sin tener en cuenta aspectos relacionados con la mejor combinación de oculares/aumentos y sin entrar en la discusión de si la barlow es buena, regular o infame...que de todo hay; piensa una cosa, para poder ver al gigante en estas fechas aún hay claridad del día y además muy cerca del horizonte (aberración y demás historias)...no esperes en ningún caso tener una visión de libro en estas condiciones...paciencia hasta la primavera que viene y veras que chulo.
saludos
Desconcertado...
- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 17 Sep 2005, 14:20
Hola,
Muchas gracias a todos por vuestros ánimos y consejos. La verdad creo que por fin encuentro una afición 100% de mi agrado y empezaba a temerme lo peor. La verdad es que marte ya lo he enfocado con mi telescopio y no veo nada de nada, veo lo que os comento, una bolita muy brillante blanca. Pero como he dicho anteriormente la luna, saturno las pleyades las consigo ver a la perfección. Incluso llegué a ver una nebulosa bastante chula. Lo que no llego a entender es lo de la planetaria pero bueno, supongo que como decís algo habré hecho mal... Alguien tiene una foto de cómo se ve marte en visual con un 200/1000 es para comparaar un poquito.
De nuevo muchísimas gracias a todos.
pd. Venus no fué lo que vi xq tb lo estub viendo además tengo entendido que es mucho más brillante, si no recuerdo mal lo más brillante del cielo tras la puesta de sol no?
Saludos
Muchas gracias a todos por vuestros ánimos y consejos. La verdad creo que por fin encuentro una afición 100% de mi agrado y empezaba a temerme lo peor. La verdad es que marte ya lo he enfocado con mi telescopio y no veo nada de nada, veo lo que os comento, una bolita muy brillante blanca. Pero como he dicho anteriormente la luna, saturno las pleyades las consigo ver a la perfección. Incluso llegué a ver una nebulosa bastante chula. Lo que no llego a entender es lo de la planetaria pero bueno, supongo que como decís algo habré hecho mal... Alguien tiene una foto de cómo se ve marte en visual con un 200/1000 es para comparaar un poquito.
De nuevo muchísimas gracias a todos.
pd. Venus no fué lo que vi xq tb lo estub viendo además tengo entendido que es mucho más brillante, si no recuerdo mal lo más brillante del cielo tras la puesta de sol no?
Saludos
- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 17 Sep 2005, 14:33
Acabo de ver las fotos que hice a pulso con mi canon d60, no son nada buenas pero vienen a reflejar lo que veía por el telescopio. Decir que marte se ve muchísimo peor, mas o menos como una lenteja de color blanco brillante.

Última edición por Segismundo el 17 Sep 2005, 17:05, editado 1 vez en total.
Mensajepor Aldebaran » 17 Sep 2005, 15:38
no se chico...creo algunas veces que tenemos que ser un poco más claros en nuestros comentarios sobre lo que vemos.Si no sabemos lo que vemos, tampoco podemos pedir ayuda de como lo tenemos que ver...
Mira con unos prismaticos primero y confirma lo de las lunitas que te dice
Zermelo,si con los prismaticos aparecen con el teles tambien;
Respecto a marte la tienes que ver de color naranja-rojizo ya que a simple vista se nota que no es una estrella blanca.Sigue insistiendo en buscar objetos claros que identifiques y seguramente podras saber si tienes problemas opticos......

Mira con unos prismaticos primero y confirma lo de las lunitas que te dice
Zermelo,si con los prismaticos aparecen con el teles tambien;
Respecto a marte la tienes que ver de color naranja-rojizo ya que a simple vista se nota que no es una estrella blanca.Sigue insistiendo en buscar objetos claros que identifiques y seguramente podras saber si tienes problemas opticos......

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 17 Sep 2005, 17:39
voy a intentar escaparme el lunes para comprobar lo de las lunas. Es posible que haya estado observando algo que no fuese júpiter pero eso sí, en cuanto a marte es imposible que esté en un error, es inconfundible, desde pequeñito he sabido localizarlo y no es un misterio para mí. Como digo a ver si el lunes puedo volver a observar y sacaré unas fotos a pulso para que veais mas o menos qué es lo que veo y me podais decir si es normal o no. No se porqué pero me veo comprando otro telescopio, pero esta vez nuevo. Un saludo y gracias por vuestros comentarios.
Mensajepor Nova » 17 Sep 2005, 18:35
Segismundo, la observación planetaria no es apuntar al objeto en cuestión y descubrir multitud de detalles.
Recuerdo una noche de invierno, cuando empezaba en esto allá en el período cámbrico, que un compañero y yo tratamos de observar detalles en Júpiter. Hacía un frío de cojones pero la noche era transparente y prometía. Enfocamos Júpiter anhelantes esperando ver nubes, bahias, festones... y no se veía una mierda, la imagen temblaba como un flan. Pero, ay, nosotros en nuestra supina ignorancia no entendíamos lo que estaba pasando, ¿y si metemos el de 4 mm y la barlow? me pregunta mi compañero " haz lo que quieras macho, yo me meto en el coche que ni Edmund Hillary aguanta estre frío". Pero esa noche no había nada que hacer, ni con barlow, ni sin barlow.
Con esta pequeña anécdota quiero decir que lo que impera es elegir cuidadosamente la noche, jugar con los aumentos justos para no sobrepasar lo permitido por la óptica y por las condiciones y armarse de paciencia esperando que la atmósfera nos otorge momentos de calma en los que nos permita disfrutar de los ansiosos detalles planetarios.
Por cierto llevo varias noches obsevando Marte con mi refractor de 102 mm y un filtro y los detalles que percibo son impresionantes, así que con tu telescopio no deberías tener problemas.
Un saludo
Recuerdo una noche de invierno, cuando empezaba en esto allá en el período cámbrico, que un compañero y yo tratamos de observar detalles en Júpiter. Hacía un frío de cojones pero la noche era transparente y prometía. Enfocamos Júpiter anhelantes esperando ver nubes, bahias, festones... y no se veía una mierda, la imagen temblaba como un flan. Pero, ay, nosotros en nuestra supina ignorancia no entendíamos lo que estaba pasando, ¿y si metemos el de 4 mm y la barlow? me pregunta mi compañero " haz lo que quieras macho, yo me meto en el coche que ni Edmund Hillary aguanta estre frío". Pero esa noche no había nada que hacer, ni con barlow, ni sin barlow.
Con esta pequeña anécdota quiero decir que lo que impera es elegir cuidadosamente la noche, jugar con los aumentos justos para no sobrepasar lo permitido por la óptica y por las condiciones y armarse de paciencia esperando que la atmósfera nos otorge momentos de calma en los que nos permita disfrutar de los ansiosos detalles planetarios.
Por cierto llevo varias noches obsevando Marte con mi refractor de 102 mm y un filtro y los detalles que percibo son impresionantes, así que con tu telescopio no deberías tener problemas.
Un saludo
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 17 Sep 2005, 18:49
Segismundo escribió:No se porqué pero me veo comprando otro telescopio, pero esta vez nuevo.
Vas a perder dinero y tiempo en tener uno igual al tuyo

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Lynx » 17 Sep 2005, 18:54
Tienes mucha razon Nova. La mejor obsrvacion de Jupiter que recuerdo fue en primavera de 2004, la cantidad de detalles era sorprendente ¡hasta llegue a ver el disco de uno de los satélites!! Pero desde entonces no he vuelto a verlo igual
Jupiter esta complicadillo de observar ahora, a solo 20º del Sol... mejor esperar a principios de 2006 y pillarlo en mejores condiciones.
Un saludo

Jupiter esta complicadillo de observar ahora, a solo 20º del Sol... mejor esperar a principios de 2006 y pillarlo en mejores condiciones.
Un saludo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE