
2006 W3
Mensajepor jahensan » 21 Ago 2008, 15:19
Buenas fotos ambas
Estupendo...
Por cierto Adolfo vi tus medidas del 8567 y del G4400 (=164400). Por cierto ¿Te fijaste lo que hizo A98?.... ¡NUNCA! hacer esa barbarídad
.
Algún día debería hacerse un historial de las mayores meteduras de pata de los MPC.
Aquí la circular.
http://www.cfa.harvard.edu/mpec/K08/K08Q11.html
Edito:
¡Y la de hoy!
http://www.cfa.harvard.edu/mpec/K08/K08Q13.html
¡Qué alguien le diga algo!
¿se dan cuenta del disparate hecho en dos casos?
Un saludo

Estupendo...
Por cierto Adolfo vi tus medidas del 8567 y del G4400 (=164400). Por cierto ¿Te fijaste lo que hizo A98?.... ¡NUNCA! hacer esa barbarídad

Algún día debería hacerse un historial de las mayores meteduras de pata de los MPC.
Aquí la circular.
http://www.cfa.harvard.edu/mpec/K08/K08Q11.html
Edito:
¡Y la de hoy!
http://www.cfa.harvard.edu/mpec/K08/K08Q13.html
¡Qué alguien le diga algo!

¿se dan cuenta del disparate hecho en dos casos?
Un saludo
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor Regolito » 21 Ago 2008, 16:48
Magnifica Juan Jesús, te hacia desaparecido.
Juan Antonio, ya me había fijado, 46 medidas del 1917 (Cuyo), enviados el dia 20 y 17 están por encima de 1", no tiene sentido y menos de algo que esta bastante controlado, de todas formas, hay observatorios que habitualmente envian por encima de tres y profesionales con errores por encima de 1".
A mí, por ejemplo lo que me ha ocurrido, es que he enviado observaciones de ultima hora y tienen la misma fecha de los primeros del dia siguiente por ejemplo el 65690 1991 DG, del que solo había 160 medidas y queria aportar alguna mas, pero nunca he mandado mas de tres por dia, incluso después de mas de una hora, no me gustaban los datos y los he desechado, procuro mirarme antes de que me miren.
Tengo entendido, que el tal Willians tiene de cada uno de los observatorios una carpeta, en donde se guardan las meteduras de pata.
Ya somos mayorcitos y deberíamos de auto diagnosticarnos, ya que tenemos el privilegio de hacer lo que nos gusta.
Saludos
Juan Antonio, ya me había fijado, 46 medidas del 1917 (Cuyo), enviados el dia 20 y 17 están por encima de 1", no tiene sentido y menos de algo que esta bastante controlado, de todas formas, hay observatorios que habitualmente envian por encima de tres y profesionales con errores por encima de 1".
A mí, por ejemplo lo que me ha ocurrido, es que he enviado observaciones de ultima hora y tienen la misma fecha de los primeros del dia siguiente por ejemplo el 65690 1991 DG, del que solo había 160 medidas y queria aportar alguna mas, pero nunca he mandado mas de tres por dia, incluso después de mas de una hora, no me gustaban los datos y los he desechado, procuro mirarme antes de que me miren.
Tengo entendido, que el tal Willians tiene de cada uno de los observatorios una carpeta, en donde se guardan las meteduras de pata.
Ya somos mayorcitos y deberíamos de auto diagnosticarnos, ya que tenemos el privilegio de hacer lo que nos gusta.
Saludos
Mensajepor jahensan » 21 Ago 2008, 21:29
Regolito escribió:Magnifica Juan Jesús, te hacia desaparecido.
Juan Antonio, ya me había fijado, 46 medidas del 1917 (Cuyo), enviados el dia 20 y 17 están por encima de 1", no tiene sentido y menos de algo que esta bastante controlado, de todas formas, hay observatorios que habitualmente envian por encima de tres y profesionales con errores por encima de 1".
Los errores son siempre imprevisibles, de ahí que sean errores.
Las tomas de por ejemplo el día 20 de 1917 estan separadas por menos de 57 minutos. Simplemente el que ha medido. Las ha calculado todas y las ha enviado tal cual.
A mí, por ejemplo lo que me ha ocurrido, es que he enviado observaciones de ultima hora y tienen la misma fecha de los primeros del dia siguiente por ejemplo el 65690 1991 DG, del que solo había 160 medidas y queria aportar alguna mas, pero nunca he mandado mas de tres por dia, incluso después de mas de una hora, no me gustaban los datos y los he desechado, procuro mirarme antes de que me miren.
Tengo entendido, que el tal Willians tiene de cada uno de los observatorios una carpeta, en donde se guardan las meteduras de pata.
Ya somos mayorcitos y deberíamos de auto diagnosticarnos, ya que tenemos el privilegio de hacer lo que nos gusta.
Saludos
Si claro que pasa muchas veces lo que comentas de la misma fecha, pero por la hora se sabe si son noches distintas.
Enviar mas de 3 medidas por noche no tiene sentido astrométrico ninguno. Y si es interesante hacer lo que dices ya que también se recomienda seguir un objeto en noches mas o menos consecutivas. De esta forma se puede calcular mejor las desviaciones propias de cada observatorio.
Pero 46 es un abuso. Pero bueno, han llegado a enviarse de un objeto muuuchas mas.
Por cierto del 8567 han enviado 88 durante un periodo de 4 horas.
Hice este comentario como detalle de lo que conviene no hacer.
Un abrazo
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor Regolito » 21 Ago 2008, 22:14
Hice este comentario como detalle de lo que conviene no hacer
Y así lo he entendido, siempre desde un punto de vista constructivo, yo estoy aquí para aprender y aportar lo que pueda.
Por cierto a mi me gusta mirar aqui los envios. http://www.hohmanntransfer.com/news.htm
Saludos
Mensajepor jahensan » 21 Ago 2008, 22:44
Una página Web magnífica. Si pinchamos en la parte superior en Traffic tendrás información de los acercamientos de Neos a menos de 10 distancias lunares. Esta gente lleva muchos años dando mucha información. En mas de una ocasión les he escrito y son de lo mas amables.
Un abrazo
Un abrazo
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
- Spiri
- Mensajes: 677
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Málaga - Planeta tierra - Brazo de Orion - Via Lactea
- Contactar:
Mensajepor Spiri » 05 Sep 2008, 00:20
Hace ya varios meses que no lo observo, y la verdad no se porque, porque se esta poniendo guapeton.
http://astrosurf.com/malaga/cometas/C20 ... 08_J40.jpg
Saludos
http://astrosurf.com/malaga/cometas/C20 ... 08_J40.jpg

Saludos
José María Ruiz -Observatorio Málaga MPC J40 https://observatoriomalaga.000webhostapp.com/index.shtml
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE