeles, de una captura con la cámara en ausencia absoluta de luz (las capturas son en formato bmp, por eso no se ven).

La primera una captura instantanea.

http://www.imaxenes.com/imagenes/modif1aj62hd.bmp

La segunda con una exposición de seis segundos, en la que se ven los píxeles calientes.

http://www.imaxenes.com/imagenes/modif_6s1uz45go.bmp

Como se puede observar en las dos aparecen las rayas horizontales, no se ve una toma oscura.

He comparado con una cámara sin modificar, en el mismo experimento, pero claro está sin la exposición prolongada. El resultado es:

http://www.imaxenes.com/imagenes/no_modif1do71d1.bmp

En esta también aparecen las líneas, así que no creo que el problema sea de la cámara.

¿Qué puede ser?

Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

antonxda2
Mensajes: 267
Registrado: 30 Oct 2007, 00:00
Ubicación: Rotgla i corbera (Valencia)
Contactar:

Mensajepor antonxda2 » 16 Nov 2007, 14:12

hola a ver si te puede ayudar esto..
el sabado estuve probando la neximage y con su programa de captura Amcamp o algo asi se veia igual o peor que en tus fotos...el caso es que mi novia tocando los filtros no se muy bien si en programa de captura o opciones de la camara...logramos quitarle todas esas rayas volviendose todo negro y ya pudimos hacer capturas decentes...como pen el ejemplo.asi que yo creo que tocando lo de los filtros podras quitarle ese ruido...con la spc900 aun no he probado pero supongo que será igual...ya me contaras

Imagen
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonxda2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> www.antonxpweb.com

SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 16 Nov 2007, 14:42

Eso es lo que me parece a mí, debe haber algo de la configuración que no acaba de quedar bien del todo.

Seguiré probando.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Volver a “Astrobricolaje”