Ocular Moonfish 30mm Ultrawide 80° de 2"
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 30 Sep 2007, 23:00
Ocular Moonfish 30mm Ultrawide 80° de 2"
Mensajepor mustermark » 18 Nov 2007, 12:26
¿Alguien ha probado el ocular de Moonfish de 30 mm y 80º de campo aparente? Por los comentarios en la web de la propia marca, parece tener algunas aberraciones en los bordes, pero el precio es muy competitivo. ¿Os parece que valga la pena o mejor rascarse el bolsillo e ir a por otro ocular?
Mensajepor espeluznante » 18 Nov 2007, 12:53
Hola
Depende un poco de en que telescopio lo vayas a usar, si es de relación focal corta ira peor
Un saludo
Depende un poco de en que telescopio lo vayas a usar, si es de relación focal corta ira peor
Un saludo
Mensajepor moriarty » 18 Nov 2007, 13:35
Yo lo tengo desde hace bastante tiempo y puedo decirte que es un ocular muy bueno por lo que cuesta. Pero claro, eso no quiere decir que sea una maravilla porque como bien indicas la aberración esférica que presenta en los bordes es bastante acusada, sobre todo en teles rápidos. En mi C11 a f/10 me gusta mucho pues abarca bastante campo y cuando se trata de nebulosas muy extensas hace que la pille entera. Si no te "fijas" en las estrellas es un ocular recomendable. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor mack » 18 Nov 2007, 15:03
E incluso fijándose en las estrellas..... en el centro y periferia las da muy buenas y puntuales. Ahora bien conforme te alejas ya te da "cometillas" en vez de estrellas, llegando a malo en los bordes. En objetos luminosos (ej. Marte o la Luna) da en los bordes de sus discos efectos muy aparentes de aberración cromática. Todo esto tengamos en cuenta que es con un 200mm f/15. Si lo pruebas en un newton f/5 me parece a mi que te tendrás que ir a un Nagler...
.
A mi la verdad es que me gusta para lo que cuesta. Se lo compré a Alcor, quien me lo dejó a muy buen precio y rinde muy bien en mi f/15. Yo lo llamo el "pseudo-Nagler". Alcor casi se arrepiente de haberlo vendido cuando miró a través de él en mi telescopio, pero claro es que esa relación focal es muy perdonable...
¿Merece la pena...?. Prueba otros, tal vez un Hyperion y compara.
Saludos

A mi la verdad es que me gusta para lo que cuesta. Se lo compré a Alcor, quien me lo dejó a muy buen precio y rinde muy bien en mi f/15. Yo lo llamo el "pseudo-Nagler". Alcor casi se arrepiente de haberlo vendido cuando miró a través de él en mi telescopio, pero claro es que esa relación focal es muy perdonable...
¿Merece la pena...?. Prueba otros, tal vez un Hyperion y compara.
Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor jordillo » 18 Nov 2007, 16:52
Es un pedazo ocular, por el tamaño, lo que pesa y lo que cuesta, totalmente de acuerdo con lo que se ha dicho, bien en el centro de visión y a medida que te alejas de el empeora proporcionalmente hasta que en los bordes ves cometas en vez de estrella...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor nanitomio » 20 Nov 2007, 13:09
Hola.
Tengo el Moonfish de 30 mm en 2". Lo empleo en un Newton de 400 mm a f/4.5. Ademas de este Moonfish tengo otros 4 oculares Nagler de distancias focales más pequeñas. Te puedo decir que, para observación de cielo profundo QUE ES PARA LO QUE ESTA REALMENTE INDICADO, este ocular da un rendimiento muy bueno. En mi caso, la coma que evidentemente presenta en los bordes, la corrijo casi del todo con un corrector de coma Paracorr de Tele Vue. En cualquier caso, mi seeng es tan malo que casi nunca puedo disfrutar de estrellas puntuales. Pero con el Paracorr, cuando el seeng acompaña, las imagenes estelares son muy bonitas y puntuales. No conozco el Nagler de 31 mm pero el Moonfish es muy aceptable y muchísimo mas barato, además de ligero. Cuando observo la Luna, el Moonfish produce un halo azulado evidente, de unos 2-3 mm de a lo largo de todo el borde externo del ocular, pero yo cuando observo la Luna, enseguida paso a más aumentos, empleando para ello oculares de potencia media o alta. Con los planetas, lo mismo. La verdadera observación la hago con medios o altos aumentos. Así que ya te digo. El Moonfish es un buen ocular para cielo profundo, especialmente correcto con un buen corrector de coma cuando se utiliza con telescopios rápidos (con focales cortas). El Moonfish muestar buenas imágenes de nebulosas extensas, cometas, galaxias extensas, y en general objetos de cielo profundo y amplios campos extelares, que no es poco.
Tengo el Moonfish de 30 mm en 2". Lo empleo en un Newton de 400 mm a f/4.5. Ademas de este Moonfish tengo otros 4 oculares Nagler de distancias focales más pequeñas. Te puedo decir que, para observación de cielo profundo QUE ES PARA LO QUE ESTA REALMENTE INDICADO, este ocular da un rendimiento muy bueno. En mi caso, la coma que evidentemente presenta en los bordes, la corrijo casi del todo con un corrector de coma Paracorr de Tele Vue. En cualquier caso, mi seeng es tan malo que casi nunca puedo disfrutar de estrellas puntuales. Pero con el Paracorr, cuando el seeng acompaña, las imagenes estelares son muy bonitas y puntuales. No conozco el Nagler de 31 mm pero el Moonfish es muy aceptable y muchísimo mas barato, además de ligero. Cuando observo la Luna, el Moonfish produce un halo azulado evidente, de unos 2-3 mm de a lo largo de todo el borde externo del ocular, pero yo cuando observo la Luna, enseguida paso a más aumentos, empleando para ello oculares de potencia media o alta. Con los planetas, lo mismo. La verdadera observación la hago con medios o altos aumentos. Así que ya te digo. El Moonfish es un buen ocular para cielo profundo, especialmente correcto con un buen corrector de coma cuando se utiliza con telescopios rápidos (con focales cortas). El Moonfish muestar buenas imágenes de nebulosas extensas, cometas, galaxias extensas, y en general objetos de cielo profundo y amplios campos extelares, que no es poco.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE