Que no veo los RAW.
Que no veo los RAW.
Mensajepor Nosotros » 14 Nov 2007, 23:39
Madre mía, yo creí que era como la compacta, usebear y venga a ver fotos. Resulta que ahora descubro que no puedo visualizar en el ordenador las fotos RAW que hice el finde pasado. He estado buscando por Internet, y he leído que el photoshop necesita unos plugins, concretamente el ACR 2.4. Pues bien, lo he instalado en el archivo correspondiente siguiendo las instrucciones del mismo programador y nada, me sale un mensaje de error. Además, en la pantallita de la Canon, aparece "busy" parpadeando. Ya tengo una preocupación más, mira por donde. Os agradecería me echarais una mano, porfaaaaaaaaaa
"Soc jo......en Leclerc"
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 14 Nov 2007, 23:43
¿te venía algún CD con la cámara de fotos?... ahí tienes los programas que necesitas...
Saludos.
Saludos.
- alfalben
- Mensajes: 985
- Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor alfalben » 15 Nov 2007, 01:07
Hola nosotros, te hace falta un plugin de mocosoft para visualizar los RAW directamente en el visor de windows.
Bajatelo pinchando en el enlace.
http://www.yousendit.com/transfer.php?a ... 3640451eb1
Salu2
Bajatelo pinchando en el enlace.
http://www.yousendit.com/transfer.php?a ... 3640451eb1
Salu2
Si quieres ver mi equipo entra en mi web
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 15 Nov 2007, 09:35
Tened en cuenta que el formato RAW (término inglés que significa "crudo") no está estandarizado como el gif, el bmp o el jpg. Cada fabricante usa su formato (algunos, como Canon, emplean dos) cuyo código mantiene en secreto y tiene su propio software para editar "sus" RAW. Ahora mismo hay casi 200 formatos RAW diferentes.
Hay una iniciativa que propugna un RAW abierto (openraw.org) pero de momento este problema no se ha resuelto. Si quieres salvaguardar tus RAW para el futuro, deberás tambén guardar el software del fabricante.
Por otro lado, algunos fabricantes (Hasselblad, Leica, Ricoh, Samsung y puede que algún otro) han presentado cámaras que proporcionan compatibilidad directa con DNG, un nuevo formato de archivo disponible de forma pública diseñado por Adobe para los archivos sin procesar que generan las cámaras digitales. Ya veremos si esta inicitiva y la de Openraw.org tienen éxito.
Por fortuna, en Internet hay soluciones para todo, y ya hay programas que leen los EXIF de los RAW de muchos fabricantes. Por ejemplo, el programa gratuito PhotoME lee los EXIF de los RAW de, entre otras, Canon, Nikon, Kodak, Epson, FujiFilm, Sony, Olympus o Panasonic.:
http://photome.softonic.com/
Así por lo menos se puede acceder a los datos de la foto.
También hay algunas soluciones más completas, como la del "plug-in" de Adobe para leer RAW de diferentes fabricantes en su Photoshop CS3. El "Photoshop Camera Raw plug-in" está disponible en:
http://www.adobe.com/support/downloads/ ... rm=Windows
La lista de modelos de cámaras soportadas está en:
http://www.adobe.com/products/photoshop/cameraraw.html
Pero, ojo: este plug-in sólo funciona con la versión Photoshop CS3 y posteriores. No sirve para versiones más antiguas ni para el Photoshop Elements anterior a la versión 5 de Windows (o la versión 4 en los Mac).
Esto es lo que hay.
Saludos
Hay una iniciativa que propugna un RAW abierto (openraw.org) pero de momento este problema no se ha resuelto. Si quieres salvaguardar tus RAW para el futuro, deberás tambén guardar el software del fabricante.
Por otro lado, algunos fabricantes (Hasselblad, Leica, Ricoh, Samsung y puede que algún otro) han presentado cámaras que proporcionan compatibilidad directa con DNG, un nuevo formato de archivo disponible de forma pública diseñado por Adobe para los archivos sin procesar que generan las cámaras digitales. Ya veremos si esta inicitiva y la de Openraw.org tienen éxito.
Por fortuna, en Internet hay soluciones para todo, y ya hay programas que leen los EXIF de los RAW de muchos fabricantes. Por ejemplo, el programa gratuito PhotoME lee los EXIF de los RAW de, entre otras, Canon, Nikon, Kodak, Epson, FujiFilm, Sony, Olympus o Panasonic.:
http://photome.softonic.com/
Así por lo menos se puede acceder a los datos de la foto.
También hay algunas soluciones más completas, como la del "plug-in" de Adobe para leer RAW de diferentes fabricantes en su Photoshop CS3. El "Photoshop Camera Raw plug-in" está disponible en:
http://www.adobe.com/support/downloads/ ... rm=Windows
La lista de modelos de cámaras soportadas está en:
http://www.adobe.com/products/photoshop/cameraraw.html
Pero, ojo: este plug-in sólo funciona con la versión Photoshop CS3 y posteriores. No sirve para versiones más antiguas ni para el Photoshop Elements anterior a la versión 5 de Windows (o la versión 4 en los Mac).
Esto es lo que hay.
Saludos
Mensajepor Nosotros » 15 Nov 2007, 11:53
Gracias chicos, la cámara la compré de segunda mano y no la recibí con su cd, pues el anterior propietario perdió la pista al software que va con la máquina. Ahora estoy en el trabajo, en cuanto pueda probaré con los enlaces que me proporcionais. Muchas gracias peña.
"Soc jo......en Leclerc"
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 15 Nov 2007, 12:13
No debería serte difícil localizar en Internet (sobre todo en la web del fabricante) el software de tu modelo. Prueba a ver.
Saludos
Saludos
Mensajepor Nosotros » 15 Nov 2007, 23:18
He estado cosultando los enlaces que me decís, el de PhotoME tengo la duda de si veré la imagen a pantalla completa o será a escala reducida. En cuanto al de Canon, siguiendo el consejo de Telescopio, me aparecen una série de descargas, unas diez, no sé cual puede ser la más apropiada, iré probando.....jolín, és que quiero ver las fotos!!
"Soc jo......en Leclerc"
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE