Regla medidora de distancias angulares

Avatar de Usuario
cieloestrellado
Mensajes: 339
Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Regla medidora de distancias angulares

Mensajepor cieloestrellado » 20 Nov 2007, 09:56

Prácticamente todos nosotros habremos leído alguna vez en libros de astronomía una forma sencilla de medir ángulos en el cielo. Se estira el brazo y según extendamos uno, varios dedos, el puño cerrado o la mano abierta, estaremos tapando el trozo de cielo que abarca una determinada distancia angular.

Yo suelo utilizar bastante las distancias angulares en el cielo para encontrar objetos y por ello me he construido una regla.

Para utilizarla se extiende el brazo sujetándola, se lleva el cero entre la pupila del ojo activo y el punto del cielo desde el que se quiere medir la distancia, se recorre con la vista la escala de la regla hasta el nº del ángulo que se desea medir y el punto del cielo que está tras ese nº, está separado dicha distancia angular del primer punto que está en el cero.

Su construcción es muy sencilla y ahora que estamos en un período prolongado de lluvias puede ser un buen y útil entretenimiento.

Primero hay que medir la distancia entre nuestra pupila y un objeto, lápiz por ejemplo, que sujetemos entre los dedos con el brazo completamente extendido.

D = distancia en milímetros entre nuestra pupila y la regla con el brazo extendido
a = nº de grados del ángulo que queremos medir
l(a) = longitud en milímetros en la regla entre el cero y el punto en el que se miden aº como distancia angular

l(a) = D x tangente(aº)

Se calcula esa longitud para los ángulos que se deseen; yo lo hice para 0,5-1-1,5-2-2,5-….-20. La utilización de una hoja excel lo facilita.

Llevé esas distancias a un papel blanco, le di por la parte trasera pegamento en barra para papel, pegué el papel sobre un trozo alargado de madera, corté con un cutter el papel que sobraba,…..y ya está.

Avatar de Usuario
antopv
Mensajes: 263
Registrado: 17 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor antopv » 20 Nov 2007, 10:15

Como mi mano extendida mide 20cm y una mano extendida con el brazo estirado son 20º, yo lo que suelo llevar es una regla convencional, pongo el cero en el objeto origen y la regla la llevo hacia el destino, la distancia en cm coincide bastante bien con la distancia en grados... jeje!
Un saludo!!
----------------------------------------------
Antonio Pérez
Agrupación Astronómica de Cuenca
http://www.astrocuenca.es/index.html
-----------------------------------------------

Avatar de Usuario
cieloestrellado
Mensajes: 339
Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor cieloestrellado » 20 Nov 2007, 10:48

Hola antopv:

Como aproximación puede hacerse lo que dices.

En mi caso, para 10º la distancia que resulta es 114,6mm. por lo que si utilizo una regla decimal normal y miro al 10, como dices, estaría cometiendo un error de 1,3º aproximadamente.

Si es para usar esporádicamente y sabiendo que lo que mides suele tener un error por defecto y su orden de magnitud, se puede proceder tal como tú dices.

Si utilizas con cierta frecuencia las distancias angulares no está de más valorar si merece la pena construir la regla, sobretodo teniendo en cuenta lo fácil y poco costoso que resulta.

Saludos

Avatar de Usuario
antopv
Mensajes: 263
Registrado: 17 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor antopv » 20 Nov 2007, 10:55

La uso esporádicamente para medidas ocasionales, no suelo buscar precisión. Si la buscara tendría que hacer lo que dices en el primer post.
Un saludo!!
----------------------------------------------

Antonio Pérez

Agrupación Astronómica de Cuenca

http://www.astrocuenca.es/index.html

-----------------------------------------------

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 20 Nov 2007, 15:03

Hola, tengo una sugerencia... ¿porqué no te haces este tipo de plantilla en acetato? (ese de las transparencias).
Yo uso como conversores de escala para los mapas, incluso tengo alguna rosa de los vientos... mira en la imagen, en la parte inferior derecha, hay desplegados unos acetatos que llevo en una especie de sobre de cartón. En el cartón hay una escala que me permite calcular distancias entre puntos, similar a lo que propones, aguantando el acetato de 1:100 y mirando los milímetros que separan ambos puntos. Es práctico y fácil de usar. Te lo muestro como idea... claro, claro, esto es una aproximación...

Imagen

Avatar de Usuario
cieloestrellado
Mensajes: 339
Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor cieloestrellado » 20 Nov 2007, 16:47

Hola nandorroloco:

Normalmente suelo buscar objetos por medio de alineaciones (rectas entre estrellas) y en esos casos el que la regla no sea transparente me ayuda a mantenerme entre la línea que virtualmente trazo.

Además el contraste entre las rayas negras y el fondo blanco del papel ayudan a ver los trazos de la regla en las condiciones de oscuridad en que observamos.

En un plano como los que pones, entiendo que es muy importante que sea transparente para poder seguir viendo lo que figura en el plano cuando pones encima la regla.

De todas formas, viniendo la sugerencia de un “maestro” del bricolage como eres tú, no cae en saco roto y espero probar tu sugerencia para ver si aporta una mejora.

Gracias por ella.

Julio

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 23 Nov 2007, 00:52

Hola no es de bricolaje :? y sale por 127 eur supongo que sera un poco mas preciso para lo que tu quieres. Yo no saldria a navegar si dependiera solo de el 8)

Imagen

En CDI , tienda online de nautica,

saludos

Edito: Te pongo el enlace, Es que ya sueño con esto de no poner enlaces :roll:

http://www.cdi.es/tienda/detallearticul ... codigo=409

Volver a “Astrobricolaje”