Gelete, realmente la puesta en estacion que tengo es muy cutre. Simplemente mirar por el agujerito del buscador de la polar (sin buscador) y luego , una vez que tengo la polar en el campo de visión , muevo en A.R. para ver que el desplazamiento sea mínimo.
La verdad es que tendría que esforzarme un poco más en este cometido.
Saludos
M42
Mensajepor Verdi » 26 Nov 2007, 21:23
harpman escribió:harpman escribió:Verdi escribió:Las dos están geniales, pero yo personalmente me quedo con la primera.
Enhorabuena!
![]()
![]()
![]()
, pero si es la misma
![]()
![]()
, ya ya ya...te referias a las de M42...perdón
que pedante he sido
![]()
![]()
![]()
Jajaja, claro que era la de M42!


Por supuesto que me quedo con la 2ª tuya! Está genial!

Enhorabuena!
Mensajepor Gelete » 26 Nov 2007, 22:10
Hola,
Muchas gracias por los comentarios.
La verdad es que me ha sorprendido como quedaron las fotos, el día en concreto que salimos había un seeing impresionante y eso que estabamos bastante cerca de madrid. Con el ocular de 25mm se veían perfectamente definida la nebulosa, incluso le metimos la barlow 2x y el ocular de 10mm.... y se seguía viendo de miedo.
Lo del guiado lo veo imprescindible para poder bajar las ISO, no he conseguido un seguimiento sin guiado de más de 100-120 segundos. Tengo ya casi todo lo necesario para empezar a hacer guiado, sólo me falta alimentar el portatil en el campo
Harpman, genial el ejemplo, la verdad es que de procesado estoy muy muy pez, básicamente sólo se hacer(copiar) lo que viene en los videotutoriales que tienes en tu web
Se me "oscureció" cuando para quitarle el viñeteo usando pixelmath le quite la opcion de "rescale"(no se muy bien que significa esta opcion) al restarle el flat, porque si la activaba se quedaba demasiado claro el fondo.
En las imagenes que apilé con DSS hay 5 o 6 que saqué de esa duración con la idea precisamente de que se viese el nucleo, pero aún así se me ha saturado.
Ulises... más o menos haces la misma puesta en estación que yo.. Apuntar como un cañón con el buscador de la polar y corregir un poco si salen mal las primeras fotos...
Un saludo.
Ángel.
Muchas gracias por los comentarios.

La verdad es que me ha sorprendido como quedaron las fotos, el día en concreto que salimos había un seeing impresionante y eso que estabamos bastante cerca de madrid. Con el ocular de 25mm se veían perfectamente definida la nebulosa, incluso le metimos la barlow 2x y el ocular de 10mm.... y se seguía viendo de miedo.
Hola Gelete, Con esos tiempos de exposición y sin autoguiar te ha salido muy bien.El Pixin ayuda pero no hace milagros.Si quieres conseguir mejores resultados tendrás que autoguiar.Más tiempo de exposición y bajar iso, las estrellas no se te quemarán.
Lo del guiado lo veo imprescindible para poder bajar las ISO, no he conseguido un seguimiento sin guiado de más de 100-120 segundos. Tengo ya casi todo lo necesario para empezar a hacer guiado, sólo me falta alimentar el portatil en el campo

Harpman, genial el ejemplo, la verdad es que de procesado estoy muy muy pez, básicamente sólo se hacer(copiar) lo que viene en los videotutoriales que tienes en tu web

Se me "oscureció" cuando para quitarle el viñeteo usando pixelmath le quite la opcion de "rescale"(no se muy bien que significa esta opcion) al restarle el flat, porque si la activaba se quedaba demasiado claro el fondo.
Quizás se podría haber aprovechado y sacar algunas tomas cortitas de 15/20 seg para completar un núcleo ... . Pero bueno , no es imprescindible , para nada.
En las imagenes que apilé con DSS hay 5 o 6 que saqué de esa duración con la idea precisamente de que se viese el nucleo, pero aún así se me ha saturado.
Ulises... más o menos haces la misma puesta en estación que yo.. Apuntar como un cañón con el buscador de la polar y corregir un poco si salen mal las primeras fotos...
Un saludo.
Ángel.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Gelete"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor majadero » 27 Nov 2007, 15:52
harpman escribió:Buen intento gelete, el fonod no es que esté algo oscuro, es que es negro como el azabache, esto es un error pero hay mucha gente que lo prefiere asi que no voy a entrar en disquisiciones, a mi me gusta mas iluminado, sobre todo en zonas donde hay muuuuuuuuuucha nebulosa de fondo como és el caso, lo dificil es mostrar todo eso sin quemar las partes mas brillantes, este objeto tiene un rango dinamico brutal y es complicado mostrarlo todo, con estos tiempos de exposición que has usado es imposible, la toma tiene su merito dadas las circunstancias de captura, si me permites una sugerencia yo te diria que a la hora de procesar borres de tu mente lo que tienes grabado respecto del objeto que vas a tratar, estira y estira hasta que se rompa la cuerda, siempre puedes hacer un undo, la cuerda se rompe cuando empieza a salir un ruido bestial.
Los programas no hacen milagros pero si los sabes usar ayudan un montón, fijate en esta comparativa que te voy a poner, es la misma foto, la 1ª es acabadita de sacar del programa de calibrado (Images Plus), la 2ª es acabada de procesar (PixInsight STD):
Si te curras un tutorial con este ejempo, te elevaré a la categoría de mito viviente.
¿Que exposición tiene esa rosseta? ¿Es una única toma?
Saludm
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE