Ayuda sobre filtros

Avatar de Usuario
astropatoso
Mensajes: 113
Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Valencia

Ayuda sobre filtros

Mensajepor astropatoso » 11 Nov 2007, 11:15

Hola.

Escribo este mensaje para ver si alguien me puede indicar algún link donde se explique las clases y para que sirven los distintos tipos de filtros.
La verdad es que hay muchos temas sobre ellos pero me estoy haciendo un poco de lio. :?:
Creo que Arbacia es un gran especialista en ellos. :wink:
Por cierto ¿ que tamaño tienen y donde se ponen en astrofotografía a foco primario?

Gracias

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 11 Nov 2007, 11:59

Eso quisiera saber yo :lol: :lol: Lo de donde se ponen a foco primario :oops: Los que yo tengo, se enroscan en el ocular, en la parte mas alejada del ojo. Asi que hazte idea del tamaño :wink:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
sevi92
Mensajes: 677
Registrado: 03 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sevi92 » 11 Nov 2007, 12:05

Mira este hilo astropatoso, seguro que te ayuda, es de Arbacia y habla de casi todos los filtros que hay: :wink:

http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=14008&highlight
"El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente." Carl Sagan
Imagen

Avatar de Usuario
astropatoso
Mensajes: 113
Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor astropatoso » 11 Nov 2007, 12:40

Gracias por el link sevi92 ha sido de gran ayuda. :D

A ver si me podeis confirmar las siguientes afirmaciones que deduzco del artículo.

Seguro que voy a decir alguna burrada. :roll:

1º Un filtro UHC aparte de contrastar las nebulosas tambien puede servir como filtro antipolución ya que éste es más restrictivo que CLS y LPR (¿són lo mismo pero de distinta marca?).

2º El filtro UHC deja pasar la longitud de onda que capta el OIII con lo cual podremos ver perfectamente y destacadas las nebulosas planetarias.

3º Parece ser que el UHC es el todoterreno (salvando las distancias) de los filtros.

Preguntas que se me plantean.

1º ¿Cuál es la diferencia entre un UHC-e y un UHC?

2º ¿Cuál es la difrencia entre los anti polución CLS y LPR


Paso palabra :wink:

at_dusk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Ronda

Mensajepor at_dusk » 11 Nov 2007, 16:31

Hola. Intentaré aclararte un poco. Para empezar, no esperes nunca que un filtro anticontaminación vaya a proporcionarte imágenes muy distintas de las que obtendrías sin él. La diferencia no es radical. Unicamente oscurecen el fondo, permitiendo que determinados objetos resalten. Los filtros específicos anticontaminación que he utilizado (básicamente el LPR), proporcionan una tonalidad verde bastante molesta sin aumentar lo suficiente el contraste. Un filtro como el UHC, trabaja del mismo modo, oscurece el fondo y las estrellas y permitiendo que las nebulosas de emisión destaquen. Mi filtro favorito es el UHC de astronomik.
En el caso de planetarias, el OIII es insustituible, ni los UHC ni antipolución conseguirán ninguna mejora sustancial en las mismas.
El filtro UHC es muy restrictivo, es decir, necesitarías aperturas grandes (al menos 8") para sacarle partido. Para instrumentos menores, resultan más adecuados UHC-e o UHC-s que no provocan un oscurecimiento tan radical como el anterior siendo sus características similares.
Espero haberte ayudado.

Avatar de Usuario
astropatoso
Mensajes: 113
Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor astropatoso » 11 Nov 2007, 17:42

Gracias At_dusk. Aún lo tengo más claro, si cabe. :D

Pero me queda la pregunta respecto si se pueden utilizar para astrofotografía, y en ese caso como se montan y que resultados dan. :?:

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 11 Nov 2007, 20:01

Los filtros se pueden usar en astrofotografía. Ahí tendrás que preguntar cual de todos los antipolución va mejor (todos son de la misma categoría City Light Suppressor o Light Pollution Reducer). Por lo visto algunos dan halos en las estrellas o colorean estrellas. Pregunta a los especialistas :wink: .

En cuanto a las aberturas idóneas, puedes echar un vistazo a este hilo:

http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=18850

Saludos :D

Avatar de Usuario
astropatoso
Mensajes: 113
Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor astropatoso » 11 Nov 2007, 20:20

Da gusto con estar con todos vosotros.
Si algo realmente me gusta,....es aprender. Y con vosotros un montón.

Muchas gracias :D

Volver a “Principiantes”