A modo de ejemplo con esta cuestión de ficción y realidad científica, me viene a la cabeza una excelente novela llevada al cine: "Contact", de Carl SAGAN. ¿Fantasía? toda, ¿Ciencia? toda. Por otro lado, llevamos tiempo asistiendo a un avance científico y a unos descubrimientos que están dejando en planteamientos infantiles, por lo simples, muchas ideas manejadas por autores y artistas especializados en estos géneros del arte y la literatura.
Ya por último, soy de la opinión de que hay que dejar a la fantasía su lugar, y es que precisamente la Ciencia avanza gracias a la curiosidad, imaginación y fantasía del científico, luego entran en juego otros factores, pero el primer paso para llegar al paradigma está en el científico. Cuando esos otros factores entran en acción es cuando el científico y el artista separan sus caminos.
