Desconcertado...
- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 17 Sep 2005, 18:55
Si con un refractor de 102 me decis que actualmente se ve marte con detalles no llego a comprender cómo con mi reflector de 200 no veo absolutamente nada de nada... Lo dicho, esperaré a ver si puedo hacer una escapada el lunes al campo para tratar de enfocar de nuevo estos dos planetas...
- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 17 Sep 2005, 19:03
Ok, supongo que tenéis razón, trataré de ir observando poco a poco y no impacientarme. Si el telescopio fuese nuevo quizás no me habrían entrado las prisas de ver cosas pero al ser de segunda mano la cosa cambia y quiero estar seguro de que no está defectuoso. Por otro lado me imagino que si veo mas o menos bien saturno, la luna, las pleyades y alguna otra cosilla más el telescopio debe de funcionar correctamente...
Trataré de ser más paciente, siento haber sido tan pesaillo. Muchas gracias por todo a todos. Un saludo.
Trataré de ser más paciente, siento haber sido tan pesaillo. Muchas gracias por todo a todos. Un saludo.
Mensajepor Kosako » 17 Sep 2005, 19:10
Un compañero me comento que hace poco sobre s-sw (no recuerdo la hora) pudo observar el resplandor de las placas solares de la estación espacial internacional y que incluso se obserbaba con claridad a simple vista. Pudiera ser que apuntaras hacia alli? Algien sabe si esta estacionaria y se encuentra siempre en la misma posicion?
- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 17 Sep 2005, 19:12
La verdad es que no tengo ni idea, no lo creo... Antes en un post he colgado una de las fotos que saqué. Me podría decir alguien de qué podría tratarse? Aunque con lo mal que se ve... 

Mensajepor Lynx » 17 Sep 2005, 19:20
La ISS no pudo ser, se mueve a mucha velocidad (cruza el cielo en unos 6 minutos). Si quereis efemerides del paso de la estacion y otros satélites, pasaros por la web www.heavens-above.com . Muy util!
pd: ¡que velocidad de respuesta! casi parece un chat
pd: ¡que velocidad de respuesta! casi parece un chat

- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 18 Sep 2005, 00:52
He estado hablando esta tarde-noche con una persona entendida en la materia y lo que observé fue júpiter, venus y marte. Supongo que como me comentais no habré apreciado detalles en ninguno debido a las condiciones desfavorables aunque he de decir que marte ya es la 10 vez que lo observo y siempre ha pasado lo mismo, lo veo mal, pequeño sin ningún tipo de detalles y como si la luz fuera la culpable, lo veo como una pelotita blanca que no me deja ver bien los rasgos del planeta. Un saludo.
Mensajepor saturno » 18 Sep 2005, 01:35
Hola segismundo
Yo tengo el mismo teles pero sw y jupiter de la conjuncion con venus no se ve igual al de hace unos meses, ya que esta muy bajo y tienes cerca a venus y posiblemente la luna y esto no ayuda.
Tambien esta muy bajo en el horizonte.
En la oposición pasada de jupiter alucine con los detalles y hace casi un mes los volvi a enfocar y vi igual mismo que tu nos comentas(he de decir que mi ojo no esta muy adiestrado todavia).
Yo tengo el mismo teles pero sw y jupiter de la conjuncion con venus no se ve igual al de hace unos meses, ya que esta muy bajo y tienes cerca a venus y posiblemente la luna y esto no ayuda.
Tambien esta muy bajo en el horizonte.
En la oposición pasada de jupiter alucine con los detalles y hace casi un mes los volvi a enfocar y vi igual mismo que tu nos comentas(he de decir que mi ojo no esta muy adiestrado todavia).
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 18 Sep 2005, 05:58
Una aclaración: no hace falta ir al campo para ver los planetas. La contaminación lumínica no molesta en absoluto, así como tampoco lo hace la luna. Una de mis mejores sesiones planetarias la tuve con Júpiter al amanecer, incluso seguí observando ya con el sol sobre el horizonte.
Alcanza con tener un poco de horizonte y un rato para aclimatar el telescopio, eso es todo. Y tené por sabido que cuantas más observaciones hagas, más chances vas a tener de hacer alguna buena.
saludos
... y por favorrrrrrr...........PACIENCIA HOMBRE!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Zermelo
Alcanza con tener un poco de horizonte y un rato para aclimatar el telescopio, eso es todo. Y tené por sabido que cuantas más observaciones hagas, más chances vas a tener de hacer alguna buena.
saludos
... y por favorrrrrrr...........PACIENCIA HOMBRE!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 18 Sep 2005, 09:49
Miren ustedes lo que provocó toda esta charla:
Me calcé la campera de abrigo, desempolvé el "cañón" y salí al patio a observar.
No bien salí apunté directo a Marte y confirmé mis sospechas: mi telescopio estaba muuy caliente. Imposible lograr foco, el planeta era literalmente una "lenteja luminosa" saltando de un lado para el otro, sin ningún detalle visible.
Entré a casa, miré una película (90min!) y salí justo a la hora del tránsito marciano. Estaban titilando todas las estrellas, pésima señal. Volví a apuntar, esta vez con 240x. Debido a la turbulencia la imagen iba y venía de foco constantemente, resultó bastante complicado enfocar. A primera vista, "lenteja luminosa"
. Al rato ya se definía muy claramente el casquete polar sur, la fase creciente y varios detalles de la superficie como manchas oscuras y elongadas, siempre intermitentemente y a los saltos. Decidí dar un "paseo" y visitar a viejos conocidos. Con bastante trabajo vi las 6 estrellas del trapecio en M42, y un tanto más fácil resultó la diminuta compañera de Rigel.
En pocas palabras, un desastre de noche para observar!
De haber sido mi primera noche con un telescopio habría salido un tanto "desconcertado" (hoy se me da por los plagios!), pero ya se que sólo fue una mala noche.
Qué va, gracias por motivarme a sacar el telescopio!!! Ya me estaba olvidando de cómo se usa
saludos
Zermelo

Me calcé la campera de abrigo, desempolvé el "cañón" y salí al patio a observar.
No bien salí apunté directo a Marte y confirmé mis sospechas: mi telescopio estaba muuy caliente. Imposible lograr foco, el planeta era literalmente una "lenteja luminosa" saltando de un lado para el otro, sin ningún detalle visible.
Entré a casa, miré una película (90min!) y salí justo a la hora del tránsito marciano. Estaban titilando todas las estrellas, pésima señal. Volví a apuntar, esta vez con 240x. Debido a la turbulencia la imagen iba y venía de foco constantemente, resultó bastante complicado enfocar. A primera vista, "lenteja luminosa"

En pocas palabras, un desastre de noche para observar!

De haber sido mi primera noche con un telescopio habría salido un tanto "desconcertado" (hoy se me da por los plagios!), pero ya se que sólo fue una mala noche.
Qué va, gracias por motivarme a sacar el telescopio!!! Ya me estaba olvidando de cómo se usa

saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE