Sería todo un detalle que alguien me diera un poquito de información sobr e los enfocadores electricos o electrónicos.
¿Es posible que con uno de ellos evite el tembleque que le entra al teles cuando enfoco?
¿Hay alguno, o todos, que funcione como los enfocadores de las cámaras automáticas con AF?
¿Tendría que vender mi cuerpo por las calles para tener suficiente para comprar uno?
¿Son standar y se pueden acoplar a cualquier teles?
¿Hay mucha diferencia entre las calidades de unos y otros?
¿Estoy haciendo el tonto queriendo comprar uno siendo un principiante?
Etc
Enfocadores eléctricos o electrónicos
Mensajepor pegaso » 13 Nov 2007, 19:03
En efecto, yo tenía un Astrofocus Orion y con el Newton 150/750 mejoré más que considerablemente el enfoque, piensa que hacía seguimiento manual por lo tanto tenía que estar retificando los mandos, así que esto por ejemplo me permitío ver detalles de Jupiter que antes de esta adquisición consideraba imposibles de ver.
Para astrofoto es más que recomendable y para visual también porque te facilita mucho esto del enfoque, es un articulo a tener muy en cuenta.
PD: Hay un review de Arbacia que explica como se instala y esta de lujo.
Un saludo
Para astrofoto es más que recomendable y para visual también porque te facilita mucho esto del enfoque, es un articulo a tener muy en cuenta.
PD: Hay un review de Arbacia que explica como se instala y esta de lujo.
Un saludo
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor rumbert » 13 Nov 2007, 19:11
A ver si puedo aclararte algo, aunque no soy ningún experto en la materia.
1. El tembleque desaparece ostensiblemente, es más diría yo que ni existe.
2. Por lo que yo se todos mueven el portaocular hacia dentro o fuera, no se si te refieres a eso.
3. Siempre te lo puedes hacer tu con un poco de maña en el foro encontrarás muchos diseños y por muy poco dinero lo tienes.
4. Eso sí que no lo se, a ver si hay alguien que pueda responder.
5. En mi modesta opinión, de principiante, no hay color entre tener que sufrir el temblor del tubo y la falta de precisión de mis dedos, a poder regular con precisión por debajo del milímetro el movimiento del ocular. Te permite un enfoque que de otra manera, al menos en mi caso me era imposible.
Espero haberte ayudado
1. El tembleque desaparece ostensiblemente, es más diría yo que ni existe.
2. Por lo que yo se todos mueven el portaocular hacia dentro o fuera, no se si te refieres a eso.
3. Siempre te lo puedes hacer tu con un poco de maña en el foro encontrarás muchos diseños y por muy poco dinero lo tienes.
4. Eso sí que no lo se, a ver si hay alguien que pueda responder.
5. En mi modesta opinión, de principiante, no hay color entre tener que sufrir el temblor del tubo y la falta de precisión de mis dedos, a poder regular con precisión por debajo del milímetro el movimiento del ocular. Te permite un enfoque que de otra manera, al menos en mi caso me era imposible.
Espero haberte ayudado
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor maxi » 13 Nov 2007, 20:03
Yo cuando descubri el enfocador chino de Syntra, se me acabaron los problemas de enfoque con los reflectores actualmente tengo un 250/1200 y si no fuera por este artilugio, conseguir un enfoque bueno seria casi imposible
Saludos, Maxi

Saludos, Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Mensajepor petyfu » 14 Nov 2007, 15:46
Mira en la sección de Astrobricolaje de estos foros. Allí hay mucha gente que se ha fabricado los suyos propios por "cuatro perras". El último ha sido utilizando piezas de Lego
Yo aún sigo con el mío. Que algún día terminaré, lo prometo


Yo aún sigo con el mío. Que algún día terminaré, lo prometo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=petyfu"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 14 Nov 2007, 15:59
Maxi, ¿no has pensado en ponerle un Crayford?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 267
- Registrado: 30 Oct 2007, 00:00
- Ubicación: Rotgla i corbera (Valencia)
- Contactar:
Mensajepor antonxda2 » 15 Nov 2007, 07:46
la verdad es que a mi es lo que mas me molesta en cuanto tocas la rueda del enfoque empieza todo a bailar...yo espero poder realizarme uno casero
si investigas por ahi veras que hay desde maravillas de la tecnica con mando
y todo hasta mandos de movimento como los que tienen las monturas para moverse acoplados ahi..pasando por cables de freno utilizados para dicha funcion ahora bien si el bolsillo te lo permite como uno original no hay nada..
si investigas por ahi veras que hay desde maravillas de la tecnica con mando
y todo hasta mandos de movimento como los que tienen las monturas para moverse acoplados ahi..pasando por cables de freno utilizados para dicha funcion ahora bien si el bolsillo te lo permite como uno original no hay nada..
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonxda2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> www.antonxpweb.com
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
Mensajepor maxi » 15 Nov 2007, 09:37
Pues si Arbacia ya me gustaria, pero a aparte de la pasta que valen, el enfocador que trae el 250 no tiene nada que ver con el el SW 200, he tenido ambos y el del 250, en un buen pedazo de de enfocador, sin la precisión de un Crayford, claro, pero con el enfocador electrico de Syntra, puedo afinar el enfoque, sin problemas, a una focal de casi 10 mts cuando algo planetaria
saludos

saludos
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE