Filtros Marte (y planetaria)

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Filtros Marte (y planetaria)

Mensajepor Arbacia » 14 Nov 2007, 13:19

Copio aquí algo que inicialmente escribí en otro hilo, pero que entiendo que no era el sitio adecuado.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... c&p=167583

Mensaje movido:
____________________________________________

Ya sabeis que uso bastante los filtros, me gusta probarlos con cada objeto y juego con ellos apilandolos. Tengo el juego de 6 filtros de Baader y de ellos he encontrado que el naranja (GG570) y los azules (BG25 y BG14) son los que más uso. El amarillo (GG495) y el verde (VG6) apenas y el rojo (RG610) apenas para venus y la luna de día. (Ojo, que este verde mejora la visión de la dumbbell... al menos en mi 200 y 300, no lo he probado así en el 150)

Tanto en Marte como en Jupiter, el Neodymium (=violeta multibanda,=moon & skyglow; BG20) sorprende y en la Luna me encanta. Estos dias teneis una discusión acerca de este filtro en Cloudynights, bajo el titulo "M&S" (Moon and Skyglow). En ese foro todo son loas a este filtro, que por cierto tiene un precio de catálogo de 35€. En Los Palomares, Teteca, Almenara y Deonliuan (entre otros) comprobaron las diferencias de ver Marte con este filtro (BG20) y sin él. De hecho la mayor parte del tiempo usaron un Baader Naranja apilado con el neodymyum. Cualquiera de los dos mejora Marte, pero apilados... son un buen coctel.

Marte tiene un problema: exceso de luminosidad. Pero también tien una ventaja: mucha diferencia cromática entre las diferentes estructuras (pardo-verdosas, anaranjadas y blanquecinas). El neodymium oscurece ligeramente las estructuras pardo-verdosas y las resalta como castaño (algo similar en júpiter con las bandas) y satura las anaranjadas mientras que baja ligeramente el brillo general. El resultado es un tono general natural donde las estructuras resaltan algo más.

Ayer estuve probando mi nuevo TeleVue Bandmate Mars type A. Es un filtro multibanda que deja pasar los verdes y naranjas pero bloquea parte de la CL y aumenta mucho el contraste. Ya os contaré acerca de él cuando pueda compararlo con mis otros filtros. Así a vote pronto creo que el Type B sería similar a un apilado Naranja + CLS y el type A a un Naranja pálido + algo intermedio entre un neodymium y un CLS.

Otros filtros que se recomiendan para marte son los magenta o los específicos de Orion que no he probado pero comentan que el neodymium es superior a este ultimo, si no por la adecuación de las curvas de transmisión al objeto de estudio, si por la calidad óptica del pulido de sus caras.

Por el precio, y siendo pragmáticos, creo que un naranja y un neodymium sería una buena adquisición para esta temporada marciana. Tanto por precio como por futura versatilidad.

Respecto al polarizador, no lo he probado [hacía referencia a otro mensaje]. Tengo un juego variable de Meade. Sería interesante ver los efectos de un PL simple. Ya sabeis que en la Luna se pueden ver cambios simplemente rotando el ocular con un único PL.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
urbanita
Mensajes: 441
Registrado: 01 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla (centro)
Contactar:

Mensajepor urbanita » 14 Nov 2007, 16:37

Amigo Patricio: ¿Y para retratar Marte, cual es el que recomiendas?
Yo lo estoy haciendo sin filtro alguno, y ya estoy desesperado; porque en cada monitor donde se vé da un color (¿?)

Gracias de antemano:

Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)

<a href="http://allyou

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 14 Nov 2007, 17:05

Pues Pepe, no sabría decirte. Para mi, la astrofoto (o "planetafoto", si no existe la palabra os la regalo), es algo anecdótico. Lo hago de vez en cuando, pero no me dedico a ello. Prefiero, con mucho, visual.

Del foro, Maxi, está haciendo muy buenas tomas. Creo recordar que él utiliza un filtro de corte IR. Ten en cuenta que los IR hacen foco a diferente distancia que el resto de las bandas visibles y las cámaras son muy sensibles al IR, ese puede ser uno de los motivos del emborronamiento

De todas maneras, si tienes filtros experimenta con ellos.

Respecto a los monitores, ójala estuvieran todos bien calibrados. Cuando proceses imágenes, guiate por los histogramas y vigila lo que ves en cada canal.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 14 Nov 2007, 18:29

Yo para Marte utilizo la combinación de IR Cut y Contrass Booster, se resaltan más las zonas oscuras y se evita el fogonazo del planeta que lo queme todo :wink:

Saludos, Maxi

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 14 Nov 2007, 19:39

Bueno, ya he pasado el TeleVue Bandmate Mars type A por mi espectroscópio casero y ya lo entiendo. (los datos numéricos son estimaciones)

Se trata de un filtro que deja pasar dos bandas: los verdes y los naranjas+rojos pero no los azules ni los amarillos.

Deja pasar los verdes integros. Corta en los azules más proximos al verde (cian) (aprox. 490nm) y bloquea todos los amarillos (incl. verdes-amarillentos). La banda verde tiene un máximo muy conspicuo en torno a los 505nm (aprox)

La banda de los naranjas empieza aprox. en los 590nm y debe tener un máximo en torno a los 620nm para continuar hacia el IR.

Cuando pueda colgaré unas fotos
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 14 Nov 2007, 19:58

Las esperamos, es un tema que me interesa bastante :wink:

Saludos, Maxi

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”