Mensajepor Valakirka » 14 Nov 2007, 16:15
Entre unos 70 y unos 80 mm si hay algunas diferencias, la cuestión es si justifican o no las diferencias de precios que suele haber.
Un 70 mm captura 100 veces más cantidad de luz que la pupila humana, un 80 mm lo hace 131 veces. Todo ello en teoría claro, pues depende de la calidad de los instrumentos, del estado de los ojos del observador, del estado del cielo en un momento dado, el grado de polución lumínica, la altura sobre el nivel del mar... si te has pimplado 3 whiskys o 4 cubatas (¡Je, je, je!), es decir, de muchos factores.
En cuanto a las consecuencias, también teóricas, es que con los 70 mm se pueden llegar a captar del orden de unos 330.000 objetos y con los 80 mm unos 425.000 (estadísticamente hablando y según la teoría). Datos a tomar con pinzas, pero que pueden suponer un factor de orientación. Desde luego, donde más se nota esta diferencia es observando la Vía Láctea. Pero vamos, los 70 son ya una pasada en todos los conceptos.
La masa y el volumen del 80 mm son superiores, en algunos casos el peso puede llegar a doblar al de algunos 70 mm, en otros casos no tanto, y las dimensiones no son tan diferentes.
Los resultados sobre las impresiones por las que preguntas MANDITO, cuantos más aumentos tengan, la sensación se va asemejando más a la de un telescopio, mientras que los aumentos más bajos dan la impresión de lo que se supone que se tiene en las manos: unos superprismáticos. Sean 70 o sean 80.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80