
J.Miguel, sólo te ha faltado tener en cuenta si era un telescopio con obstrucción central

Saludos

Mensajepor XAP » 18 Nov 2007, 16:43
XAP escribió:La f. no es mas que una unidad de relacion que por si sola no determina la luminosidad del teles. un f.10 puede ser mas luminoso que un f.6
Como ha dicho andresmatorral la luminosidad la determina la superficie colectora.
Saludos
Mensajepor XAP » 18 Nov 2007, 16:51
Mensajepor XAP » 19 Nov 2007, 20:08
Alex escribió:
Telescopio 1.- D =150; F = 750; Abertura relativa =150/750= 0.2 AR^2= 0.04
Telescopio 2.- D = 200; F= 1200; A.R. = 200/1200 = 0,16; AR^2 = 0,027.
Rlacion Telescopio1/Telescopio2 = 0.04/0.027 = 1,48 veces mas luminoso el telescopio 1 que el telescopio 2, y si se fija uno bien, el telescopio 1 tiene un menor diámetro que el telescopio 2. El problema es que esta comparación hay que interpretarla correctamente, si no queremos seguir cometiendo errores. Esto quiere decir que la imagen que se forma en el telescopio 1 esta mejor iluminada que la imagen que se forma en el telescopio 2.
Mensajepor andresmatorral » 19 Nov 2007, 21:43
Mensajepor Alex » 20 Nov 2007, 01:35
Mensajepor andresmatorral » 21 Nov 2007, 23:11
Mensajepor Alex » 22 Nov 2007, 01:00
Habeis dicho tres o cuatro cosas que deberias corregir, alguna que otra creo que con cierta urgencia, le dejo a cada cual que se lo revise. Pero en definitiva para no liar al compañero.
La luz, luminosidad, etc. depende del diametro, y punto.
Gracias por la primera parte... pero sinceramente andresmatorral, me sienta mal la segunda parte, porque parece que yo estaba hablando de los extraterrestres!!Alex, los planteamientos que presentas son correctos, pero cuando se habla de un telescopio en visual siempre se habla de un sistema telescopio-ocular
bueno y ¿esto invalida el concepto de luminosidad del objetivo de un telescopio?...a foco primario solamente se usa en fotografia y ultimamente cada vez menos, ya que mucha gente usa reductores o correctores, que en ocasiones también modifican la focal resultante.
Perdona, pero no estoy de acuerdo contigo. No se esta hablando de un parametro secundario, ni mucho menos. No se porque, los faricantes y los comerciantes, de lo primero que te informan es de la apertura y de la focal!! y para ahorrarte calentamientos de cabeza, a veces hasta te ponen la relacion focal ya calculada. Si no te fijas en estos parametros no se en que ta vas a fijar!!! y lo de la "naturaleza" no se a que te refieres.... y desde luego la focal sirve para algo mas que para hacerse idea de la longitud del tubo,... ¡faltaría mas!Se está discutiendo sobre un parametro secundario que nos indica las caracteristicas de la construccion y la naturaleza del instrumento, cuando habría que cosiderar otras bastante más determinantes sobre la imagen final.
Mira, en esto estamos totalmente de acuerdo. Yo particularmente no soy en absoluto partidario de las focales cortas, y veras que nunca las recomiendo, al contrario a quien me pregunta, les suelo decir que cojan uno de como minimo f/8. (posiblemente me lo hayas visto decir en mas de un post). Pero es que, no se de donde has sacado que yo estoy defendiendo los telescopios de focal corta... Yo simplemente trato de definir que es la luminosidad y como se calcula... y que cada uno se compre el telescopio que quiera. Solo contestaba una pregunta.Antes se valoraba muchisimo más una focal corta por la naturaleza de las películas fotograficas, pero ahora ya no es tan determinante con las modernas cámaras ccd. Para observación visual una focal demasiado corta puede no tener ninguna ventaja salvo las dimensiones del instrumento.
andresmatorral, esto no lo entiendo muy bien, pero según lo que creo entender, voy a interpretarlo, ajustandome al criterio estricto de luminosidad.Por ese motivo hay que tener en cuenta que cuando, por ejemplo empleamos un telescopio de un diametro determinado, pongamos 200mm de diametro y conseguimos con el 150 aumentos con diferentes oculares estamos obteniendo la misma focal resultante del sistema telescopio ocular, ya se trate de dos telescopios tan distintos como un F:4 o un F15. El resultado no será igual por distintas consideraciones al margen de la discusión (por cierto la imagen aparecerá en la mayoria de los casos mejor en el F:15, más luminosa)
Mensajepor XAP » 22 Nov 2007, 18:52
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados