metete en el foro www.cloudynights.com y dime si manejan o no los hyperion en USA.
Ahora los tienen de superoferta a 68 dolares, pero lo mismo opinaban cuanto les salía al doble.
Yo también tengo mi preguntita sobre oculares ;-P
Mensajepor Arbacia » 16 Nov 2007, 21:28
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor at_dusk » 17 Nov 2007, 11:50
Hola. Entre el material que utilizo habitualmente se encuentran el Zoom de baader, barlow última y nagler 13, por lo que trataré de resolver tu duda.
Para empezar, los 3 son de calidad y cualquiera de ellos te dará buen resultado. Si embargo, si mi presupuesto sólo me llegase a uno de los 3, me quedaría con el nagler 13. Para mí, sensacional. Gracias a los 82º de campo aparente, proporciona un campo real muy amplio, con un nº de aumentos elevados. Esto influye además en el contraste. Otro punto a favor de su adquisición ahora si lo tienes previsto es la oferta actual del 13% de descuento. Lo puedes encontrar en España por 280€, lo que a mi entender, no es caro para la calidad de este ocular.
Me gusta mucho la barlow última. En relación calidad/precio, le pondría un notable alto. Sin embargo, las hay bastante mejores, de hecho, quiero cambiarla por un powermate en un futuro.
Por último, el zoom es un todo terreno. Me gusta llevar conmigo siempre que salgo de viaje un pequeño ETX y como único ocular llevo el baader. Es cómodo, permite encontrar la pupila de salida más correcta para observaciones con alta contaminación lumínica y no presenta aberraciones importantes. Si no tienes más oculares de calidad, puede darte mucho más juego que un sólo ocular bueno. Eso si, observa por el zoom y por el nagler 13... te aseguro que no tendrás ni por un segundo la más mínimo duda sobre cual adquirir.
Para empezar, los 3 son de calidad y cualquiera de ellos te dará buen resultado. Si embargo, si mi presupuesto sólo me llegase a uno de los 3, me quedaría con el nagler 13. Para mí, sensacional. Gracias a los 82º de campo aparente, proporciona un campo real muy amplio, con un nº de aumentos elevados. Esto influye además en el contraste. Otro punto a favor de su adquisición ahora si lo tienes previsto es la oferta actual del 13% de descuento. Lo puedes encontrar en España por 280€, lo que a mi entender, no es caro para la calidad de este ocular.
Me gusta mucho la barlow última. En relación calidad/precio, le pondría un notable alto. Sin embargo, las hay bastante mejores, de hecho, quiero cambiarla por un powermate en un futuro.
Por último, el zoom es un todo terreno. Me gusta llevar conmigo siempre que salgo de viaje un pequeño ETX y como único ocular llevo el baader. Es cómodo, permite encontrar la pupila de salida más correcta para observaciones con alta contaminación lumínica y no presenta aberraciones importantes. Si no tienes más oculares de calidad, puede darte mucho más juego que un sólo ocular bueno. Eso si, observa por el zoom y por el nagler 13... te aseguro que no tendrás ni por un segundo la más mínimo duda sobre cual adquirir.
Mensajepor Finwe » 17 Nov 2007, 14:26
Arbacia escribió:metete en el foro www.cloudynights.com y dime si manejan o no los hyperion en USA.
Ahora los tienen de superoferta a 68 dolares, pero lo mismo opinaban cuanto les salía al doble.
Solo por curiosidad. En q tienda de USA los venden a ese precio o es q te refieres al precio medio se esos oculares de segunda mano??
Sobre el hilo, ya q habeis comentado el tema de las barlows, alguien ha probado la barlow 2x de televue y la ha comparado con la powermate??
Pensaba pillar la primera, pero viendo q todo el mundo habla maravillas de la segunda no se si esperar, aunq me ha descuadrado la planificacion previa q tenia sobre oculares y los aumentos q me dan.
Un saludo

Mensajepor Edwin » 17 Nov 2007, 18:16
Tengo el Barlow Tele Vue 2x y lo puedo recomendar sin reservas. Lo adqurí por 110 USD, pero ahora está en 96 USD por el 13% de descuento celebrando el lanzamiento del nuevo Ethos.
En cuanto al Powermate, una vez comparé el de un amigo (el de 2,5x) con mi barlow clásico 2x. Realmente ni él ni yo vimos ninguna diferencia en calidad de imagen. Ambos se desempeñaron igual de magnífico.
¿Cuál puede ser la bondad del Powermate?
Sabes que al barlowear (y me perdonan el terrible neologismo) un ocular, éste experimenta un ligero incremento en su eye relief o extracción pupilar. Tanto mayor es este incremento cuanto mayor es la distancia focal del ocular. Para distancias focales largas en oculares que ya poseen un eye relief amplio, este aumento puede ser molesto. El diseño del Powermate conserva el Eye relief original del ocular.
Otra ventaja sobre los barlows clásicos de Televue es que se ofrecen en un rango más amplio de magnificaciones y varios de ellos son para oculres de 2" y/o 1,25".
En conclusión, no me parece que valga la pena el desembolso extra por un Powermate, cuando un Tele Vue clásico es "puro lomito". A menos que necesites un 2.5x, 4x o 5x, que no están en la gama de barlows clásicos... O si quieres pregonar que posees un Powermate!
Un saludo.
En cuanto al Powermate, una vez comparé el de un amigo (el de 2,5x) con mi barlow clásico 2x. Realmente ni él ni yo vimos ninguna diferencia en calidad de imagen. Ambos se desempeñaron igual de magnífico.
¿Cuál puede ser la bondad del Powermate?
Sabes que al barlowear (y me perdonan el terrible neologismo) un ocular, éste experimenta un ligero incremento en su eye relief o extracción pupilar. Tanto mayor es este incremento cuanto mayor es la distancia focal del ocular. Para distancias focales largas en oculares que ya poseen un eye relief amplio, este aumento puede ser molesto. El diseño del Powermate conserva el Eye relief original del ocular.
Otra ventaja sobre los barlows clásicos de Televue es que se ofrecen en un rango más amplio de magnificaciones y varios de ellos son para oculres de 2" y/o 1,25".
En conclusión, no me parece que valga la pena el desembolso extra por un Powermate, cuando un Tele Vue clásico es "puro lomito". A menos que necesites un 2.5x, 4x o 5x, que no están en la gama de barlows clásicos... O si quieres pregonar que posees un Powermate!

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor dornier » 17 Nov 2007, 19:41
Estimado Arbacia, es posible que me haya explicado mal, no he querido decir que en USA no conozcan el Zoom Baader, sino que en la tienda donde he comprado el Nagler, ( Adorama en NY), no lo tenían ( de hecho no había nada de esa marca ). Un saludo.
Tengo telescopio en mi perfil
Mensajepor Edwin » 18 Nov 2007, 01:27
¡Pues es una fabulosa combinación! El Pan 24 con el barlow da un aumento de 50x en mi telescopio y la imagen tan nítida como sin barlow.
El Panoptic 24 tiene un eye relief de 16mm. Con el barlow, cualquier pequeño incremento en el eye relief es bienvenido para mí.
Focales largas digo por ejemplo el Panoptic 35 o el Pentax 40. El Pan 35 ya posee un eye relief de 24mm sin barlow. Con un Big Barlow alguien ha comentado que aumenta a 27-28mm, cosa que puede ser poco confortable para algunas personas, y es aquí donde se prescribe una Powermate.
De primera mano te digo, socio, que no te lo pienses para adquirir el Pan 24 y el barlow Tele Vue 2x. Fue el primer equipo astronómico que compré, incluso antes de comprar telescopio...
Un abrazo.
El Panoptic 24 tiene un eye relief de 16mm. Con el barlow, cualquier pequeño incremento en el eye relief es bienvenido para mí.
Focales largas digo por ejemplo el Panoptic 35 o el Pentax 40. El Pan 35 ya posee un eye relief de 24mm sin barlow. Con un Big Barlow alguien ha comentado que aumenta a 27-28mm, cosa que puede ser poco confortable para algunas personas, y es aquí donde se prescribe una Powermate.
De primera mano te digo, socio, que no te lo pienses para adquirir el Pan 24 y el barlow Tele Vue 2x. Fue el primer equipo astronómico que compré, incluso antes de comprar telescopio...
Un abrazo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE