M42

Avatar de Usuario
ulises
Mensajes: 395
Registrado: 13 Ene 2006, 00:00
Ubicación: leon

Mensajepor ulises » 26 Nov 2007, 20:41

Gelete, realmente la puesta en estacion que tengo es muy cutre. Simplemente mirar por el agujerito del buscador de la polar (sin buscador) y luego , una vez que tengo la polar en el campo de visión , muevo en A.R. para ver que el desplazamiento sea mínimo.
La verdad es que tendría que esforzarme un poco más en este cometido.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ulises"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Verdi
Mensajes: 74
Registrado: 28 Oct 2006, 23:00

Mensajepor Verdi » 26 Nov 2007, 21:23

harpman escribió:
harpman escribió:
Verdi escribió:Las dos están geniales, pero yo personalmente me quedo con la primera.

Enhorabuena!


:shock: :shock: :shock: :shock: , pero si es la misma :twisted:



:lol: :lol: :lol: , ya ya ya...te referias a las de M42...perdón :oops: que pedante he sido :oops: :oops: :oops: :oops:


Jajaja, claro que era la de M42! :D No pasa nada 8)

Por supuesto que me quedo con la 2ª tuya! Está genial! :o

Enhorabuena!

Gelete
Mensajes: 62
Registrado: 19 May 2006, 23:00
Ubicación: Valdemoro(Madrid)

Mensajepor Gelete » 26 Nov 2007, 22:10

Hola,

Muchas gracias por los comentarios. :)

La verdad es que me ha sorprendido como quedaron las fotos, el día en concreto que salimos había un seeing impresionante y eso que estabamos bastante cerca de madrid. Con el ocular de 25mm se veían perfectamente definida la nebulosa, incluso le metimos la barlow 2x y el ocular de 10mm.... y se seguía viendo de miedo.

Hola Gelete, Con esos tiempos de exposición y sin autoguiar te ha salido muy bien.El Pixin ayuda pero no hace milagros.Si quieres conseguir mejores resultados tendrás que autoguiar.Más tiempo de exposición y bajar iso, las estrellas no se te quemarán.


Lo del guiado lo veo imprescindible para poder bajar las ISO, no he conseguido un seguimiento sin guiado de más de 100-120 segundos. Tengo ya casi todo lo necesario para empezar a hacer guiado, sólo me falta alimentar el portatil en el campo :)

Harpman, genial el ejemplo, la verdad es que de procesado estoy muy muy pez, básicamente sólo se hacer(copiar) lo que viene en los videotutoriales que tienes en tu web :oops:

Se me "oscureció" cuando para quitarle el viñeteo usando pixelmath le quite la opcion de "rescale"(no se muy bien que significa esta opcion) al restarle el flat, porque si la activaba se quedaba demasiado claro el fondo.


Quizás se podría haber aprovechado y sacar algunas tomas cortitas de 15/20 seg para completar un núcleo ... . Pero bueno , no es imprescindible , para nada.


En las imagenes que apilé con DSS hay 5 o 6 que saqué de esa duración con la idea precisamente de que se viese el nucleo, pero aún así se me ha saturado.

Ulises... más o menos haces la misma puesta en estación que yo.. Apuntar como un cañón con el buscador de la polar y corregir un poco si salen mal las primeras fotos...

Un saludo.
Ángel.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Gelete"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Gelete
Mensajes: 62
Registrado: 19 May 2006, 23:00
Ubicación: Valdemoro(Madrid)

Mensajepor Gelete » 26 Nov 2007, 22:14

Imagen

ufff.. vaya cambio
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Gelete"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
majadero
Mensajes: 393
Registrado: 04 Ene 2005, 00:00

Mensajepor majadero » 27 Nov 2007, 15:52

harpman escribió:Buen intento gelete, el fonod no es que esté algo oscuro, es que es negro como el azabache, esto es un error pero hay mucha gente que lo prefiere asi que no voy a entrar en disquisiciones, a mi me gusta mas iluminado, sobre todo en zonas donde hay muuuuuuuuuucha nebulosa de fondo como és el caso, lo dificil es mostrar todo eso sin quemar las partes mas brillantes, este objeto tiene un rango dinamico brutal y es complicado mostrarlo todo, con estos tiempos de exposición que has usado es imposible, la toma tiene su merito dadas las circunstancias de captura, si me permites una sugerencia yo te diria que a la hora de procesar borres de tu mente lo que tienes grabado respecto del objeto que vas a tratar, estira y estira hasta que se rompa la cuerda, siempre puedes hacer un undo :wink: , la cuerda se rompe cuando empieza a salir un ruido bestial.
Los programas no hacen milagros pero si los sabes usar ayudan un montón, fijate en esta comparativa que te voy a poner, es la misma foto, la 1ª es acabadita de sacar del programa de calibrado (Images Plus), la 2ª es acabada de procesar (PixInsight STD):


Imagen




Si te curras un tutorial con este ejempo, te elevaré a la categoría de mito viviente.

¿Que exposición tiene esa rosseta? ¿Es una única toma?

Saludm

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”