alfalben escribió:Me parece que estáis exagerando un montón con el tema de los laseres.
Tan peligroso es uno de 240 como uno de 5.
Todo depende de las manos que lo utilicen.
Te remito a la normativa europea (que por cierto es de obligado cumplimiento en la UE)
http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_654.htm
Los laseres clase 3b no son punteros sino instrumentos industriales y de investigación, esos son los laseres verdes de más de 5mW
Los laseres permitidos como punteros son clases 2 y 3R. Los laseres verdes de 3mW y 5 mW son clase 3R.
La normativa europea define la clase 3R como Láseres que emiten entre 302,5 y 106 nm, cuya visión directa del haz es potencialmente peligrosa pero su riesgo es menor que para los láseres de Clase 3B. Necesitan menos requisitos de fabricación y medidas de control del usuario que los aplicables a láseres de Clase 3B. El límite de emisión accesible es menor que 5 veces el LEA de la Clase 2 en el rango 400-700 nm, y menor de 5 veces el LEA de la Clase 1 para otras longitudes de onda.
Y resume: Clase 3R, Láseres cuya visión directa es potencialmente peligrosa pero el riesgo es menor y necesitan menos requisitos de fabricación y medidas de control que la Clase 3B
Los lásers clase 3b requieren, a diferencia de los 3R, unas medidas de control propias de unas instalaciones. La normativa especifica:
Cita:
Medidas de control
A la hora de adoptar medidas de control, la norma sugiere una serie de ellas y establece cuál debe ser la jerarquía de las mismas.
En primer lugar hay que tener en cuenta la capacidad del láser para producir daño, que se obtiene de su clasificación.
En segundo lugar, deben controlarse los factores ambientales por medio de actuaciones técnicas, por ejemplo el establecimiento de un sistema de control de llave o un atenuador del haz, o a través de medidas administrativas, como la designación de un Responsable de Seguridad Láser y el establecimiento de zonas de seguridad mediante la DNRO para láseres de Clase 3B y 4. Finalmente, se han de controlar los factores individuales como la protección ocular y el nivel de conocimiento de los trabajadores acerca del potencial riesgo.
La utilización de filtros y gafas de protección es imprescindible si existe la posibilidad de una exposición superior a la máxima permitida. Los EPI de protección láser deben cumplir los requisitos mínimos especificados en la UNE EN 207 y su código es la letra L. Los EPI para los trabajos de ajuste láser deben cumplir los requisitos de la norma UNE EN 208 y su código es la letra R. Es importante distinguir entre ellos, ya que las gafas para ajuste láser protegen menos y se emplean con limitación de potencia y tiempo.
Con todo, y resumiendo: los laseres verdes de más de 5mW son peligrosos y no cumplen la normativa europea. No están homologados y son como la pintura de plomo en los juguetes para niños.
En otros foros como en cloudy nights está prohibida la discusión sobre laseres no homologados. En este de la Asociacion Hubble tan solo avisamos de los riesgos y de su ilegalidad
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... ll/fpart/1
Un saludo a todos,
Patricio.
_________________