Programas sobre Marte.
Programas sobre Marte.
Mensajepor Chuso » 12 Nov 2007, 13:21
Hola, estoy buscando algún programa tipo el Virtual Moon Atlas, pero sobre Marte. ¿Conocéis alguno?
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 12 Nov 2007, 13:40
A ver si te sirve esto:
Aquí hay una aplicación llamada Virtual Mars:
http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... marte.html
o
http://astrobiologia.astroseti.org/astr ... irtual.htm
Un saludo,
Luis
Aquí hay una aplicación llamada Virtual Mars:
http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... marte.html
o
http://astrobiologia.astroseti.org/astr ... irtual.htm
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor Arbacia » 12 Nov 2007, 16:51
ahí va uno para usarlo mientras observas:
Mars Previewer II
http://www.skyandtelescope.com/resource ... page=2&c=y
No es como el Atlas virtual de la Luna, es mucho más simple, pero con lo pequeñajo que verás Marte, este software será más que suficiente
Mars Previewer II
http://www.skyandtelescope.com/resource ... page=2&c=y
No es como el Atlas virtual de la Luna, es mucho más simple, pero con lo pequeñajo que verás Marte, este software será más que suficiente
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Chuso » 12 Nov 2007, 17:34
Gracias por vuestra ayuda. Tal y como se ve en el Mars Prewier, será como se ve en el mejor de los casos con un 250 x 1200. ¿Imagino?
Los detalles que se aprecian en la página del google son impresionantes, que creo que serán muy utiles para conocer mejor lo que se esta viendo.
Los detalles que se aprecian en la página del google son impresionantes, que creo que serán muy utiles para conocer mejor lo que se esta viendo.
Mensajepor Arbacia » 12 Nov 2007, 18:06
Chuso, Marte, siempre chiquitín. Lo habitual es que lo veas como el diámetro de una mina de boli BIC vista con el brazo extendido. No mucho más grande.
Además ganarás en detalles usando filtros. Este fin de semana lo hemos estado viendo con varios telescopios (12", 8", 4") y con los filtros Baader naranja y neodymium apilados.
Observar planetas lleva su tiempo. La atmosfera es turbulenta y desdibuja los detalles. Además, sin filtros los detalles contrastan poco y el disco es muy luminoso. Con todo los detalles van y vienen y poco a poco tu cerebro va sumando detalles. Cuando empieces a observarlo, te sorprenderá ese proceso de descubrimiento de detalles. Puede llevarte 5-10 minutos hacerte una idea clara de que estás viendo. Con todo, creo que en el Mars Previewer verás más de lo que verás habitualmente a simple vista. Por eso creo que es una buena ayuda.
Otra cosa, en el Mars Previewer si pasas el ratón por encima del planeta iran apareciendo los nombrestopográficos.
Además ganarás en detalles usando filtros. Este fin de semana lo hemos estado viendo con varios telescopios (12", 8", 4") y con los filtros Baader naranja y neodymium apilados.
Observar planetas lleva su tiempo. La atmosfera es turbulenta y desdibuja los detalles. Además, sin filtros los detalles contrastan poco y el disco es muy luminoso. Con todo los detalles van y vienen y poco a poco tu cerebro va sumando detalles. Cuando empieces a observarlo, te sorprenderá ese proceso de descubrimiento de detalles. Puede llevarte 5-10 minutos hacerte una idea clara de que estás viendo. Con todo, creo que en el Mars Previewer verás más de lo que verás habitualmente a simple vista. Por eso creo que es una buena ayuda.
Otra cosa, en el Mars Previewer si pasas el ratón por encima del planeta iran apareciendo los nombrestopográficos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor heitfield » 12 Nov 2007, 22:36
Yo particularmente los filtros de colores los veo inutiles, he usado algunos para diferentes planetas y no he aprecado diferencia en cuanto a detalles se refiere solo el cambio de color y nada mas. Al menos en mi teles y con mis oculares, puede ser que con otros teles y otros oculares si que halla diferencia, esto es como todo, depende.
Saludos.
Pd: Perdon que me halla desviado un poquito del tema, solo era una reseña.
Saludos.
Pd: Perdon que me halla desviado un poquito del tema, solo era una reseña.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 924
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 13 Nov 2007, 01:33
Hola:
En Cartas del Cielo, si aplicas el zoom a tope centrando Marte verás sus diferentes estructuras en cada momento......Además, las imágenes coinciden casi exactamente con el programa Mars Previewer II.
Saludos. Carlos.
En Cartas del Cielo, si aplicas el zoom a tope centrando Marte verás sus diferentes estructuras en cada momento......Además, las imágenes coinciden casi exactamente con el programa Mars Previewer II.
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor HAL9000 » 13 Nov 2007, 01:36
También está el Google Mars:
http://www.google.com/mars/
http://www.google.com/mars/
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE