En una tienda de caza, he visto unos prismaticos 7x50 por 95€. No he visto la marca, pero traía en un cartel <<Optica Alemana, No china>>
¿Servirán para algo?
Opinion:7x50, óptica alemana
Opinion:7x50, óptica alemana
Mensajepor xpingarda » 24 Nov 2007, 13:05
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Mensajepor jordillo » 24 Nov 2007, 13:38
Hombre en principio optica Alemana es sinonimo de calidad, pero hay optica y optica, ¿no dice que marca es?, eso es sospechoso...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor xpingarda » 24 Nov 2007, 16:18
Hay alguna marca que se pueda decir ''De esa no compres''?
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 24 Nov 2007, 16:54
El comentario tiene su miga: "óptica alemana, no china". Eso significa que empieza a haber gente, como yo, que empezamos a rechazar lo que viene de China, pero no necesariamente porque sea de mala calidad, ya que no siempre lo es, sino por otros motivos: condiciones de los trabajadores de aquel país; tomadura de pelo de ciertas Marcas que bajo el hecho de su nacionalidad (USA, especialmente), nos están colando productos que ellos no han fabricado; defensa de lo "de casa", no necesariamente en este campo de la óptica, aunque también, por ejemplo, todos hablamos de SW pero nadie se acuerda de PEDRET.
En definitiva es una pose frente a un "tsu-nami" comercial arrollador, pero que entra dentro de la libre elección de cada uno. En cuanto a los prismáticos, pues como dice JORDILLO, decir "alemán" casi significa igual a "calidad", pero... En cualquier caso también son alemanes los prismáticos baratísimos que se suelen promocionar en los supermercados LIDL cada "equis" meses y siento decirlo, pero los hay chinos que son mejores.
En definitiva es una pose frente a un "tsu-nami" comercial arrollador, pero que entra dentro de la libre elección de cada uno. En cuanto a los prismáticos, pues como dice JORDILLO, decir "alemán" casi significa igual a "calidad", pero... En cualquier caso también son alemanes los prismáticos baratísimos que se suelen promocionar en los supermercados LIDL cada "equis" meses y siento decirlo, pero los hay chinos que son mejores.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 24 Nov 2007, 17:43
¿Dónde los has visto? ¿En Uviéu? Lo digo porque allí tienen cierta preminencia Marcas como ESSENBACH (alemana), incluso CARTON (japonesa), en una óptica de la C/ Uría. Si son ESSENBACH, cómpratelos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 24 Nov 2007, 17:48


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor xpingarda » 24 Nov 2007, 20:01
Pues te lo cambio: aquí, siempre nublao, lloviendo.
No hay forma de ver estrellas.
Los vi en una tienda de caza de cangas.
Me pasaré por oviedo aver que encuentro.
Un saludo y gracias.
Por cierto, que medidas, a parte de 7x50 me trecomendais??
No hay forma de ver estrellas.
Los vi en una tienda de caza de cangas.
Me pasaré por oviedo aver que encuentro.
Un saludo y gracias.
Por cierto, que medidas, a parte de 7x50 me trecomendais??
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 24 Nov 2007, 21:44
En tiempo pasado había una polémica muy habitual entre observadores, como siempre pasa
Así, los había partidarios de los 7x50 porque apreciaban más la amplitud de campo y la luminosidad, y había partidarios de la medida de 10x50, ya que valoraban más el detalle y la capacidad de resolución.
Esta polémica acabó por desaparecer cuando se abarataron los precios y fue posible tener ambas medidas, usándolas según en qué circunstancias, así como cuando la oferta de las Marcas empezó a hacer posibles y asequibles aberturas mucho mayores. Durante muchos años, (yo he visto fotos de los años "50"), en los que la abertura de 70 mm era algo inconcebible y prohibitivo. Hoy ya son comunes en Astronomía los 10x70 o los 15x70, cuyas imágenes son impactantes y es que capturan exactamente un 100 por 100 más de luz que los de 50 mm. Pero, además, también son relativamente comunes los de 100 mm de abertura que, a su vez, doblan a los de 70.
Por ese motivo, es por el que se acabó la polémica que había. Mientras de 50 mm vas a encontrar muchos modelos por menos de 100 euros, por poco más, alrededor de los 120, tienes los de 70 mm y ya suben bastante más los de 100 mm. De cualquier modo, unos 50 mm, ya sean de 7x o de 10x, puedes mantenerlos a pulso, no así los otros. Unos 70 te van a "bailar" demasiado, particularmente si son de 15x, y los de 100 mm olvídate de pretender sostenerlos a pulso, pues suelen tener o 20x ó 25x y pesar 4 ó 4'5 kilos. Es decir, que necesitas obligatoriamente disponer de trípode, y no valen los habituales para foto de 50 pavos. Sino que son perentorios unos pro-vídeo y no vas a bajar si quieres calidad de los 200 "pavos".
A veces, se encuentran por ahí, en la Red algunos trípodes que afirman sostener esos pesos y más y por precios mucho más asequibles. El caso es que resulta cierto pero... el pero es que los mecanismos de giro (en altura o cenital y en horizontal o azimutal), son muy poco precisos, van a saltos o a golpes sin suavidad alguna. Los puedes mejorar un poco desmontándolos y engrasándolos, pero sólo el uso continuado irá suavizándolos con el tiempo.
De cualquier modo, al precio del instrumento le tienes que sumar el de una montura pro-vídeo. Sólo te libras de ello con los de 50 mm o menos, y en el caso de que los de 50 mm tengan más de 10x, también será obligado el uso de trípode.

Esta polémica acabó por desaparecer cuando se abarataron los precios y fue posible tener ambas medidas, usándolas según en qué circunstancias, así como cuando la oferta de las Marcas empezó a hacer posibles y asequibles aberturas mucho mayores. Durante muchos años, (yo he visto fotos de los años "50"), en los que la abertura de 70 mm era algo inconcebible y prohibitivo. Hoy ya son comunes en Astronomía los 10x70 o los 15x70, cuyas imágenes son impactantes y es que capturan exactamente un 100 por 100 más de luz que los de 50 mm. Pero, además, también son relativamente comunes los de 100 mm de abertura que, a su vez, doblan a los de 70.
Por ese motivo, es por el que se acabó la polémica que había. Mientras de 50 mm vas a encontrar muchos modelos por menos de 100 euros, por poco más, alrededor de los 120, tienes los de 70 mm y ya suben bastante más los de 100 mm. De cualquier modo, unos 50 mm, ya sean de 7x o de 10x, puedes mantenerlos a pulso, no así los otros. Unos 70 te van a "bailar" demasiado, particularmente si son de 15x, y los de 100 mm olvídate de pretender sostenerlos a pulso, pues suelen tener o 20x ó 25x y pesar 4 ó 4'5 kilos. Es decir, que necesitas obligatoriamente disponer de trípode, y no valen los habituales para foto de 50 pavos. Sino que son perentorios unos pro-vídeo y no vas a bajar si quieres calidad de los 200 "pavos".

A veces, se encuentran por ahí, en la Red algunos trípodes que afirman sostener esos pesos y más y por precios mucho más asequibles. El caso es que resulta cierto pero... el pero es que los mecanismos de giro (en altura o cenital y en horizontal o azimutal), son muy poco precisos, van a saltos o a golpes sin suavidad alguna. Los puedes mejorar un poco desmontándolos y engrasándolos, pero sólo el uso continuado irá suavizándolos con el tiempo.
De cualquier modo, al precio del instrumento le tienes que sumar el de una montura pro-vídeo. Sólo te libras de ello con los de 50 mm o menos, y en el caso de que los de 50 mm tengan más de 10x, también será obligado el uso de trípode.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor xpingarda » 24 Nov 2007, 21:49
Pues yo quiero unos prismaticos, por complementar el telescopio, tener algo que hacer para mientras coge temperatura, o cuando vaya al campo que no puedo acarretar mucho peso.
Viendo lo visto, 7x50 para mi sera la mejor opcion
Un saludo y gracias
Viendo lo visto, 7x50 para mi sera la mejor opcion
Un saludo y gracias
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE