Este sábado pasado, 10 de noviembre, pude ir con un grupo de amigos, entre los que se encontraba el forero "colorines" al monasterios de Las avellanas a pasar una maravilosa velada astronómica.
El cielo era fantástico, excepto el horizonte sur-este que tenía algo de contaminación lumínica, el resto excepcional. La noche fría, fría, pero sin casi humedad, lo cual agradecieron los espejos de los telescopios y nuestros huesos.

Allí montamos los prismaticos 20x90 el LX200 10" y el LX75 de colorines y a darle al tema... También llevé el viejo C8, que al tener montura ecuatorial decidí que él sería el protagonista y el "astrofotógrafo" de la noche..
Lamentablemente, la puesta en estación fue algo complicada ya que hacía tiempo que no desempolvaba el C8 y una vez allí me encontré con que los tornillos de la base de la horquilla estaban algo sueltos y no había traido el juego de llaves allen para poder apretarlos, se meneaba un poco el cabróncete, pero algo podríamos hacer...
Tras un par de pruebas, nos dimos cuenta que dificilmente podríamos pasar de 2 minutos de exposición sin deriva en las estrellas

No seáis muy duros....
M57 NEBULOSA ANULAR

DENEB ¿Que es ese efecto que me sale debajo de la estrella?


COMETA 17/P HOLMES

M31 GALAXIA DE ANDROMEDA

M42 GRAN NEBULOSA DE ORIÓN


ZONA "ALNITAK" Otra vez el dichoso efecto..

¿El efecto ese que sale en la foto de Deneb y en la de Alnitak, es por haber una estrella brillante en el campo? ¿Es por el reductor de focal?

Un saludo,