Bolicho, gracias por tus comentarios.
Utilizo el corrector/reductor 0.8x de Televue (el modelo específico para la distancia focal del TV-76).
No tengo barlow, aunque cuando necesito más resolución empleo el telescopio Newton, que tiene 1200mm de focal.
Respecto de la construcción de una montura te recomendaría que, a menos que tengas acceso a torno y fresadora, ni siquiera te lo plantees: compra una y ahorrarás mucho tiempo y dinero. Como en la mayoría de los "bricolajes astronómicos", no se trata de conseguir un ahorro, sino de disfrutar empleando un montón de horas en la construcción.
StellarVue o TeleVue
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Jun 2007, 23:00
Mensajepor javier_laina » 21 Nov 2007, 18:27
Saludos, Javier
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
Mensajepor bolicho » 21 Nov 2007, 19:10
Dos cositas más.
Una: he visto en otro hilo que hablaban del Vixen ED81S,
¿que tal es comparado con los que yo habia mirado?
Dos: En la Web de StellarVue ponen que el enfocador es del tipo Feather Touch dual speed 2" focuser . ¿que tiene de especial? ¿es bueno comparado con los Crayford de toda la vida?
Gracias.
Una: he visto en otro hilo que hablaban del Vixen ED81S,
¿que tal es comparado con los que yo habia mirado?
Dos: En la Web de StellarVue ponen que el enfocador es del tipo Feather Touch dual speed 2" focuser . ¿que tiene de especial? ¿es bueno comparado con los Crayford de toda la vida?
Gracias.
Mensajepor Neko » 21 Nov 2007, 19:34
bolicho escribió:Dos cositas más.
Una: he visto en otro hilo que hablaban del Vixen ED81S,
¿que tal es comparado con los que yo habia mirado?
Dos: En la Web de StellarVue ponen que el enfocador es del tipo Feather Touch dual speed 2" focuser . ¿que tiene de especial? ¿es bueno comparado con los Crayford de toda la vida?
Gracias.
Creo que los Feather Touch son tambien crayford, pero esta marca (starlight instruments creo que se llama ) tiene buena fama en construccion de enfocadores. Y bueno el "dual speed " es eso, dos velocidades, para un enfoque mas preciso y suave.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: StellarVue o TeleVue
Mensajepor FNA67 » 21 Nov 2007, 22:36
bolicho escribió:- StellarVue SV90T: Triplete de FLUORITA CaFl2 (¿NO ESTABA
PROHIBIDA?) DE 90 mm a F5.4 (precio: 1968€ y me
quedo sin EQ6 hasta el año que viene)
Hola.
El SV90T es un F7. Se queda a F5.6 con el aplanador-reductor (Televue 0.8x ). La lista de espera es de unos 3 meses.
Otro posible competidor es el TMB 80/480 triplete con el que hay muy buenas fotos por ahí.
Por otro lado, dudo que la EQ3 te sirva para fotografiar en condiciones. Deberías pensar qué es lo que más te interesa y si estás dispuesto a esperar ese año que dices.
Saludos
Mensajepor Edwin » 21 Nov 2007, 22:55
bolicho escribió:Pedazo de foto Edwin.
¿La hiciste tu?
¡¡¡Sí!!!
Pero algún tipo me la robó y la vino a publicar en la página oficial de Stellarvue diciendo que la hizo él.

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: StellarVue o TeleVue
Mensajepor bolicho » 22 Nov 2007, 00:12
FNA67 escribió:bolicho escribió:- StellarVue SV90T: Triplete de FLUORITA CaFl2 (¿NO ESTABA
PROHIBIDA?) DE 90 mm a F5.4 (precio: 1968€ y me
quedo sin EQ6 hasta el año que viene)
Hola.
El SV90T es un F7. Se queda a F5.6 con el aplanador-reductor (Televue 0.8x ). La lista de espera es de unos 3 meses.
Otro posible competidor es el TMB 80/480 triplete con el que hay muy buenas fotos por ahí.
Por otro lado, dudo que la EQ3 te sirva para fotografiar en condiciones. Deberías pensar qué es lo que más te interesa y si estás dispuesto a esperar ese año que dices.
Saludos
Supongo que el SV90T al ser triplete irá mejor para fotografia, pero ¿tambien necesita el aplanador de campo?
Estoy dudando entre el SV90T y el SV102ED2. El Televue 85, después de meditarlo se queda fuera de mis espectativas económicas (y quizás era el mejor para fotografia).
He estado echando un vistazo a algunas fotos sacadas con el Equinox 80ED y no estan del todo mal. Ya sé que és como comparar un diamante con un canto rodado del rio, pero, ¿que opinais? ¿Está muy por debajo de los StellarVue, verdad?.
Lo malo de no ser rico, entre otras muchisimas cosas, está en que dependes de ciertos presupuestos para llegar a fin de mes, y de créditos ya tengo suficiente con mi hipoteca. Si pudiera ya me gustaria echarle mano a un Taka FSQ106 (por ejemplo).
No creas, la EQ3 tira bastante bien, consigo hacer fotos manteniendo las estrellas como puntos de hasta un minuto. Puedo llegar hasta 3 minutos y la foto queda "visible" mientras no le hagan zoom. Con la EOS 350 a ISO 1600 se puede hacer bastante cosa, ahora si mucho ruido de fondo que luego hay que reducir informáticamente.
Algún dia tengo que explicaros como hago para poner en estación la montura, de forma totalmente autodidacta y empírica, y sin hacer un solo cálculo, sin tener GO-TO, sin tener el telescopio montado sobre la montura, solo con el buscador de circulos concéntricos (ahora la pongo en "estación aproximada" en 2 minutos). Pero este será hilo de otro de los foros.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE