Hola
Dentro de un par de semanas me voy a USA por un período de un mes, me da tiempo de comprar algo, lo que no se es donde. Las tiendas de españa y europa si las controlo más o menos, pero de las de usa no se nada.
En principio, me interesaría traerme algún tubo a buen precio ya que quizá un tubo y una montura sería bastante aparatoso para traerselo todo junto.
Algún ocular y alguna barlow,... viendo los precios ya veré que puedo comprar con el presupuesto del que disponga.
Como por el foro no se puede dar ningún tipo de información de este tipo aqui os dejo mi mail:
g12osgaf@gmail.com.
Me voy a USA
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 14 Nov 2007, 13:13
***EDITADO - AVISO MODERADOR***
No está permitido ofrecer material fuera del mercadillo, puede ser motivo de baneo temporal o definitivo. Rogamos se tenga especial cuidado con esto y disculpad las molestias.
No está permitido ofrecer material fuera del mercadillo, puede ser motivo de baneo temporal o definitivo. Rogamos se tenga especial cuidado con esto y disculpad las molestias.
Mensajepor fcojose » 26 Nov 2007, 15:00
Hola
Estando aquí he visto que los stellarvue, que dicho sea de paso son hechos aquí en california, y según la pagina del fabricante hechos a mano y testeados uno a uno, tienen muy buena fama y se habla muy bien de ellos.
Visto lo visto y contando que mi presupueso no es muy bollante, he visto que el stellarvue ed102 se adapta muy bien a mis necesidades, es portable, buena mecánica,... pero de la optica no se nada, y es que no se si es una óptica propia (he leido en algun post del foro que no, sino que era de tmb), si es de flp-51 o flp-53,... no tengo ningún tipo de dato tecnico en cuanto a la óptica.
¿Sabría alguien decirme algo al respecto?
Estando aquí he visto que los stellarvue, que dicho sea de paso son hechos aquí en california, y según la pagina del fabricante hechos a mano y testeados uno a uno, tienen muy buena fama y se habla muy bien de ellos.
Visto lo visto y contando que mi presupueso no es muy bollante, he visto que el stellarvue ed102 se adapta muy bien a mis necesidades, es portable, buena mecánica,... pero de la optica no se nada, y es que no se si es una óptica propia (he leido en algun post del foro que no, sino que era de tmb), si es de flp-51 o flp-53,... no tengo ningún tipo de dato tecnico en cuanto a la óptica.
¿Sabría alguien decirme algo al respecto?
Mensajepor fcojose » 26 Nov 2007, 21:34
Estos dos ya los tenía controlados desde hace tiempo, el Stellarvue 102EDT no es exactamente del que estaba hablando, se difencia principalmente en que este es un triplete y el sv102ed es un doblete, stellarve clasifica a este último como ed y no como apo, pero según dice Mark Webb (el autor de la review de Astromart, del enlace que añadía harpman):
"It’s a doublet, and it uses ED glass. So is it an APO??? Well, I don’t know"
Aqui hay otra review del SV 102EDT, esta deen español, de un asturiano llamado José Fernández García
http://www.astrosurf.com/luzestelar/Astro/es/Equipo.htm
Mi pregunta es si alguien sabe realmente que óptica utilizan en el sv102ed??
"It’s a doublet, and it uses ED glass. So is it an APO??? Well, I don’t know"
Aqui hay otra review del SV 102EDT, esta deen español, de un asturiano llamado José Fernández García
http://www.astrosurf.com/luzestelar/Astro/es/Equipo.htm
Mi pregunta es si alguien sabe realmente que óptica utilizan en el sv102ed??
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE