¿Puedo hacer algo de astrofoto con esta webcam?
¿Puedo hacer algo de astrofoto con esta webcam?
Mensajepor antonio7 » 08 Nov 2007, 16:36
Aunque no se mucho de astrofotografía, lo que leo en los temas de aqui y no me entero mucho, queria saber si con la web cam que tengo puedo hacer algo de astrofotografía, y si puedo pues bien, que no puedo tampoco pasa nada.. no tengo muchas esperanzas pero mira si tengo esto y se puede hacer algo se hace.. Mi webcam pone que es una Logitech Quickcam communicate STX, es lo que puedo leer en el manual.. es esta de aquí http://static.howstuffworks.com/gif/productImages/9/7/00000106697-LogitechQuickCamCommunicateSTXwebcam-large.jpeg no me acuerdo de sus características porque quien sabe donde andara la caja.. Bueno pues eso que tengo esa webcam y un SW 150/1200 con montura eq3.. ¿Puedo hacer algo o no? Y en ese caso que tendria que hacer? Es que no tengo ni idea de como acloparía la webcam al teles o como sea,novato total en esto vamos.. Gracias y saludos
Mensajepor Linx » 08 Nov 2007, 19:25
Especificaciones:
Cámara
Tipo: Color
Captura de vídeo: 640 x 480
Imagen fija: JPEG, BMP - 640 x 480
Soporte de audio: Sí : micrófono incorporado
Características: Compatibilidad USB 2.0, tecnología RightLight, tecnología RightSound, compatible con Skype
Sensor de imagen
Tipo: CMOS
Píxeles efectivos: 640 x 480
Construcción de la lente
Ajuste de foco: Sin foco
Interfaces
Interfaz de ordenador: Hi-Speed USB
Expansión / conectividad
Interfaces: 1 x Hi-Speed USB - 4 PIN USB tipo A
Diverso
Accesorios incluidos: Base, soporte para monitor
Cables incluidos: 1 x cable USB - 1.8 m
Color: Negro, carbón
Info sacada de http://www.ciao.es/Logitech_Quickcam_Co ... TX__722178
Como verás tiene CMOS, asi que válido para la luna, venus, sol con filtro en la boca del teles, jupiter y saturno y creo que para nada mas.... que no sea mirar las hermosuras de la naturaleza.
Yo le daría el uso para el que está diseñada y para uso aqui... de cabeza a por una SPC900 si es que te quieres mover en este rango.
Saludos
Cámara
Tipo: Color
Captura de vídeo: 640 x 480
Imagen fija: JPEG, BMP - 640 x 480
Soporte de audio: Sí : micrófono incorporado
Características: Compatibilidad USB 2.0, tecnología RightLight, tecnología RightSound, compatible con Skype
Sensor de imagen
Tipo: CMOS
Píxeles efectivos: 640 x 480
Construcción de la lente
Ajuste de foco: Sin foco
Interfaces
Interfaz de ordenador: Hi-Speed USB
Expansión / conectividad
Interfaces: 1 x Hi-Speed USB - 4 PIN USB tipo A
Diverso
Accesorios incluidos: Base, soporte para monitor
Cables incluidos: 1 x cable USB - 1.8 m
Color: Negro, carbón
Info sacada de http://www.ciao.es/Logitech_Quickcam_Co ... TX__722178
Como verás tiene CMOS, asi que válido para la luna, venus, sol con filtro en la boca del teles, jupiter y saturno y creo que para nada mas.... que no sea mirar las hermosuras de la naturaleza.
Yo le daría el uso para el que está diseñada y para uso aqui... de cabeza a por una SPC900 si es que te quieres mover en este rango.
Saludos
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
- vivipatata
- Mensajes: 242
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Mensajepor vivipatata » 08 Nov 2007, 20:27
Pues yo te diría... ¿Porqué no lo intentas?
Lo bueno de toda afición es lo que aprendes y mejor si tú mismo decides tras probarlo si esa webcam te sirve o no. Como te dice Linx, empieza con la Luna y puesto que ya te han indicado las limitaciones de la webcam no tienes porqué desanimarte si te salen malos resultados. Habrás aprendido muchas cosas que aplicar para otra webcam, llegado el caso.
Saludos
Lo bueno de toda afición es lo que aprendes y mejor si tú mismo decides tras probarlo si esa webcam te sirve o no. Como te dice Linx, empieza con la Luna y puesto que ya te han indicado las limitaciones de la webcam no tienes porqué desanimarte si te salen malos resultados. Habrás aprendido muchas cosas que aplicar para otra webcam, llegado el caso.
Saludos
Dobson SW 203/1200. SW 120/650. Montura LXD75. Vixen LV 4mm. Vixen LV zoom 8-24. Moonfish 30mm
Mensajepor antonio7 » 08 Nov 2007, 22:42
El problema es que no tengo prácticamente idea sobre como hacer esto, quiero decir de acoplar la webcam al teles o como sea para conseguir echar la foto, no tengo ni idea vamos
.. me podríais decir unos pasos o algo asi para hacerlo? He estado buscando pero no saco nada claro a ver si me podéis ayudar, muchas gracias
pd: Por cierto ¿que es una spc900?

pd: Por cierto ¿que es una spc900?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonio7"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- vivipatata
- Mensajes: 242
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Mensajepor vivipatata » 09 Nov 2007, 22:33
Dicho llanamente, lo más usual es poner la webcam como si de un ocular se tratara. Para ello se utiliza un adaptador que puedes fabricarte tu mismo con un bote de carrete fotográfico (coincide casi exactamente con una de las medida más usuales actualmente de oculares, 1 1/4) que lo acoplas a la webcam, quitándole la óptica previamente. La webcam se conecta al ordenador y capturas imágenes que posteriormente procesas con un programa adecuado.
Como es difícil imaginarselo, buscaré algún material por la red y te lo cuelgo por aquí para que lo veas.
Saludos
Edito: por cierto, una spc900nc es una webcam de philips de muy buena calidad y muy adecuada para estos propósitos
Como es difícil imaginarselo, buscaré algún material por la red y te lo cuelgo por aquí para que lo veas.
Saludos
Edito: por cierto, una spc900nc es una webcam de philips de muy buena calidad y muy adecuada para estos propósitos
Dobson SW 203/1200. SW 120/650. Montura LXD75. Vixen LV 4mm. Vixen LV zoom 8-24. Moonfish 30mm
- vivipatata
- Mensajes: 242
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Mensajepor vivipatata » 09 Nov 2007, 23:10
Bueno de vuelta ya, si buscas en Google "astrofotografía con webcam" encontrarás multitud de enlaces. Por ejemplo:
http://www.agserrano.com/astro.html
http://perso.wanadoo.es/jeudy/adaptando.html
http://personal.telefonica.terra.es/web ... ebcam.html
En el primer enlace verás como colocar un adaptador a la webcam; hay otras webcam que incluso es más sencillo hacerlo ya que no hay que desmontar nada, sólo desenrosca.
En el segundo se explica las dos técnicas comunes, afocal y foco primario.
En el tercer enlace, es un diagrama sencillo y claro de los pasos generales a realizar.
Saludos
http://www.agserrano.com/astro.html
http://perso.wanadoo.es/jeudy/adaptando.html
http://personal.telefonica.terra.es/web ... ebcam.html
En el primer enlace verás como colocar un adaptador a la webcam; hay otras webcam que incluso es más sencillo hacerlo ya que no hay que desmontar nada, sólo desenrosca.
En el segundo se explica las dos técnicas comunes, afocal y foco primario.
En el tercer enlace, es un diagrama sencillo y claro de los pasos generales a realizar.
Saludos
Dobson SW 203/1200. SW 120/650. Montura LXD75. Vixen LV 4mm. Vixen LV zoom 8-24. Moonfish 30mm
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE