Hola a todos, acabo de ver lo que seguramente sea un bólido.
Lo he visto mas o menos entre la osa menor y casiopea, ha durado 1 segundo y era muy brillante.
¿Alguien mas lo ha visto?
Saludos
¿Bólido?
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 16 Sep 2005, 09:50
jordillo escribió:Será un meteorito, creo que los bolidos son mucho mas lentos y tardan varios segundos...
La diferencia entre ambos no es la velocidad.
Vamos a ver... Supongamos un fragmento de materia interplanetaria inferior a 10 mts (meteoroide) puesto que mayor de ese diámetro se considera asteroide.
Cuando ese fragmento entra en contacto con la atmósfera terrestre y debido a la fricción, puede fragmentarse e incluso volatilizarse. En este momento, el meteoroide se ha convertido en un meteoro. Esa fricción provoca una luz brillante que podemos observar a medida que el meteoro va atravesando la atmósfera.
Ahora bien, si ese brillo llega a magnitud -4, entonces estamos ante un bólido.
Ambos, tanto el meteoro como el bólido, si sobreviven a su paso por la atmósfera y no se volatilizan sinó que llegan a impactar con el suelo, entonces es cuando tenemos un meteorito.
Lo que sucede a menudo es que para que el meteoro pueda llegar a brillar con tanta intensidad como para convertirse en un bólido, éste debe de llevar una velocidad considerablemente alta por lo que generalmente un bólido es más rápido que el meteoro. Pero también puede suceder que el brillo sea debido al material del que está compuesto ese meteoro y no por su velocidad elevada.
Mensajepor Kiko » 16 Sep 2005, 13:04
Una noche que coincidia con un maximo de una lluvia de meteoros (no me acuerdo de cual) estaba intentando ver estrellas fugaces y me extrañé de que de vez en cuando se veia alguna tremendamente rapida, cruzando todo el cielo 8O . Eran sospechosas porque se vieron varias y siempre en direcciones diferentes......Despues, cuando me fije en un pajaro que volaba alto y que se veia naranja por las luces de la calle, cai en la cuenta de que lo que habia visto antes era algun tipo de insecto que pasaba muy cerca y que tambien estaba iluminado........esto debe ser otra forma en que nos afecta la contaminacion luminica 

Mensajepor ramsonian » 17 Sep 2005, 11:34
Entonces yo creo que he contemplado un bólido el día 13 de septiembre.
Situación?
Uff poco puedo decir, pero era la 1 de la mañana en la localidad de Llanes.
recorrió el cielo desde unos 30º de ascensión recta y una dirección aproximada N30ºE hasta llegar al nivel del mar coincidiendo casi con el norte.
El tiempo que lo vi fue un segundo aproximadamente.
No se que magnitud tendría, pero considerando que estaba en zona de contaminacion luminica intensa y que se asemejaba a una "chispa" de esas que caen y no se apagan de los fuegos artificiales, creo que podría llegar.
Siento no poder dar mas datos porque estaba en una reunión social de importancia (reunión de comisión de festejos jejej) y además con las coordenadas soy un desastre.
Situación?
Uff poco puedo decir, pero era la 1 de la mañana en la localidad de Llanes.
recorrió el cielo desde unos 30º de ascensión recta y una dirección aproximada N30ºE hasta llegar al nivel del mar coincidiendo casi con el norte.
El tiempo que lo vi fue un segundo aproximadamente.
No se que magnitud tendría, pero considerando que estaba en zona de contaminacion luminica intensa y que se asemejaba a una "chispa" de esas que caen y no se apagan de los fuegos artificiales, creo que podría llegar.
Siento no poder dar mas datos porque estaba en una reunión social de importancia (reunión de comisión de festejos jejej) y además con las coordenadas soy un desastre.
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE