Prueba de la estrella

Avatar de Usuario
Chuso
Mensajes: 411
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Torrent (Valencia)

Prueba de la estrella

Mensajepor Chuso » 19 Nov 2007, 18:19

En un hilo del Subforo de principiantes Arbacia explicaba un metodo muy práctico para colimar reflectores, dicho post lo acababa con una frase:

"Despues te toca hacer la prueba de la estrella"

Alguien puede explicar en que consiste dicha prueba. Gracias.

A proposito el hilo en el que se explicaba como colimar es:

http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=19079

Avatar de Usuario
metalchrist
Mensajes: 338
Registrado: 11 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensajepor metalchrist » 19 Nov 2007, 18:48

Me imagino a que se referiria a apuntar una estrella, y, mirando sin ocular, ver si la sombra del espejo secundario está centrada, por lo que estaría colimado.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=metalchrist"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1463
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Cerca de Trafalgar, Cádiz

Mensajepor Interjavi » 19 Nov 2007, 18:57

Busca hilos sobre "anillos o discos de Airy".

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 19 Nov 2007, 19:08

Chuso, las imágenes no son perfectas. La simple presencia de la boca del tubo crea figuras de difracción similares a lo que ves cuando entre cierras los ojos y ves tus propias pestañas de colores como si tuvieses una lupa.

Los objetos puntuales en un telescopio aparecen como anillos de Airy (disco de Airy y anillos de difracción). Estas figuras de difracción son especialmente visibles a cierto aumento y cuando desenfocas la imagen. Los Anillos de Airy en principio son concéntricos.

Imagen

Si una óptica está bien colimada, una estrella situada en el centro de la imagen formará un patrón de anillos perfectamente concéntricos (especialmente visibles a cierto aumento y desenfocando levemente la imagen).

Si la optica no está bien colimada, esa estrella situada en el centro de la imagen mostrará un patrón de anillos excéntricos. Si desplazas el campo visual verás como, en algún punto los anillos dejan de ser excentricos para convertirse en concéntricos. Esa posición, respecto al centro de la imagen, te da el desplazamiento de los ejes ópticos de los diferentes elementos de tu telescopio. Si conoces la dirección de esa dirección tienes los medios para corregir la colimación.
Última edición por Arbacia el 20 Nov 2007, 00:35, editado 1 vez en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Chuso
Mensajes: 411
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Torrent (Valencia)

Mensajepor Chuso » 19 Nov 2007, 19:15

Gracias por la explicación. Un saludo.

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 19 Nov 2007, 19:49

muy buena explicacion
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
metalchrist
Mensajes: 338
Registrado: 11 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensajepor metalchrist » 19 Nov 2007, 23:53

Muy buena, yo no tenia muy claro ese metodo, pero ya si. en cuanto venga el buen tiempo comprobare la colimacion de mi seben ;)
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=metalchrist"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Observación”