Hola foreros.
Estoy mirando posibilidades para comprar un reflector mediano (150mm).
Se trata de mi primer telescopio, con el cual sólo pretendo hacer observaciones (nada de astrofotografía porque no dispongo de material). Por esta misma razón he pensado que puede ser mejor adquirir uno de focal un poco más larga de la habitual (el 150 f8 en lugar del archiconocido 150mm f5), para poder obtener mayores aumentos sin tener que irse a oculares demasiado extremos (además utilizo gafas). Según tengo entendido, a menor distancia focal mayor es el efecto de la "coma", por lo que algo podría reducirse con un f8.
Resulta que he visto este modelo en el Corte Inglés, y en principio me parece una buena opción, aunque me mosquéa bastante el hecho de que no haya encontrado este mismo modelo (SW 150mm f8 ) en las tiendas especializadas más conocidas (valkanik, alphacygni, etc), ni tan siquiera en la web de SW, lo cual no acabo de entender. Éste es el link:
http://www.elcorteingles.es/multitienda ... 4&tpam=scc
¿Es una compra recomendable?, teniendo en cuenta mis condiciones..
Saludos y gracias.
Reflector SW 150 f8
-
- Mensajes: 13
- Registrado: 16 Ago 2005, 23:00
Mensajepor Aldebaran » 18 Sep 2005, 01:44
Me parece muy buen telescopio de iniciación,lo de la focal me resulta estraño ya que nunca lo he visto f8 en este modelo,pero a lo mejor es una errata o el modelo no es SW y es de pentaflex,llama e informate primero.
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Re: Reflector SW 150 f8
Mensajepor Zermelo » 18 Sep 2005, 05:51
cosmoneighbour escribió:...(además utilizo gafas)...
No es ningún problema usar gafas.

Si tu defecto es miopía o hipermetropía se soluciona ajustando el foco, ni siquiera lo vas a notar (sí las demás personas que miren por tu teles...).
Y si lo tuyo es astigmatismo, sólo se hace evidente a bajos aumentos, cuando la pupila de salida es más grande. Con 100x o más ni lo vas a sentir, lo digo por experiencia propia

saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Arex » 18 Sep 2005, 11:08
Es una buena oferta? Que precio suele tener este telescopio en una tienda especializada como opticaroma o valkanik? Es que no consigo dar con el modelo exacto, y si al comprar aki dicho telescopio el ahorro es considerable, seguramente adkiera este modelo.
Gracias.
Gracias.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 19 Sep 2005, 10:08
A mi me parece buena opción, tienes razón en lo de la coma, aunque la gente que tiene el corto, no se ha pronunciado nunca sobre este problema (o al menos que yo no he oido ningún comentario).
Zermelo tiene toda la razón, incluso ya el astigmatismo no es problema, mirad esta página:
http://www.televue.com/engine/page.asp?ID=259
Y una pregunta ¿a qué viene (en la web) eso de ver andrómeda y ver orion?, será por que nos apectezca verlo, ... si esperan ver la constelación de orion entera con el telescopio 8O, ¡"van daos"!
.
Saludos
.
Zermelo tiene toda la razón, incluso ya el astigmatismo no es problema, mirad esta página:
http://www.televue.com/engine/page.asp?ID=259
Y una pregunta ¿a qué viene (en la web) eso de ver andrómeda y ver orion?, será por que nos apectezca verlo, ... si esperan ver la constelación de orion entera con el telescopio 8O, ¡"van daos"!

Saludos

sw 150/1200
Mensajepor Arbacia » 23 Oct 2005, 13:23
He encontrado información sobre este aparato en Teleskop Service
http://www.teleskop-service.de/CTelesko ... tm#SKN1501
Dudo entre hacerme con este aparato o un celestron 150/750, que es mucho más compacto y f5.
El cel. lo he encontrado por 340€ aunque sólo con un ocular (20mm)
el SW de el corte ingles son 300€ e incluye dos oculares (10 y 25 mm), un barlow y alguna cosilla más.
¿es la montura cg-4 suficiente para el SW 750/1200?
¿alguien tiene algún comentario más?
Saludos
http://www.teleskop-service.de/CTelesko ... tm#SKN1501
Dudo entre hacerme con este aparato o un celestron 150/750, que es mucho más compacto y f5.
El cel. lo he encontrado por 340€ aunque sólo con un ocular (20mm)
el SW de el corte ingles son 300€ e incluye dos oculares (10 y 25 mm), un barlow y alguna cosilla más.
¿es la montura cg-4 suficiente para el SW 750/1200?
¿alguien tiene algún comentario más?
Saludos
Mensajepor zapeM42 » 23 Oct 2005, 22:52
Hola,en mi opinión,creo que no vas muy bién encaminado en cuanto a la importancia que le das al tema de los aumentos. Mi corta experiencia me dice que se disfruta de lo lindo obteniendo imágenes nítidas,luminosas y de gran campo y para ese cometido el 150/750 tiene que ir muy bién,además,para planetaria hazte con un ocular de calidad de focal corta y también disfrutarás. Por otro lado el tubo de 150/1200 sobre una montura eq3 de te va a quedar inestable y eso a altos aumentos es un calvario. Recuerda,vale más una imagen pequeña y nítida que una más grande turbia e inestable. Un saludo
Mensajepor Alex » 24 Oct 2005, 11:59
Cada vez estoy mas convencido de que "cada telescopio lleva su cruz" el tema de f/5 o f/8, sin ser una cuestion de vida o muerte, si que tiene su importancia bajo mi punto de vista. Yo sin dudarlo prefiero la f/8. Como bien se ha dicho a mayor apertura relativa mayor es la aberración paraaxial y esto es asi, por tanto reduciendo a f/8 reduces esta aberración. Tambien es cierto que el f/8 es algo menos luminoso, pero a cambio te da la oportunidad de aprovechar mucho mejor los aumentos y obtienes mayor contraste, para observación lo que necesitas es menos aberración y más potencia. Para objetos debiles como nebulosas tanto en un f/5 como en un f/8 es conveniente un filtro nebular que te contrasta muy bien estos objetos y para objetos brillantes (como cumulos, sistema solar, etc) es mucho mejor reducir aberraciones y aumentar su potencia por lo que el f/8 es preferible. Si lo vas a utilizar en fotografia pues esta diferencia de luminosidad la compensas facilmente con pelicula mas sensible o mayor tiempo de exposicion. Me refiero a fotografia quimica o digital con camara tipo EOS 300D o similares, porque para fotografiar con webcam lo mismo te da la focal, la calidad te la cargas en con la camara no con la focal.
Mensajepor M87 » 24 Oct 2005, 19:23
Me parece una buena opción y que lo tienes bastante pensado. La montura un poco apretada si es, pero bueno, no esta del todo mal.
Si mas adelante te decides por hacer astrofoto siempre puedes comprarte una buena montura. Por el momento para observación visual, si hace viento y trabajas a mucho aumento te va a vibrar pero yo empecé en esto con mucho menos.
Si mas adelante te decides por hacer astrofoto siempre puedes comprarte una buena montura. Por el momento para observación visual, si hace viento y trabajas a mucho aumento te va a vibrar pero yo empecé en esto con mucho menos.
Mensajepor Arbacia » 24 Oct 2005, 22:42
Gracias por vuestros comentarios.
Trabajo habitualmente con equipos opticos profesionales (microscopios, lupas binoculares y equipos de macrofotografía). Por ello, valoro la calidad de imagen, la estabilidad de los estativos y la luminosidad. El telescopio no creo que pase de un pasatiempo, al menos tal y como lo entiendo ahora. No quiero gastarme más de lo necesario, al menos inicialmente. Con el tiempo ya veremos que ocurre. Se que me gustará, he pasado mucho tiempo con prismaticos.
Como comentaba Alex, mi duda fundamental es f8 vs. f5 y si esa diferencia es realmente significativa (aqui es precisamente donde requiero vuestra experiencia). Los problemas de estabilidad y almacenaje, aun sin experiencia en telescopios, ya los veo yo claramente. Gracias ZapeM42.
Del celestron 150/750 (además de un magnifico color negro para no verlo en la oscuridad) me atrae el tamaño más compacto por facilidad de transporte y almacenaje y, cómo no, ligeramente mayor luminosidad.
Del SW 150/1200 me atrae que viene con dos oculares (un ocular extra de esa calidad saldría por menos de 40€), un barlow (que seguro será de baja calidad, calculo que otros 30€), un prisma recto (que tambien será del montón, otros 30€) y un soporte de cámara (supongo que un simple soporte paraxial, de esos para colocar la cámara sobre el tubo, no lo se). En definitiva, más "juguetitos" por algo menos de precio.
La montura se que es justita para el celestron 150/750 (aunque el fabricante no da el dato, parece que está bien para 5 kilos y el tubo del cel. 150/750 son ya 6Kg), asi que para el sw 1200 debe ser simplemente lo justo para "no tocarla" (los tubos deben pesar lo mismo, pero la diferencia de longitud de los mismos deberia cambiar su comportamiento sobre la montura tanto por el par de torsión como por el incremento de resistencia al viento). Por otro lado, pretendo hacer foto con una eos 20D y/o una coolpix 4500 (lo que supone otro kilo más). El problema, M87, es que quiero hacer algo de foto.
El tripode es muy facil de reforzar, basta con cambiar las tirantas, usar un cangrejo en la base(os recomiendo unas "zapatillas" (piezas de metal o madera con una escotadura para alojar la pata del tripode) clavadas al suelo con piquetas), cambiar los pernos de la articulación de la copa(Ya he modificado antes tripodes de video usando tornillos rápidos de bicicleta) e incluso colgar un peso en la base. La montura no tanto, quizás cambiando algunas juntas y tornillería y lubricantes puede mejorarse la suavidad de estas monturas. Ya me contareis vuestras expericiencias.
Resumiendo: luminosidad y portabilidad vs. menos aberracion, más aumento, cuatro chorradas de accesorios y un precio algo menor.
Cualquier opinión es (muy) bienvenida. Gracias por ella.
Trabajo habitualmente con equipos opticos profesionales (microscopios, lupas binoculares y equipos de macrofotografía). Por ello, valoro la calidad de imagen, la estabilidad de los estativos y la luminosidad. El telescopio no creo que pase de un pasatiempo, al menos tal y como lo entiendo ahora. No quiero gastarme más de lo necesario, al menos inicialmente. Con el tiempo ya veremos que ocurre. Se que me gustará, he pasado mucho tiempo con prismaticos.
Como comentaba Alex, mi duda fundamental es f8 vs. f5 y si esa diferencia es realmente significativa (aqui es precisamente donde requiero vuestra experiencia). Los problemas de estabilidad y almacenaje, aun sin experiencia en telescopios, ya los veo yo claramente. Gracias ZapeM42.
Del celestron 150/750 (además de un magnifico color negro para no verlo en la oscuridad) me atrae el tamaño más compacto por facilidad de transporte y almacenaje y, cómo no, ligeramente mayor luminosidad.
Del SW 150/1200 me atrae que viene con dos oculares (un ocular extra de esa calidad saldría por menos de 40€), un barlow (que seguro será de baja calidad, calculo que otros 30€), un prisma recto (que tambien será del montón, otros 30€) y un soporte de cámara (supongo que un simple soporte paraxial, de esos para colocar la cámara sobre el tubo, no lo se). En definitiva, más "juguetitos" por algo menos de precio.
La montura se que es justita para el celestron 150/750 (aunque el fabricante no da el dato, parece que está bien para 5 kilos y el tubo del cel. 150/750 son ya 6Kg), asi que para el sw 1200 debe ser simplemente lo justo para "no tocarla" (los tubos deben pesar lo mismo, pero la diferencia de longitud de los mismos deberia cambiar su comportamiento sobre la montura tanto por el par de torsión como por el incremento de resistencia al viento). Por otro lado, pretendo hacer foto con una eos 20D y/o una coolpix 4500 (lo que supone otro kilo más). El problema, M87, es que quiero hacer algo de foto.
El tripode es muy facil de reforzar, basta con cambiar las tirantas, usar un cangrejo en la base(os recomiendo unas "zapatillas" (piezas de metal o madera con una escotadura para alojar la pata del tripode) clavadas al suelo con piquetas), cambiar los pernos de la articulación de la copa(Ya he modificado antes tripodes de video usando tornillos rápidos de bicicleta) e incluso colgar un peso en la base. La montura no tanto, quizás cambiando algunas juntas y tornillería y lubricantes puede mejorarse la suavidad de estas monturas. Ya me contareis vuestras expericiencias.
Resumiendo: luminosidad y portabilidad vs. menos aberracion, más aumento, cuatro chorradas de accesorios y un precio algo menor.
Cualquier opinión es (muy) bienvenida. Gracias por ella.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE