Nerota me puedes dar la referencia del cabezal de video que dices?la tienda me dice que no le quedan rotulas 029,por lo que veo practicamente todas las rotulas 3d habría que ponerlas al revés,mi problema es que ese cabazal de video tiene que poder con 5kg,sin disparar el presupuesto.saludos.
P.D.ya me llegó el trípode (028 de manfrotto) tiene una pinta fantástica.
rotula de bola
Mensajepor Arbacia » 07 Nov 2007, 19:29
Moron, antes te di las referencias: Manfrotto 700, Manfrotto 701... aún hay otras de gama más alta.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor moron » 07 Nov 2007, 21:47
Si Arbacia ya las habia mirado,pero ninguna de ellas puede con 5kg,la 701 llega hasta 4kg,la unica de presupuesto alcanzable es la 309RC2,esta puede hasta con 5kg,pero no sé si irá muy justa,verticalmente llega hasta -75º,no son 90 pero a lo mejor es suficiente...no sé.
Mensajepor Arbacia » 08 Nov 2007, 19:49
Sin duda es lo mejor que puedes hacer.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor moron » 08 Nov 2007, 22:41
Pues los prismaticos me tienen un poco mosca,resulta que al abrirlos y darles la vuelta vienen con un arañazo:
eso no es que me quite el sueño,mas me ha preocupado un par de cosas a saber,he mirado hacia alguna estrella y la he podido enfocar bien con ambos oculares,las veo bastante puntuales,aunque no sé porque no acabo de conseguir adaptar la distancia entre oculares para conseguir un circulo perfecto en la visión,la verdad es que son muy tochos y a lo mejor no lo he hecho del todo bien,a veces he tenido la sensacion de conseguirlo "clavando" mas los ojos en los prismaticos.Y un último detalle no por ello menos importante,en principio me había pasado desapercibido,pero despues de hechar un vistazo a las estrellas de cinco minutos desde el interior de casa,al ir a guardarlos me he dado cuenta que las lentes tienen lo que en principio parecia polvo,pero les he hechado un spray soplapolvos (sin residuos) y seguían ahí,son como unas motitas en ambas lentes(las lentes principales),es como si hubieras pulverizado el techo con un spray y luego hubieras colocado los prismaticos mirando al techo,algo así sería el efecto.Le he dado con un bastoncillo de algodon en el borde y parece como si esas motas fueran humedas,le he dado un pelin y lo he dejado,el resultado no me convencia,podría ser que se hubieran empañado?no sé,si fuera eso imagino que mañana no deberían estar ahí.Esto me tiene preocupado,mandaré una foto a la tienda alemana a ver por donde me salen con lo del aranazo...Me gustaría saber que opinais de todo esto...saludos.

eso no es que me quite el sueño,mas me ha preocupado un par de cosas a saber,he mirado hacia alguna estrella y la he podido enfocar bien con ambos oculares,las veo bastante puntuales,aunque no sé porque no acabo de conseguir adaptar la distancia entre oculares para conseguir un circulo perfecto en la visión,la verdad es que son muy tochos y a lo mejor no lo he hecho del todo bien,a veces he tenido la sensacion de conseguirlo "clavando" mas los ojos en los prismaticos.Y un último detalle no por ello menos importante,en principio me había pasado desapercibido,pero despues de hechar un vistazo a las estrellas de cinco minutos desde el interior de casa,al ir a guardarlos me he dado cuenta que las lentes tienen lo que en principio parecia polvo,pero les he hechado un spray soplapolvos (sin residuos) y seguían ahí,son como unas motitas en ambas lentes(las lentes principales),es como si hubieras pulverizado el techo con un spray y luego hubieras colocado los prismaticos mirando al techo,algo así sería el efecto.Le he dado con un bastoncillo de algodon en el borde y parece como si esas motas fueran humedas,le he dado un pelin y lo he dejado,el resultado no me convencia,podría ser que se hubieran empañado?no sé,si fuera eso imagino que mañana no deberían estar ahí.Esto me tiene preocupado,mandaré una foto a la tienda alemana a ver por donde me salen con lo del aranazo...Me gustaría saber que opinais de todo esto...saludos.
Mensajepor NEROTA » 09 Nov 2007, 15:15
Moron, en estos momentos no me acuerdo de que cabezal es, pero es bastante viejo esta descatalogado. He mirado el catalogo de manfroto y la equivalente a la mia debe ser de la serie 500, la 700 la veo muy pequeña en comparacion con el tripode. A mi me aguanta unos 20x80 perfectamente y el ed 80 con diagonal 2" un poco justo, no se lo que pesa el ed 80 pero ya tiene una buena palanca. si solo lo quieres para los prismaticos con la serie 700 te sobra. Un saludo
Mensajepor moron » 13 Nov 2007, 18:31
Creo que definitivamente me haré con la rotula 501HDV de manfrotto,aunque la 701RC2 parece que puede,cuando pongo los prismaticos en posicion "casi" apuntando al zenit me da miedo,no me da buenas sensaciones,volveré a estirar otro poco el presupuesto(no sé para que me hago presupuestos) e iré por la 501,la tenemos en el curro y es una maravilla,a propósito,espero que los prismaticos salgan mañana mismo para alemania.saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE