Muy Buenas!! Que tal?
He estado mirando un rato por el telescopio, mirando Jupiter, es increible que estando tan lejos,..., buenop , se nota que soy novato, verdad? Bueno, pues eso, tengo un refractor 90mm y distancia focal 1000, y he visto las lunas de Jupiter y Jupiter, pero el planeta lo he visto como una gran esfera brillante en la que no he podido distinguir nada, pero nada de nada. No se si es problema de mi telescopio o si necesito un filtro para planetaria o simplemente es que el hecho de que vivo en Madrid hace que sea complicado ver lo que quiero ver, no se.
Un Saludo Enorme y Felices Cielos
Mal Seeing o Mal Telescopio?
Mal Seeing o Mal Telescopio?
Mensajepor nightman » 04 Nov 2007, 19:51
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=nightman"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Nightman, QUE LOS CIELOS OS SEAN PROPICIOS!!
Mensajepor nightman » 04 Nov 2007, 20:05
Muchas Gracias amigos!! De necesitar un filtro para planetaria , ¿son todos iguales o hay diferencias entre ellos?. no se oscurecerá mucho la imagen?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=nightman"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Nightman, QUE LOS CIELOS OS SEAN PROPICIOS!!
Mensajepor Nova » 04 Nov 2007, 20:18
Hola Nightman,
No necesitas ningún filtro para planetaria. Tampoco vivir en Madrid es un impedimento para observar Júpiter. Tu problema es de principiante, por el que todos hemos pasado. Simplemente se trata de escoger una buena noche y, sobre todo, aprender a mirar.
NaCl-U-2
No necesitas ningún filtro para planetaria. Tampoco vivir en Madrid es un impedimento para observar Júpiter. Tu problema es de principiante, por el que todos hemos pasado. Simplemente se trata de escoger una buena noche y, sobre todo, aprender a mirar.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Guest » 04 Nov 2007, 20:29
Nova escribió:No necesitas ningún filtro para planetaria.
Totalmente de acuerdo, yo nunca uso filtros y no los he echado de menos jamas en planetaria. Es perfectamente posible ver las bandas de Jupiter con un 90 mm, espera una mejor noche.
Saludos,
Alex
Mensajepor denon » 04 Nov 2007, 21:09
Hola
Al principio, te lo digo por experiencia, uno desepera.
Es mejor así: cuanto más cueste más te va a gustar.
Creo que debes buscar mejores condiciones y además aprender poco a poco a ver.
Jüpiter está ahora muy bajo.
Yo, en condicones idénticas, cada día veo más detalles.
Un filtro ayuda. pero no te precipites ni esperes maravillas.
Para júpiter, quizás un azul claro.
Saludos.
Al principio, te lo digo por experiencia, uno desepera.
Es mejor así: cuanto más cueste más te va a gustar.
Creo que debes buscar mejores condiciones y además aprender poco a poco a ver.
Jüpiter está ahora muy bajo.
Yo, en condicones idénticas, cada día veo más detalles.
Un filtro ayuda. pero no te precipites ni esperes maravillas.
Para júpiter, quizás un azul claro.
Saludos.
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Mensajepor Arbacia » 04 Nov 2007, 21:11
Necesarios, necesarios, lo que se dice necesarios, ningun filtro es necesario. Ahora bien, yo los uso y los cambio con frecuencia. De esa manera aprecio mejor los cambios sutiles de textura.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor nightman » 04 Nov 2007, 22:23
Muchas Gracias por vuestras respuestas, intentaré ver Jupiter en mejores condiciones cuando este en mejor posición, a lo mejor me pienso lo del filtro pero independientemente de esto estoy seguro de que el cielo, con mi modesto equipo me depara un montón de sorpresas.
Gracias a todos

Gracias a todos


<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=nightman"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Nightman, QUE LOS CIELOS OS SEAN PROPICIOS!!
Mensajepor kothaar » 05 Nov 2007, 12:05
el Neodymiun de Baader va muy bien, es muy polivalente, intensifica las bandas de jupiter, las bandas de saturno y le da un toque malva a los anillos precioso, para la luna va de perlas...en marte no lo he probado pero comentan tambien cosas favorables...e incluso te quita algo de contaminacion luminica..ah y para los cumulos va pero que muy bien...y es barato 39 €...
si tienes chincho de uno empieza por ahi, no te arrepentiras
saludos
si tienes chincho de uno empieza por ahi, no te arrepentiras

saludos
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE