Perdonar si este tema no es específicamente astronómico pero os aseguro que es para uso astronómico.
Quiero saber cómo puedo trasvasar archivos desde un PC sobremesa o un portátil moderno, ambos con Windows XP a un portátil con Windows 95 y viceversa. Éste último no tiene USB ni me lee los CDs regrabables y tiene puerto serie. En mis otros dos PCs tengo adaptador USB-Puerto serie.
Lo que se me ocurre es grabar CDs de un solo uso y leerlos en el portátil antiguo, pero no es un sistema ágil para uso frecuente y quiero saber si hay otro procedimiento
La duda es si puedo conectar el puerto serie del portátil antiguo al USB de los otros ordenadores mediante el uso del adaptador y de qué forma puedo pasar archivos de uno a otro.
No tengo constituidos los ordenadores en red ni sé hacerlo.
Todo me surge porque ayer me decidí y conseguí manejar la montura con el Portátil moderno, tras lo cual rescaté uno antiguo, que tenía medio perdido, le instalé Cartes du Ciel y también conseguí manejar la montura con él.
Ahora estoy pensando en usar el antiguo a pie de telescopio por lo del frío y la humedad por lo que me gustaría saber cómo puedo intercambiar archivos entre los dos portátiles con comodidad.
Como he visto que muchos de vosotros domináis la informática a nivel superior que el de simples usuarios, por ello os pregunto.
Gracias anticipadas
Trasvase de archivos entre portátiles
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor viguri » 24 Nov 2007, 14:31
Si tiene puerto para tarjetas pcmcia igual puedes ponerle una tarjeta de red. Por ahí seguramente podrías intercambiar datos entre los peces.
Un saludo!
Un saludo!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor HAL9000 » 24 Nov 2007, 14:37
Si tienes tarjeta de red en el de sobremesa antiguo puedes montar una red de 2 ordenadores con un cable RJ45 directo (no cruzado).
También sé que se pueden pasar datos y archivos a través de los puertos series de ambos ordenadores aunque nunca lo he intentado, prueba con este software que tiene buena pinta:
http://www.filedudes.com/WinXfer-download-12296.html
Si no te funciona, o te casca la versión demo busca en google cosas como: "file transfer using serial port"
Suerte y un saludo.
También sé que se pueden pasar datos y archivos a través de los puertos series de ambos ordenadores aunque nunca lo he intentado, prueba con este software que tiene buena pinta:
http://www.filedudes.com/WinXfer-download-12296.html
Si no te funciona, o te casca la versión demo busca en google cosas como: "file transfer using serial port"
Suerte y un saludo.
Mensajepor Falsi » 24 Nov 2007, 14:56
La forma mas rapida es sacar el disco duro del portatil y comprarte una caja externa para convertirlo en usb. La caja vale 21€ y no te tienes que complicar en cables, adaptadores, driver´s ni programas, tienes ademas un disco duro externo para almacenar o mover informacion y asi depaso hago publicidad de donde trabajo
http://www.pcbox.com/catalogo/busqueda/default.asp?lan=es&cnt=es&busquedapor=1&codigo=13137&clave=
Para el caso del disco duro de portatil hay otra caja, la pega es que desde un windows xp si puedes ver los ficheros de windows 95 pero al reves no, el sistema de ficheros de win95 es fat ó fat32 y el de xp es ntfs.
No dudes en consultarme lo que te haga falta.



http://www.pcbox.com/catalogo/busqueda/default.asp?lan=es&cnt=es&busquedapor=1&codigo=13137&clave=
Para el caso del disco duro de portatil hay otra caja, la pega es que desde un windows xp si puedes ver los ficheros de windows 95 pero al reves no, el sistema de ficheros de win95 es fat ó fat32 y el de xp es ntfs.
No dudes en consultarme lo que te haga falta.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Falsi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 24 Nov 2007, 17:11
Gracias a todos por los comentarios.
-viguri: el portátil antiguo no tiene puerto para tarjetas pcmcia.
-Falsi: solución imaginativa pero no me tienta la idea de sacar el disco duro del portátil nuevo a una caja exterior (además ya tengo disco duro externo) y el portátil antiguo no tiene USB
-HAL9000: no me he descargado el software que me indicas porque busqué en google con los datos que me dijiste y encontré que windows XP trae una herramienta destinada creo a transferir archivos y configuraciones de un PC del que dispones a otro PC que compres nuevo.
Parece que funciona con windows 95 también si uno de los PC es XP y que no es imprescindible que estén funcionando en red, pueden estar conectados por puertos serie.
La herramienta se activa: Inicio>Todos los programas>Accesorios>Herramientas de sistema>Asistente para transferencia de archivos y configuraciones.
Parece que la conexión hay que hacerla con un “null modem serial cable”.
Como ayer ya me decidí a hacerme un cable, he buscado y he encontrado la siguiente información
Common Null-Modem Connection
Signal Name DB-9 Pin DB-9 Pin
FG (Frame Ground) - - FG
TD (Transmit Data) 3 - 2 RD
RD (Receive Data) 2 - 3 TD
RTS (Request To Send) 7 - 8 CTS
CTS (Clear To Send) 8 - 7 RTS
SG (Signal Ground) 5 - 5 SG
DSR (Data Set Ready) 6 - 4 DTR
CD (Carrier Detect) 1 - 4 DTR
DTR (Data Terminal Ready) 4 - 1 CD
DTR (Data Terminal Ready) 4 - 6 DSR
No se si es el RJ45 directo (no cruzado) al que te referías.
Si no es molestia agradecería vuestra opinión sobre lo que aquí os pongo, tanto el procedimiento como sobre el cable (sobretodo el cable)
Saludos y gracias de nuevo
-viguri: el portátil antiguo no tiene puerto para tarjetas pcmcia.
-Falsi: solución imaginativa pero no me tienta la idea de sacar el disco duro del portátil nuevo a una caja exterior (además ya tengo disco duro externo) y el portátil antiguo no tiene USB
-HAL9000: no me he descargado el software que me indicas porque busqué en google con los datos que me dijiste y encontré que windows XP trae una herramienta destinada creo a transferir archivos y configuraciones de un PC del que dispones a otro PC que compres nuevo.
Parece que funciona con windows 95 también si uno de los PC es XP y que no es imprescindible que estén funcionando en red, pueden estar conectados por puertos serie.
La herramienta se activa: Inicio>Todos los programas>Accesorios>Herramientas de sistema>Asistente para transferencia de archivos y configuraciones.
Parece que la conexión hay que hacerla con un “null modem serial cable”.
Como ayer ya me decidí a hacerme un cable, he buscado y he encontrado la siguiente información
Common Null-Modem Connection
Signal Name DB-9 Pin DB-9 Pin
FG (Frame Ground) - - FG
TD (Transmit Data) 3 - 2 RD
RD (Receive Data) 2 - 3 TD
RTS (Request To Send) 7 - 8 CTS
CTS (Clear To Send) 8 - 7 RTS
SG (Signal Ground) 5 - 5 SG
DSR (Data Set Ready) 6 - 4 DTR
CD (Carrier Detect) 1 - 4 DTR
DTR (Data Terminal Ready) 4 - 1 CD
DTR (Data Terminal Ready) 4 - 6 DSR
No se si es el RJ45 directo (no cruzado) al que te referías.
Si no es molestia agradecería vuestra opinión sobre lo que aquí os pongo, tanto el procedimiento como sobre el cable (sobretodo el cable)
Saludos y gracias de nuevo
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 25 Nov 2007, 11:26
Viguri, rectifico, el portátil antiguo tiene puerto para tarjetas pcmcia (hace mucho que no lo usaba y creía recordar que no lo tenía), por lo que la mejor solución sería poner una tarjeta con puerto USB y con el uso de un pen drive se arreglaba todo.
Pero se trata de un Pentium I ó II con sólo 16 Mg de memoria RAM por lo que veo difícil conseguir ahora una tarjeta pcmcia con puerto USB. Si sabéis que se consiguen por favor decírmelo; yo también miraré.
No obstante yo voy a seguir con la solución de la que hablé anteriormente, de conexión de los dos ordenadores mediante puerto serie, para ver si es válida, dado que me parece una solución buena y barata. Espero meterme con ella el próximo fin de semana. Si me funciona os lo comentaré.
Si se os ocurre antes algún comentario sobre la solución propuesta o sobre el cable a utilizar, os lo agradeceré
Gracias nuevamente por vuestra ayuda.
Saludos
Pero se trata de un Pentium I ó II con sólo 16 Mg de memoria RAM por lo que veo difícil conseguir ahora una tarjeta pcmcia con puerto USB. Si sabéis que se consiguen por favor decírmelo; yo también miraré.
No obstante yo voy a seguir con la solución de la que hablé anteriormente, de conexión de los dos ordenadores mediante puerto serie, para ver si es válida, dado que me parece una solución buena y barata. Espero meterme con ella el próximo fin de semana. Si me funciona os lo comentaré.
Si se os ocurre antes algún comentario sobre la solución propuesta o sobre el cable a utilizar, os lo agradeceré
Gracias nuevamente por vuestra ayuda.
Saludos
Mensajepor porfirio » 26 Nov 2007, 15:29
Aquí aparentemente hay una buena página que explica como conectar por puerto serie o paralelo dos ordenadores bajo Windows 95/98 y el esquema de los cables.
Por si no la conocias:
http://www.euskalnet.net/shizuka/puertos.htm
Por si no la conocias:
http://www.euskalnet.net/shizuka/puertos.htm
Mensajepor jamf » 26 Nov 2007, 16:10
El windows 95 no soporta los puertos USB y el W98 solo a partir de la 2ª edición, con lo cual te quedan las posibilidades de conexión serie, o con una pcmcia montar una pequeña red.
Los RJ45 como te han comentado no tienen que ser cruzados. A no ser que tengas un router (vale el de la adsl si es multipuesto) o un hub, que entonces los latiguillos son normales.
Saludos.
Los RJ45 como te han comentado no tienen que ser cruzados. A no ser que tengas un router (vale el de la adsl si es multipuesto) o un hub, que entonces los latiguillos son normales.
Saludos.
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 26 Nov 2007, 17:47
Gracias porfirio por la página, no la conocía.
Veo que la información es más extensa y coherente con la que había leído.
Me preocupa que en el proceso me pueda pedir el disco de Windows 95 como dice el texto ya que el software venía instalado en el ordenador Toshiba pero no traía CD o disquetes con él. Tengo un Windows 95 de otro ordenador antiguo pero no es el que tiene instalado el ordenador. Bueno este tema le da suspense al asunto. Ya veré que resulta.
Me tiene un poco liado eso de que el cable decís que no tiene que ser cruzado. Pero bueno en la página también habla del “null modem” y ponen el mismo esquema que había visto, lo que me da una cierta seguridad en cómo hay que hacer el cable.
Gracias jamf, no sabía eso de que windows 95 no soporta puertos USB; ya no perderé el tiempo buscando si hay una tarjeta pcmia con puerto usb para ese ordenador.
Saludos
Veo que la información es más extensa y coherente con la que había leído.
Me preocupa que en el proceso me pueda pedir el disco de Windows 95 como dice el texto ya que el software venía instalado en el ordenador Toshiba pero no traía CD o disquetes con él. Tengo un Windows 95 de otro ordenador antiguo pero no es el que tiene instalado el ordenador. Bueno este tema le da suspense al asunto. Ya veré que resulta.
Me tiene un poco liado eso de que el cable decís que no tiene que ser cruzado. Pero bueno en la página también habla del “null modem” y ponen el mismo esquema que había visto, lo que me da una cierta seguridad en cómo hay que hacer el cable.
Gracias jamf, no sabía eso de que windows 95 no soporta puertos USB; ya no perderé el tiempo buscando si hay una tarjeta pcmia con puerto usb para ese ordenador.
Saludos
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 02 Dic 2007, 11:56
Tal como os había comentado intento conectar dos ordenadores por puerto serie para poder transferir archivos de información astronómica entre un ordenador moderno con Windows XP y un portátil antiguo con Windows 95 que uso para guiar a pie de montura.
Este fin de semana me metí de nuevo con el tema y acabo de conseguir conectar los dos ordenadores por el puerto serie siguiendo las instrucciones de la página que puso porfirio:
http://www.euskalnet.net/shizuka/puertos.htm
En ambos ordenadores se abren las ventanas de conexión efectuada y en el moderno con información de bits transferidos, etc.
Ahora estoy, espero que momentáneamente, bloqueado porque no veo como transferir los archivos entre los ordenadores una vez conectados, ni con el explorador de Windows ni de otra forma; seguiré investigando y quizá me descargue y pruebe el software que me aconsejó HAL9000.
Como he comprobado que hay foreros a los que les ha interesado el tema, os voy a explicar cómo los conecté para que si alguno lo necesita, pueda implementar la solución.
Por otra parte si a alguien se le ocurre cómo resolver el problema con el que ahora me encuentro, le agradecería que me lo dijese para evitarme andar prueba que te prueba.
También agradecería que si alguien sabe una dirección de un buen foro de Internet dedicado a la informática que me lo diga.
Conectar dos ordenadores a través de puerto serie
1º) Cable de conexión
Hay que hacerla con un “null modem serial cable”.
Lo venden en las tiendas de informática con esa denominación. Me costó 3,9 euros.
Si se quiere construir, en el hilo ya he puesto la información de cómo hacerlo y en la página que antes cité hay un enlace a otra página donde también se explica.
2º) Preparación de los ordenadores
2.1 – Ordenador portátil antiguo con Windows 95 y con puerto COM.
Hay que crear la conexión directa por cable
Inicio>Configuración>Panel de control>Agregar o quitar programas>Instalación de Windows>Comunicaciones>Detalles>Conexión directa por cable
Hay que poner un clic en esta última casilla que normalmente estará sin él. Durante el proceso pedirá el CD de Windows 95 o en mi caso los disquetes 11,12 y 13.
Una vez hecho queda abierta la vía:
Inicio> Programas>Accesorios> Conexión directa por cable
2.2 – Ordenador moderno con Windows XP y sin puerto COM
Hay que instalar un adaptador USB-Puerto COM. Compré uno de la marca “Delock” que me costó 17 euros.
Se enchufa en el puerto USB y se siguen las instrucciones que vienen en el manual que se adjunta al adaptador y se introduce en el lector el mini-CD que acompaña al adaptador.
Una vez reconocido el adaptador, el proceso sigue (sin tener que hacer uno nada) para la creación de un puerto serie.
Para crear la conexión en Windows XP
Inicio>Panel de control>Conexiones de red>Crear una nueva conexión> (Se abre asistente)>Configurar una conexión avanzada>Conectar directamente con otro equipo.
Se pueden configurar dos conexiones una entrante y otra saliente según vaya a funcionar el PC, como “Invitado”, cuando es el que va a recibir datos o como “Host”, cuando es el que va a enviar datos.
3 – Conexión de los ordenadores.
En el de Windows 95 se activa la Conexión directa por cable, que en el cuadro de conexión informa si va actuar como Host o como Invitado. Si no es lo correcto se activa Cambiar. Si es lo correcto, se activa Conectar.
El camino a seguir para la activación es el indicado anteriormente
En el Windows XP se activa siguiendo el camino:
Inicio>Panel de control>Conexiones de red>…y se activa la conexión entrante o saliente según proceda en cada caso.
Los dos ordenadores se ponen en comunicación y se conectan mostrando los cuadros informativos habituales en cada uno de ambos sistemas.
Este fin de semana me metí de nuevo con el tema y acabo de conseguir conectar los dos ordenadores por el puerto serie siguiendo las instrucciones de la página que puso porfirio:
http://www.euskalnet.net/shizuka/puertos.htm
En ambos ordenadores se abren las ventanas de conexión efectuada y en el moderno con información de bits transferidos, etc.
Ahora estoy, espero que momentáneamente, bloqueado porque no veo como transferir los archivos entre los ordenadores una vez conectados, ni con el explorador de Windows ni de otra forma; seguiré investigando y quizá me descargue y pruebe el software que me aconsejó HAL9000.
Como he comprobado que hay foreros a los que les ha interesado el tema, os voy a explicar cómo los conecté para que si alguno lo necesita, pueda implementar la solución.
Por otra parte si a alguien se le ocurre cómo resolver el problema con el que ahora me encuentro, le agradecería que me lo dijese para evitarme andar prueba que te prueba.
También agradecería que si alguien sabe una dirección de un buen foro de Internet dedicado a la informática que me lo diga.
Conectar dos ordenadores a través de puerto serie
1º) Cable de conexión
Hay que hacerla con un “null modem serial cable”.
Lo venden en las tiendas de informática con esa denominación. Me costó 3,9 euros.
Si se quiere construir, en el hilo ya he puesto la información de cómo hacerlo y en la página que antes cité hay un enlace a otra página donde también se explica.
2º) Preparación de los ordenadores
2.1 – Ordenador portátil antiguo con Windows 95 y con puerto COM.
Hay que crear la conexión directa por cable
Inicio>Configuración>Panel de control>Agregar o quitar programas>Instalación de Windows>Comunicaciones>Detalles>Conexión directa por cable
Hay que poner un clic en esta última casilla que normalmente estará sin él. Durante el proceso pedirá el CD de Windows 95 o en mi caso los disquetes 11,12 y 13.
Una vez hecho queda abierta la vía:
Inicio> Programas>Accesorios> Conexión directa por cable
2.2 – Ordenador moderno con Windows XP y sin puerto COM
Hay que instalar un adaptador USB-Puerto COM. Compré uno de la marca “Delock” que me costó 17 euros.
Se enchufa en el puerto USB y se siguen las instrucciones que vienen en el manual que se adjunta al adaptador y se introduce en el lector el mini-CD que acompaña al adaptador.
Una vez reconocido el adaptador, el proceso sigue (sin tener que hacer uno nada) para la creación de un puerto serie.
Para crear la conexión en Windows XP
Inicio>Panel de control>Conexiones de red>Crear una nueva conexión> (Se abre asistente)>Configurar una conexión avanzada>Conectar directamente con otro equipo.
Se pueden configurar dos conexiones una entrante y otra saliente según vaya a funcionar el PC, como “Invitado”, cuando es el que va a recibir datos o como “Host”, cuando es el que va a enviar datos.
3 – Conexión de los ordenadores.
En el de Windows 95 se activa la Conexión directa por cable, que en el cuadro de conexión informa si va actuar como Host o como Invitado. Si no es lo correcto se activa Cambiar. Si es lo correcto, se activa Conectar.
El camino a seguir para la activación es el indicado anteriormente
En el Windows XP se activa siguiendo el camino:
Inicio>Panel de control>Conexiones de red>…y se activa la conexión entrante o saliente según proceda en cada caso.
Los dos ordenadores se ponen en comunicación y se conectan mostrando los cuadros informativos habituales en cada uno de ambos sistemas.
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE