Buenas a todos:
Tras buscar en gran cantidad de hilos, no tengo claro si me es útil un filtro O-III para mi refractor de 140mm f7. Gente como Arbacia opina que hacen falta mayores aperturas. Lumicon en su página también lo recomienda para 150mm y más. Sin embargo, otros citan que con refractores incluso más pequeños pero de calidad (el mio es apo), la diferencia es apreciable. ¿Alguien tiene experiencia con refractores de focal parecida?
Gracias y saludos.
Filtros O-III para aberturas medias
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 08 Nov 2007, 14:03
Yo he utilizado un OIII en un 70mm (ETX), con un buen cielo, con una pupila de salida grande y he obtenido unos buenos resultados. Tú tienes un 140 mm, creo que podrías probar...
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=18033
Saludos
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=18033
Saludos

Mensajepor Arbacia » 08 Nov 2007, 15:18
No, el OIII lo puedes usar con cualquier abertura, pero necesitarás pupilas de salida grandes (=trabajar a menos aumentos de los habituales) y estar aclimatado a la oscuridad.
Como usarlos, los uso hasta a mano sin telescopio. Puedes incluso usarlo en el buscador.
Como usarlos, los uso hasta a mano sin telescopio. Puedes incluso usarlo en el buscador.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 08 Nov 2007, 18:05
Además de lo dicho por los compañeros con los que estoy de acuerdo, además hay que destacar la escasa diferencia que hay entre 140 y 150mm que comentas. Generalmente cuando recomiendan 150mm o más es a grosso modo. Y hay que considerar los objetos que vayas a observar, desde mi punto de vista un O-III es siempre util para cualquier telescopio pero, lo es mucho más para un teles de más o menos esa abertura y menos eficaz para aberturas más pequeñas, es decir que puede que resulte util en menos objetos. Yo he obtenido resultados interesantes con nebulares y teles de 60mm de apertura.
Mensajepor Comiqueso » 08 Nov 2007, 18:32
Mi experiencia (que es muy poca) con el O III y un 150 mm es que las planetarias se denuncian en seguida como los objetos mas brillantes (con mucho) del campo; pero al meterle aumentos (mas de 100) se esfuman con la misma facilidad 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Arbacia » 08 Nov 2007, 19:47
Otra cuestion, estos filtros son ideales para identificar planerias en un campo de estrellas. Con el ocular en la mano, lo interponemos entre el ocular y el ojo, la estrella que permanezca brillante no es estrella.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor denon » 09 Nov 2007, 08:57
Hola
Te cuento mi experiencia de novato.
He conseguido de segunda mano, gracias mercadillo, una rueda de filtros y unos filtros. Todo de 1,25".
he puesto seguiditos los siguientes filtros:
Lumicon OIII
Lumicon Deep Sky
Astronomik UHC
Meade rojo (porque no tengo otro)
Hueco vacío para comparar.
En estos fantásticos días que nos ha deparado el cielo, gracias anticiclón, no te vayas, he enfocado varios objetos con mi S/C 10". Todo ello en visual.
En concreto he continuado mi vieja pelea con la nebulosa del velo, y ....
Para este tipo de objetos, el UHC gana de calle.
Osea que, te aconsejo UHC antes que OIII, si es para visual.
Saludos
Te cuento mi experiencia de novato.
He conseguido de segunda mano, gracias mercadillo, una rueda de filtros y unos filtros. Todo de 1,25".
he puesto seguiditos los siguientes filtros:
Lumicon OIII
Lumicon Deep Sky
Astronomik UHC
Meade rojo (porque no tengo otro)
Hueco vacío para comparar.
En estos fantásticos días que nos ha deparado el cielo, gracias anticiclón, no te vayas, he enfocado varios objetos con mi S/C 10". Todo ello en visual.
En concreto he continuado mi vieja pelea con la nebulosa del velo, y ....
Para este tipo de objetos, el UHC gana de calle.
Osea que, te aconsejo UHC antes que OIII, si es para visual.
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Mensajepor at_dusk » 10 Nov 2007, 12:13
El OIII y el UHC son filtros complementarios, cada uno de ellos tiene una utilidad específica. En cuanto a si te será útil, puedo comentarte que lo utilizo habitualmente con un refractor de 80 mm. Con este instrumento, ya me resulta muy práctico en la localización de planetarias. Y el tuyo tiene casi 4 veces el poder de captación de luz del mío.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE