Acudiendo a salidas de asistencia numerosa se puede comprobar la inmensa variedad de montajes que se utilizan, por lo que es muy probable que el montaje de cada uno sea distinto pero parecido al que utiliza algún otro aficionado.
En este hilo os presento un montaje acimutal que considero muy práctico. Podéis ver fotos en estas direcciones:
http://img509.imageshack.us/img509/8797/cimg01fu0.jpg
http://img249.imageshack.us/img249/8814/cimg02bz2.jpg
http://img123.imageshack.us/img123/2827/cimg03aq4.jpg
http://img249.imageshack.us/img249/4637/cimg04ol8.jpg
http://img509.imageshack.us/img509/2859/cimg05ik4.jpg
Las ventajas que yo destacaría son las siguientes:
- Rapidez de montaje y desmontaje; ideal para salidas cortas.
- Facilidad para mirar por un Newton, el eje del ocular siempre permanece paralelo al suelo; no es necesario adoptar posturas raras, arrodillarse o usar escalera si no quieres estar casi continuamente girando el tubo en las anillas como sucede cuando utilizas una montura ecuatorial.
- Comodidad de observación tanto de pie (mejor) como sentado, con una diferencia de altura (del ocular al suelo) de 25 cm. entre mirar al cenit y al horizonte, con un Newton 150/762. Esta diferencia se puede reducir hasta los 15 cm. desplazando el tubo y acercando el enfocador a las anillas. El momento angular de giro que se crea y que desequilibra el conjunto, se equilibra creando un par de sentido contrario con las pesas del lado opuesto, desplazando lateralmente la cola de milano en la que van las pesas.
- Rapidez para pasar de un lugar del cielo a otro distante; ideal si hay nubes y hay que ir buscando los huecos en el cielo.
- El uso de un trípode de topografía permite adaptar la altura en un rango mucho mayor que los trípodes convencionales; ideal para personas altas.
- Posibilidad de montar dos telescopios en paralelo
- Te obliga a conocer el cielo; da más trabajo pero, en mi opinión, también más satisfacciones. Si quieres puedes añadirle medios electrónicos que trabajen por ti (IntelliScope por 299,95 euros en página de Monturas, Kits y Trípodes del patrocinador del foro, Astr..duca )
Tengo una montura ecuatorial con goto Meade LXD 75 y en un momento dado se me estropearon los motores. Mientras me llegaban los nuevos, decidí que era una oportunidad para comprobar si me daba maña para buscar los objetos en el cielo sin ayuda de la electrónica, tema no baladí dado que tenía claro que para cielo profundo es importante la abertura, lo que combinado con el “bolsillo”, da como resultado un dobson (todo se andará con el tiempo).
Monté el Newton en una ecuatorial tipo eq 3, pero con el eje orientado al cenit lo que la hacía funcionar como una acimutal y mientras empezaba a practicar, me puse a buscar una acimutal de verdad. Finalmente le compre una Giro II de Baader a un compañero del foro (espeluznante). La montura está impecable y el trato con él fue exquisito. La venta se realizó en mano coincidiendo con una observación nocturna a la que cada uno de nosotros llevó a otros compañeros. “Espeluznante” hizo el montaje sobre un trípode de topografía con un refractor y ya que la idea le pertenece, lo cito, esperando que no le parezca mal, en cuyo caso le pido disculpas anticipadas.
Desde el primer momento me di cuenta de la comodidad de esa combinación y con el uso, esa opinión se ha visto confirmada. Compré un trípode topográfico y con el tiempo fui añadiendo diversas incorporaciones al montaje.
Actualmente es la combinación que más utilizo. Sólo cuando hago a una salida larga y quiero trabajar una zona de cielo u objetos que no conozco, llevo la montura ecuatorial con goto y un refractor ED 80 (su menor longitud y el rotador de campo me evitan tener que adoptar las posturas raras a las que me obligaba el Newton). A veces, incluso hago los dos montajes. Uso primero el goto y luego me paso a la acimutal para aprender a encontrar el objeto a ojo cuando ya sé donde está y cómo es el entorno donde encontrarlo (el uso de buscadores de punto rojo hace maravillas).
Como podéis suponer el motivo de este hilo es proporcionar ideas, por si alguna de ellas le puede valer a alguien.
Saludos
Un montaje acimutal
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 19 Nov 2007, 17:20
¡Hombre, una Giro!
Yo usé una Giro Mini una temporada. Muy práctica y sencilla, como bien dices, aunque se hechan de menos unos mandos de movimiento lento.
Veo que le has dado un buen uso a las pesas del gimnasio..
Yo usé una Giro Mini una temporada. Muy práctica y sencilla, como bien dices, aunque se hechan de menos unos mandos de movimiento lento.
Veo que le has dado un buen uso a las pesas del gimnasio..

- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 19 Nov 2007, 17:36
Telescopio,
¿qué haces todavía por aquí?, vas a llegar tarde a la presentación del libro
¿qué haces todavía por aquí?, vas a llegar tarde a la presentación del libro
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 19 Nov 2007, 18:32
Hola Telescopio:
Precisamente estuve a punto de comprarte la Mini Giro, que me perdí por muy poco, otro llegó antes.
Lo que son las cosas, me vino bien lo que me ocurrió entonces ya que posteriormente me pude hacer con su “primo de Zumosol”
Saludos y suerte en la presentación
Precisamente estuve a punto de comprarte la Mini Giro, que me perdí por muy poco, otro llegó antes.
Lo que son las cosas, me vino bien lo que me ocurrió entonces ya que posteriormente me pude hacer con su “primo de Zumosol”
Saludos y suerte en la presentación
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 19 Nov 2007, 18:35
kelvinator escribió:Telescopio,
¿qué haces todavía por aquí?, vas a llegar tarde a la presentación del libro



5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE