Jejeje...no veas las peleas que tengo...."cierra esa puñetera ventana que nos vamos a quedar pajarito"...
Pero como tu bien dices...es lo único que tengo para quitarme el mono...asi que no se puede hacer otra cosa.
Un saludo!!
Madrid ciudad
Mensajepor sidartha » 23 Nov 2007, 11:26
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
Mensajepor Fhuyu » 27 Nov 2007, 01:33
Somos bastantes de la zona centro, por cierto, he visto hace un momento que hay en otro post una salida propuesta para Pioz en breve:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 437#171437
Y aquí otro del club de los observadores por la ventana
eso si, la luna al menos la podemos ver de miedo
Un saludo!
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 437#171437
Y aquí otro del club de los observadores por la ventana


Un saludo!
Mensajepor pmisson » 02 Dic 2007, 19:27
Buenas Cris,
realmente desde el centro de Madrid no es facil observar
si no tienes alguna ayudita que otra.
Cosas que te pueden ayudar, programas de Ordenador tipo Stellarium por
ejemplo. Estos te pueden ayudar a ver exactamente ver que se ve y a que hora por el hueco de tu ventana o un patio interior.
Otra cosa que ayuda son las telas negras. Si tienes un patio interior, bueno
puedes ver probablemente el zenit y con estas telas puedes apantallar
las luces de las casas próximas. Así conozco gente que observa y busca
supernovas desde el centro de Madrid (no me preguntéis como pero se que lo hacen).
Ir a descampados probablemente cerca de Madrid no es muy buena idea dependiendo del lugar porque no se gana mucho. Pero hay algunos lugares que no son demasiado peligrosos. Por ejemplo en la puerta de la Facultad de CC. Físicas me he puesto yo alguna vez y aunque Ciudad Universitaria no es uno de los sitios más seguros, como ahí hay un guardia de seguridad... pues en caso de acojone siempre se puede avisar.
Seguro que hay muchos más sitios así.
Eso si, lo de quedar con gente creo que es lo mejor, sobre todo porque así te aprovechas de sus conocimientos, material y café o colacaos calientes
.
realmente desde el centro de Madrid no es facil observar
si no tienes alguna ayudita que otra.
Cosas que te pueden ayudar, programas de Ordenador tipo Stellarium por
ejemplo. Estos te pueden ayudar a ver exactamente ver que se ve y a que hora por el hueco de tu ventana o un patio interior.
Otra cosa que ayuda son las telas negras. Si tienes un patio interior, bueno
puedes ver probablemente el zenit y con estas telas puedes apantallar
las luces de las casas próximas. Así conozco gente que observa y busca
supernovas desde el centro de Madrid (no me preguntéis como pero se que lo hacen).
Ir a descampados probablemente cerca de Madrid no es muy buena idea dependiendo del lugar porque no se gana mucho. Pero hay algunos lugares que no son demasiado peligrosos. Por ejemplo en la puerta de la Facultad de CC. Físicas me he puesto yo alguna vez y aunque Ciudad Universitaria no es uno de los sitios más seguros, como ahí hay un guardia de seguridad... pues en caso de acojone siempre se puede avisar.
Seguro que hay muchos más sitios así.
Eso si, lo de quedar con gente creo que es lo mejor, sobre todo porque así te aprovechas de sus conocimientos, material y café o colacaos calientes

Mensajepor pablox » 03 Dic 2007, 15:21
yo vivo en pan bendito y no se me ocurriria sacar el teles al parque, aun asi tengo controlado todo el este desde mi terraza y no hay mucha contaminacion luminica, pero no se me ocurriria regalarle involuntariamente el teles al jonathan



Larga vida y prosperidad
Mensajepor selarom » 17 Dic 2007, 09:20
Hola Cris,yo suelo salir de observación con mi amigo Raul y mi amiga Patricia, y si alguna vez deseas salir de observación fuera de Madrid no dudes en mandarme un privado.Seras bien recibida .El cielo fuera de Madrid es mucho mejor,menor contaminación atmosférica,contaminación
lumínica reducida etc... de todos modos intenta explorar el cielo urbano, aunque no sea mucho lo que ofrezca .Él contraste posterior con un cielo bien oscuro es un espectáculo celestial,nunca mejor dicho.Saludos y ya sabes.
lumínica reducida etc... de todos modos intenta explorar el cielo urbano, aunque no sea mucho lo que ofrezca .Él contraste posterior con un cielo bien oscuro es un espectáculo celestial,nunca mejor dicho.Saludos y ya sabes.

vivimos cuatro dias y dos los pasamos durmiendo,por eso me gusta la astronomía.Porque no duermo.
- cazacometas
- Mensajes: 54
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Madrid (Carabanchel) - Málaga
Mensajepor cazacometas » 21 Ene 2008, 17:07
Bueno igual llego un poco tarde a este hilo (un mes) pero me ha llegado al alma. Yo tengo un problema parecido a de Cris porque sólo tengo una ventana, eso si con un buen horizonte y si tengo prismáticos y lidscopio.
Respecto a lo de los parques si yo fuera el primer gamberro sería yo porque empezaría a pedradas con las farolas. Yo me apunto a salidas tanto en el centro de Madrid (si el grupo el luminoso no hay problemas) como a las afueras.
Vivo en Carabanchel y como soy nuevo en el foro y al ser este foro de Martos no me esperaba encontrar tanta gente de Madrid.
Saludos.
Respecto a lo de los parques si yo fuera el primer gamberro sería yo porque empezaría a pedradas con las farolas. Yo me apunto a salidas tanto en el centro de Madrid (si el grupo el luminoso no hay problemas) como a las afueras.
Vivo en Carabanchel y como soy nuevo en el foro y al ser este foro de Martos no me esperaba encontrar tanta gente de Madrid.
Saludos.
Mensajepor pmisson » 22 Ene 2008, 00:36
Chicos, andamos algunos pensando en hacer una cosilla chula.
A ver que os parece. Una concentración expontánea de Telescopios en algún lugar de la Ciudad.
Sería en plan ensallo, pero quizas para hacerlo a lo bestia más adelante.
La idea es ver cuantos podemos reunir asi de improviso.
¿Qué os parece?
Lo de tirar piedras a las farolas no estaría mal, sino fuera porque muchas lampara llevan mercurio y es MUY contaminante.
A ver que os parece. Una concentración expontánea de Telescopios en algún lugar de la Ciudad.
Sería en plan ensallo, pero quizas para hacerlo a lo bestia más adelante.
La idea es ver cuantos podemos reunir asi de improviso.
¿Qué os parece?
Lo de tirar piedras a las farolas no estaría mal, sino fuera porque muchas lampara llevan mercurio y es MUY contaminante.
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE