Hola a todos!!
Recurro a la sabiduría del foro para encontrar una solución a un problema de peso. Bueno, de contrapeso mejor dicho.
Cuando pongo la cámara de fotos a foco primario el sistema se desequilibra una barbaridad. Bajar el tubo sería suficiente si el peso estuviera repartido por la longitud de la abertura, pero ocurre que, al ser un newton, el portaocular está en un lado. Esto hace que el centro de gravedad se salga del eje del tubo, hacia un lado. Quiero contrarrestar este peso poniendo el equivalente en peso, pero no se me ocurre cómo hacerlo .... Así que estoy abierto a sugerencias ...
Un saludo!!
Busco solución
Busco solución
Mensajepor viguri » 09 Nov 2007, 15:32
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor aprendiz » 09 Nov 2007, 15:43
Yo he hecho alguna foto mas bien malilla con una reflex y mi newton, tenia ese problema, lo que hago es rotar el tubo para que la camara quede justo encima del tubo aunque eso luego me obliga a subirme a una escalera, a ver si hay alguien en el foro que tenga otra idea mejor, un saludo
- TMazon
- Mensajes: 415
- Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
- Contactar:
Mensajepor TMazon » 09 Nov 2007, 16:23
A ver el tema viene del esfuerzo de torsión que se crea como bien dices al tener pesos relativamente grandes lejos del centro del tubo (cámara por un lado y telescopio guía por otro).
Comprueba una cosa. Desembraga completamente la montura y apunta hacia el cénit con todo el equipo puesto encima de ella, incluso cámaras. Quizás notes que tiende a girar. Si lo inclinas horizontalmente esa tendencia al giro desaparecerá en teoría. Si te pasa eso, tienes torsión.
La solución es fácil aunque puede ser pesada. Con el telescopio apuntando al cénit ve girando el tubo principal (cámara incluida, claro) haciéndolo deslizar dentro de sus anillas hasta alcanzar el equilibrio. Puede que tengas también que deslizarlo hacia dentro o hacia fuera. No necesariamente tiene que quedar el portaocular hacia abajo, o al lado puesto del tubo guía mejor dicho, pero por ahí será.
Cuando lo tengas busca la forma de dejar marcadas referencias para no tener que repetir todo el equilibrado. Te puedes ahorrar bastante tiempo.
Saludos.
Comprueba una cosa. Desembraga completamente la montura y apunta hacia el cénit con todo el equipo puesto encima de ella, incluso cámaras. Quizás notes que tiende a girar. Si lo inclinas horizontalmente esa tendencia al giro desaparecerá en teoría. Si te pasa eso, tienes torsión.
La solución es fácil aunque puede ser pesada. Con el telescopio apuntando al cénit ve girando el tubo principal (cámara incluida, claro) haciéndolo deslizar dentro de sus anillas hasta alcanzar el equilibrio. Puede que tengas también que deslizarlo hacia dentro o hacia fuera. No necesariamente tiene que quedar el portaocular hacia abajo, o al lado puesto del tubo guía mejor dicho, pero por ahí será.
Cuando lo tengas busca la forma de dejar marcadas referencias para no tener que repetir todo el equilibrado. Te puedes ahorrar bastante tiempo.
Saludos.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 09 Nov 2007, 18:00
No me puedo creer que vaya a decir esto con la edad que tengo pero...
hubo una epoca, que los que no habeis conocido la epoca de la fotografia quimica no os podeis imaginar, con correcciones manuales y sesiones maratonianas de horas en las que la astrofotografia era un deporte como los 10.000 metros, más que una tarea artistica o científica.
Otra de las opciones es conseguir una anilla similar a la que tengas para tu tubo y fijarle un peso para colocarlo en el lado contrario a la camara. Para colocar cámaras pesadas es la mejor solución.
hubo una epoca, que los que no habeis conocido la epoca de la fotografia quimica no os podeis imaginar, con correcciones manuales y sesiones maratonianas de horas en las que la astrofotografia era un deporte como los 10.000 metros, más que una tarea artistica o científica.
Otra de las opciones es conseguir una anilla similar a la que tengas para tu tubo y fijarle un peso para colocarlo en el lado contrario a la camara. Para colocar cámaras pesadas es la mejor solución.
Mensajepor rumbert » 09 Nov 2007, 18:18
andresmatorral escribió:...
Otra de las opciones es conseguir una anilla similar a la que tengas para tu tubo y fijarle un peso para colocarlo en el lado contrario a la camara. Para colocar cámaras pesadas es la mejor solución.
Es la opción que había pensado ofrecer, pero el peso se duplica y como no tengas una montura buena y estable pues .....
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor apofis » 09 Nov 2007, 19:23
olas hay va mi idea a ver q os parece,se trata en consegir,un anillo de sujeccion igual que el q usas para agarrar el newton a la cola de milano,una vez lo tengas ,pones el tubo en la posicion comoda con la camara,luego cojes el nuevo anillo y lo pones al lado del porta ocular ,luego es cojer una varilla soldarla al anillo y ir poniendo peso para que quede nivelado,el peso y demas es ya apañarse, pero mas o menos es la idea.
es mas o menos lo que voy a hacer yo,lo acabo de pensar y soltar asi q ,no os riais mucho xdd y ya solo falta
para q funcione
saludoss
es mas o menos lo que voy a hacer yo,lo acabo de pensar y soltar asi q ,no os riais mucho xdd y ya solo falta

saludoss
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mensajepor viguri » 09 Nov 2007, 22:12
Hola a todos!!
Os subo esta foto para que veais el montaje que suelo utilizar. De momento, aunque lo tengo preparado, no utilizo tubo guía pues me entretengo con tomas cortas de 30 segundos para las fotos. Sí quiero hacer más tiempos de exposición, pero no logro alinear bien, bien, para no tener deriva. Me tengo que hacer con un ocular reticulado para el metodo de la deriva ...
La idea es poner un contrapeso en el extremo del espejo. Esta tarde me he hecho con 1,5 kgs. de arena, que es lo que mas o menos viene a pesar el conjunto cámara, enfocador, portaocular, baterías ...
El problema es que hay torsión, por lo que debería colocar en el extremo opuesto el contrapeso lo más concentrado, por simetría, en el punto "especular" donde quedaría otro supuesto conjunto cámara-portaocular y demás ...
La idea de un juego de anillas no me parece mala del todo, la verdad. Lo único es que invertir dinero en eso me parece absurdo, pudiendo ahorrar para otras necesidades. Intentaré hacer algo más rudimentario, pero efectivo y que sea desmontable para poder meter luego el tubo en una funda ...
Sigo abierto a más ideas.

Os subo esta foto para que veais el montaje que suelo utilizar. De momento, aunque lo tengo preparado, no utilizo tubo guía pues me entretengo con tomas cortas de 30 segundos para las fotos. Sí quiero hacer más tiempos de exposición, pero no logro alinear bien, bien, para no tener deriva. Me tengo que hacer con un ocular reticulado para el metodo de la deriva ...
La idea es poner un contrapeso en el extremo del espejo. Esta tarde me he hecho con 1,5 kgs. de arena, que es lo que mas o menos viene a pesar el conjunto cámara, enfocador, portaocular, baterías ...
El problema es que hay torsión, por lo que debería colocar en el extremo opuesto el contrapeso lo más concentrado, por simetría, en el punto "especular" donde quedaría otro supuesto conjunto cámara-portaocular y demás ...
La idea de un juego de anillas no me parece mala del todo, la verdad. Lo único es que invertir dinero en eso me parece absurdo, pudiendo ahorrar para otras necesidades. Intentaré hacer algo más rudimentario, pero efectivo y que sea desmontable para poder meter luego el tubo en una funda ...
Sigo abierto a más ideas.

Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE