Anillas para tubo guía para el LXD-75 6"

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Anillas para tubo guía para el LXD-75 6"

Mensajepor xatamec » 18 Nov 2007, 23:39

Hola,

Le he encargado a un amigo tornero que me haga unas anillas para acoplar el Skylux al LXD-75 como tubo guía. Como no dispone de cilindros de alumino de diámetro superior a 80mm, me las hará en acero. Para minimizar el peso, le he pedido las siguientes medidas:

Diámetro interior: 120mm
Diámetro exterior: 132mm
Ancho: 12mm

El peso por anilla será aprox. de 175gramos.

Pienso fijar estas anillas a las que lleva el tubo del Newton y para ello quiero pedirle que a parte de que me haga los 3 agujeros a 120º para colimación, que me haga un agujero adicional para tal propósito. Ahí viene mi duda. Creo que el roscado que llevan los agujeros de las anillas del Newton es de 5mm, pero he probado con tornillos de 5mm con paso métrico y tras 2 vueltas se quedan atascados. ¿Es posible que el paso sea withworth?

He aprovechado una imagen del compañero de foro XAP para indicar los agujeros de las anillas:

Imagen


Saludos

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Mensajepor edu-lopez » 18 Nov 2007, 23:50

normalmente no es métrico, yo los metí a presión , como es aluminio cuando le aprietas un tornillo de acero hace rosca perfectamente, no te estoy diciendo que lo hagas, sino lo que yo hice, y la verdad lo he hecho con varios tubos y no da el mínimo problema, pero ten en cuenta que las anillas son redondas y no van a tener una base que se adapte a la superficie de la anilla del tubo principal, por lo que sería mejor ponerlas sobre una cola de milano por ejemplo y esa cola de milano atornillada al tubo, a ver si hago una fotillo de como lo tengo yo
Última edición por edu-lopez el 19 Nov 2007, 00:02, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Mensajepor edu-lopez » 19 Nov 2007, 00:00

esta es una imagen de mí montaje, es muy muy muy importante que sea firme y no haya holguras que se traducen en fallos en el seguimiento
Imagen

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor xatamec » 19 Nov 2007, 09:56

Hola edu,

Ya vi tu montaje en otro foro cuando estaba buscando información para diseñar las anillas, es magnífico.

Veo que optaste por dejar unas varillas roscadas en métrico fijas en las anillas del tubo principal y ahí fijas la cola de milano que imagino debe tener un agujero pasante.

En principio mi idea es ligeramente diferente. Le he pedido que me aplane las anillas en el lugar de contacto con las del tubo principal. Me hará una sección plana de 2cm y con eso sólo perderé 1.4mm del espesor de la anilla en ese punto, o sea, quedará de 4.6mm. Como es acero va sobrado. De esta forma no necesito cola de milano.

En cuanto a la fijación al tubo principal, en principio no había pensado en hacerle un agujero pasante, sino uno roscado con el mismo paso que el de las anillas del telescopio principal y utilizar un tornillo de "quita y pon" de la medida justa junto con una arandela para su fijación. Es por eso que necesito confirmar si el paso es withworth. La única ventaja que veo respecto a tu montaje es que las varillas roscadas no estarán siempre ahí y eso facilita el transporte del tubo.

De todas formas tomo nota de tu solución y si se me complica mi idea original optaré por ella.

Muchas gracias.

Avatar de Usuario
cieloestrellado
Mensajes: 339
Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor cieloestrellado » 19 Nov 2007, 13:36

Hola xatamec:

Hace tiempo que compré unos tornillos para esas anillas y puede que no lo recuerde bien y me confunda, pero estoy casi seguro que son de paso withworth y de medida ¼.

Los compré en una ferretería pequeña o sea que son de fácil adquisición y baratos por lo que si compras dos y luego no te valen, tampoco has perdido mucho. Peor es pasar de rosca las anillas.

Saludos

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor xatamec » 08 Dic 2007, 19:39

Finalmente encontré los tornillos, efectivamente son con rosca whitworth de 1/4". No he podido encontrarlos en ninguna ferretería de Barcelona, ni siquiera industrial. Al final, y como favor muy especial, me los ha hecho el tornero que me hizo las anillas.

Aquí todo el conjunto ya montado:

Imagen

Imagen

Ahora necesito hacerme con otro contrapeso, pues con el que lleva el LXD-75 de origen no puedo equilibrarlo en A.R.

Saludos.

Volver a “Astrobricolaje”