En cambio yo te recomiendo justo lo contrario. Donde yo veo el poder del refractor es en poder mostrarte campos amplios perfectos, sin ningun tipo de aberraciones y sin preocuparte por el secundario, con un contraste maximo.
Si quieres aumentos o buscar detalles, pillate un buen reflector. Claro que los refractores pequeños de focal alta muestran fondo negro, por que no captan luz. Y claro que los refractores pequeños muestran estrellas como puntas de alfiler, por que no captan la turbulencia. Pero tampoco captan esos pequeños detalles o esa luz extra de la galaxia que no ves.
Es comparable, m3ntol. Aunque yo personalmente me pillaba el TMB 80 F/6 original de segunda mano, que por unos 1000€ lo tienes. Es el unico realmente portable de los que has dicho por aqui. Y te da unos 5.5º de campo, lo cual es bestial.
El pentax 75 solo me lo pillaria si quisieses hacer fotografia con una CCD tipo full frame, que no se si es tu pensamiento.
El TV-85 si quieres un telescopio sexy para visual, por que no esta pensado precisamente para astrofoto.
Opinión sobre refractores
Mensajepor Edwin » 07 Nov 2007, 01:50
El TV85 es realmente muy portable. Al recibirlo, dada su robustez, dudé de esta premisa, pero he tenido el chance ya de sacarlo para probar su portabilidad y va de perlas. Mi sistema completo (TV85+Telepod+ocular) no pasa de 7 kilos.
Algunos han dicho por ahí que no es muy adecuado para astrofotografía. Pues bien, el Orión ED 80 logra unas fotos grandiosas y no está tan bien corregido como el TV85. Acaso no sea imposible batir al TV85 (con el reductor Tele Vue 0.8x, que le deja la distancia focal en 480mm) en astrofotografía, pero es falso que este telescopio no sea adecuado para este fin.
A las pruebas me remito:
http://www.televue.com/engine/page.asp?ID=184
Como apuntaba Alex por ahí, es digna la adición del Stellarvue 90 Triplete entre los candidatos, pero debe estar dispuesto a esperar 4-6 meses.
TV85 tiene casi diez años en el mercado y en ese tiempo apenas se le han hecho algunas modificaciones cosméticas. Eso habla muy bien de su calidad y cuasi-perfección.
Y si me permite la sugerencia y aún a sabiendas que este topic habla de refractores, no desdeñe la posibilidad de incluir un Questar 3.5".
Saludos.
Algunos han dicho por ahí que no es muy adecuado para astrofotografía. Pues bien, el Orión ED 80 logra unas fotos grandiosas y no está tan bien corregido como el TV85. Acaso no sea imposible batir al TV85 (con el reductor Tele Vue 0.8x, que le deja la distancia focal en 480mm) en astrofotografía, pero es falso que este telescopio no sea adecuado para este fin.
A las pruebas me remito:
http://www.televue.com/engine/page.asp?ID=184
Como apuntaba Alex por ahí, es digna la adición del Stellarvue 90 Triplete entre los candidatos, pero debe estar dispuesto a esperar 4-6 meses.
TV85 tiene casi diez años en el mercado y en ese tiempo apenas se le han hecho algunas modificaciones cosméticas. Eso habla muy bien de su calidad y cuasi-perfección.
Y si me permite la sugerencia y aún a sabiendas que este topic habla de refractores, no desdeñe la posibilidad de incluir un Questar 3.5".
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jordillo » 07 Nov 2007, 01:56
No dudo ni por un momento que el Televue 85 es un gran refractor, !!!ojala pudiera tener uno!!! 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Vlasov » 07 Nov 2007, 08:07
Siguiendo el consejo de ManuelJ, pensé comprar el Pentax 75. Sin embargo, el precio aumenta bastante con los accesorios necesarios como las anillas.
Al final, operativo, creo que ronda los 1.700 Eu.
Al final, operativo, creo que ronda los 1.700 Eu.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vlasov"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor ManuelJ » 07 Nov 2007, 09:29
Edwin escribió:Algunos han dicho por ahí que no es muy adecuado para astrofotografía...
Pues las fotos que pones son mas bien bastante malas. Si quieres poner pruebas de que es bueno para astrofoto, pon otras

Una cosa es que no sirva, y otra que no sea lo mas adecuado o lo mas recomendable para una tarea. El TV-85 no fue diseñado para astrofoto como lo es la nueva serie is, con enfocadores especiales y con focales reducidas y corregidas.
Como bien dice Vlasov, el tubo es el comienzo, hay que hacer un gran desembolso aparte en accesorios y tonterias varias... es ley de vida.
Mensajepor Guest » 07 Nov 2007, 09:31
Por poner una experiencia del Tele Vue en visual.
Ayer estuve centrado en la zona de Orión. He de decir que sorprendentemente, a 46x y 86x la nebulosidad se apreciaba de forma muy similar a mi antiguo C6 S/C, eso si, yo creo que además se aprecia una estructura mas filamentosa con el TV85. En cuanto a puntualidad de las estrellas he de decirte que es absoluta. La visión de la espada de Orion a 25x con el Panoptic 24 (da 2,7º) es de gran belleza. Rigel se separa sin dificultad, viéndose la gran estrella azul y su compañera envuelta en su ligero resplandor. El trapecio se distingue a la pefección con estrellas como puntas de alfiler a 46x, y la imágen no se degrada en absoluto incluso apurando el Nagler Zoom hasta los 200x, se sigue manteniendo la puntualidad.
El enfoque aunque no es un Caryford tampoco le hace falta en absoluto, porque es de una precisión y un tacto soberbios.
Si lo que quieres es un equipo para visual, compacto, y de peso contenido te recomiendo este.
En cuanto a la montura, he visto que quieres usar una Skypod. Yo lo pensé en principio, sin embargo me decidí por la Porta y creo que no me he equivocado. Te lleva el tubo con una gran suavidad, y tampoco he tenido inconvenientes en hacer seguimiento a 200x usando los mandos de movimiento lento (es sencillísimo). Al final preferí no depender de alineaciones, corriente electria ni demás gaitas, porque lo que pretendía era un equipo lo mas potable y lo mas rápido de usar posible. Con la Porta estoy en condiciones de empezar a observar en 2 minutos (lo que tardo en desenroscar la tapa del objetivo y sacar los oculares de sus cajas.
Saludos,
Alex
Ayer estuve centrado en la zona de Orión. He de decir que sorprendentemente, a 46x y 86x la nebulosidad se apreciaba de forma muy similar a mi antiguo C6 S/C, eso si, yo creo que además se aprecia una estructura mas filamentosa con el TV85. En cuanto a puntualidad de las estrellas he de decirte que es absoluta. La visión de la espada de Orion a 25x con el Panoptic 24 (da 2,7º) es de gran belleza. Rigel se separa sin dificultad, viéndose la gran estrella azul y su compañera envuelta en su ligero resplandor. El trapecio se distingue a la pefección con estrellas como puntas de alfiler a 46x, y la imágen no se degrada en absoluto incluso apurando el Nagler Zoom hasta los 200x, se sigue manteniendo la puntualidad.
El enfoque aunque no es un Caryford tampoco le hace falta en absoluto, porque es de una precisión y un tacto soberbios.
Si lo que quieres es un equipo para visual, compacto, y de peso contenido te recomiendo este.
En cuanto a la montura, he visto que quieres usar una Skypod. Yo lo pensé en principio, sin embargo me decidí por la Porta y creo que no me he equivocado. Te lleva el tubo con una gran suavidad, y tampoco he tenido inconvenientes en hacer seguimiento a 200x usando los mandos de movimiento lento (es sencillísimo). Al final preferí no depender de alineaciones, corriente electria ni demás gaitas, porque lo que pretendía era un equipo lo mas potable y lo mas rápido de usar posible. Con la Porta estoy en condiciones de empezar a observar en 2 minutos (lo que tardo en desenroscar la tapa del objetivo y sacar los oculares de sus cajas.
Saludos,
Alex
Mensajepor m3ntol » 07 Nov 2007, 11:44
Abutu,
eso que me dices de la porta me interesa mucho. Mi principal preocupación es a la hora de usar grandes aumentos. ¿Es sencillo hacer seguimiento de, por ejemplo, planetaria a 200x, o separar dobles difíciles como Castor con la altazimutal?
Ese es el tema, por eso habíapensado en la SkyPod, para eviatrme el problema des seguimiento... ten en cuenta que vengo de usar un dobson
eso que me dices de la porta me interesa mucho. Mi principal preocupación es a la hora de usar grandes aumentos. ¿Es sencillo hacer seguimiento de, por ejemplo, planetaria a 200x, o separar dobles difíciles como Castor con la altazimutal?
Ese es el tema, por eso habíapensado en la SkyPod, para eviatrme el problema des seguimiento... ten en cuenta que vengo de usar un dobson

Mensajepor Guest » 07 Nov 2007, 12:09
Hombre, yo no tengo problemas en hacer seguimiento, y eso que uso el Nagler Zoom que solo tiene 50º de campo. Eso si, este ocular es muy util ya que con solo un giro de muñeca tienes magnificaciones de 100x a 200x. Te lo recomiendo sin reservas ya que además tiene una calidad óptica excelente. No lo he medido exactamente pero a 200x y con 50º de campo, puedes estar unos 30 seg mirando al objeto mientras se desplaza de un lado al otro del campo, le vuelves a dar un pequeño giro al mando de movimiento lento y listo, a seguir mirando.
Además, le he acoplado un buscador Celestron 6x30 de imagen corregida (lo cual ayuda mucho), que es muy pequeñito y me da casi 7º de campo, y el hecho de que te de la imágen sin invertir es una pasada. Si a esto le añades un laser verde para apuntar, no necesitas mas para hacer star-hopping (lo cual es muy entretenido y lo mejor para conocer el cielo). El anillo de sujecion del tubo a la montura ya viene mecanizado para poder meterle 2 buscadores, así que hasta eso está solucionado.
Yo antes tenia una montura CG5GT con GoTo. La verdad es que iba perfecta, pero ya pesaba lo suyo, además tenia que alinearla y depender de un suministro de corriente (sea un enchufe o powertank). Con la altacimutal no necesito nada de eso, es mucho mas intuitiva a la hora de apuntar, y si desplazas la montura de sitio tampoco pasa nada, no tienes que volver a alinear.
El Skypod está muy bien, tiene la ventaja de que tienes las cartas celestes en la pantalla, pesa poco, es preciso y muy silencioso. Sin embargo sigues teniendo que alinear antes de cada observación, y sigues dependiendo de la corriente. Al final lo descarté.
Yo es que no tengo la mas mínima intención de hacer foto, por eso me busqué un equipo portable, con calidad óptica extrema y contrastada, y una montura del tipo "tiro los trastos ahí y a mirar".
Saludos,
Alex
Además, le he acoplado un buscador Celestron 6x30 de imagen corregida (lo cual ayuda mucho), que es muy pequeñito y me da casi 7º de campo, y el hecho de que te de la imágen sin invertir es una pasada. Si a esto le añades un laser verde para apuntar, no necesitas mas para hacer star-hopping (lo cual es muy entretenido y lo mejor para conocer el cielo). El anillo de sujecion del tubo a la montura ya viene mecanizado para poder meterle 2 buscadores, así que hasta eso está solucionado.
Yo antes tenia una montura CG5GT con GoTo. La verdad es que iba perfecta, pero ya pesaba lo suyo, además tenia que alinearla y depender de un suministro de corriente (sea un enchufe o powertank). Con la altacimutal no necesito nada de eso, es mucho mas intuitiva a la hora de apuntar, y si desplazas la montura de sitio tampoco pasa nada, no tienes que volver a alinear.
El Skypod está muy bien, tiene la ventaja de que tienes las cartas celestes en la pantalla, pesa poco, es preciso y muy silencioso. Sin embargo sigues teniendo que alinear antes de cada observación, y sigues dependiendo de la corriente. Al final lo descarté.
Yo es que no tengo la mas mínima intención de hacer foto, por eso me busqué un equipo portable, con calidad óptica extrema y contrastada, y una montura del tipo "tiro los trastos ahí y a mirar".
Saludos,
Alex
Mensajepor espeluznante » 07 Nov 2007, 12:57
Hola
Evidentemente, cada uno suele defender lo que tiene
. Me alegro de que disfrutases con el Televue Pronto, desgraciadamente ya no lo tengo, pero tenia que deshacerme de algo y no habia mas remedio. Yo no puedo esconder mi admiración por las opticas Takahashi, sin embargo no te recomendaría el Sky90 como telescopio para visual, y menos cuando por poco mas puedes irte al TSA que es una verdadera maquina.
El TV-85 no sé como ira, pero he catado bastante en profundidad el TV101 y el Pronto y creo que por construccion es un telescopio para toda la vida, de estos que pasan de padres a hijos. El unico punto debil que le veo es el enfocador, y es que no esta pensado para fotos. La optica sera buena, aunque no creo que sea superior a Taka o TMB.
El TMB tampoco lo he catado, pero por mas que sus opticas sean muy buenas, no me convencen, me parecen telescopios hechos como a retales. Al final es mas comodo que el telescopio este hecho enteramente por el fabricante, te ahorras problemas en temas de adaptadores, distancias, etc... si es que algun dia te da por hacer fotos.
El Megrez 90 me gusta, su correcion cromatica es buena al igual que su mecanica, pero a nivel geometrico tiene sus problemas, por precio no esta mal. Para mi es preferible al Sky90 y no creo que haya que descartarlo solo porque sea un WO.
El Pentax SDHF 75, este lo he probado a base de bien en fotos y en visual, tiene el inconveniente de que es un 75 y de que es un telescopio raro en el sentido de que va por libre en cuestion de adaptadores y tal. Es muy portable, pesa poco y su optica es muy buena y refinada. Es un diseño similar al Petzval, un doblete frontal con una lente posterior que ejerce de aplanador. El campo que muestra es planisimo, al mismo nivel que el FSQ, lo he verificado con el CCDInspector. Admite bastante bien aumentos. Sin embargo es un telescopio caro por lo exotico. A mi me encanta aunque comprendo que no es para todo el mundo. Es una joya aunque no se si lo recomendaria.
Un saludo
Evidentemente, cada uno suele defender lo que tiene

El TV-85 no sé como ira, pero he catado bastante en profundidad el TV101 y el Pronto y creo que por construccion es un telescopio para toda la vida, de estos que pasan de padres a hijos. El unico punto debil que le veo es el enfocador, y es que no esta pensado para fotos. La optica sera buena, aunque no creo que sea superior a Taka o TMB.
El TMB tampoco lo he catado, pero por mas que sus opticas sean muy buenas, no me convencen, me parecen telescopios hechos como a retales. Al final es mas comodo que el telescopio este hecho enteramente por el fabricante, te ahorras problemas en temas de adaptadores, distancias, etc... si es que algun dia te da por hacer fotos.
El Megrez 90 me gusta, su correcion cromatica es buena al igual que su mecanica, pero a nivel geometrico tiene sus problemas, por precio no esta mal. Para mi es preferible al Sky90 y no creo que haya que descartarlo solo porque sea un WO.
El Pentax SDHF 75, este lo he probado a base de bien en fotos y en visual, tiene el inconveniente de que es un 75 y de que es un telescopio raro en el sentido de que va por libre en cuestion de adaptadores y tal. Es muy portable, pesa poco y su optica es muy buena y refinada. Es un diseño similar al Petzval, un doblete frontal con una lente posterior que ejerce de aplanador. El campo que muestra es planisimo, al mismo nivel que el FSQ, lo he verificado con el CCDInspector. Admite bastante bien aumentos. Sin embargo es un telescopio caro por lo exotico. A mi me encanta aunque comprendo que no es para todo el mundo. Es una joya aunque no se si lo recomendaria.
Un saludo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE