Hola, tengo un C150/750 desde hace unos pocos días, y entre que no tengo soltura y la lluvia no he podido usarlo lo que hubiera deseado. Al grano.
Resulta que cuando enfoco un estrella brillante, o por ejemplo, un planeta como Marte, veo un rabillo de luz que no logro hacer desaparecer con el enfoque. Las estrellas débiles sí consigo verlas como pun punto circular perfecto, pero las que brillan bastante no, de hecho, el "rabillo" se acentua antes y después de las supuesta posición ideal de enfoque.
¿Es esto normal? ¿puede que esté usando un objetivo con pocos aumentos (25 mm de focal)? o para que desaparezca ese rabillo necesito hacer la colimación del aparato.
Gracias.
Necesito hacer la colimación?
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 26 Nov 2007, 18:27
Si las rayas tienen forma radial (parece que vienen todas del centro) es probalbe que sea debido al conjunto telescopio-ocular, pero no precisamente al colimado. Enfoca una estrella brillante (en el centro del ocular), ahora desenfócala, si la sombra del espejo secundario (que es un círculo negro central) aparece descentrada, entonces hace falta colimación.
Saludos
Saludos

Mensajepor Arbacia » 26 Nov 2007, 23:04
antsala, los problemas de colimación suelen ser más manifiestos a altos aumentos que a bajos. Sin con rabillo te refieres a una especie de cruz, como si fueran espinas, saliendo de los objetos brillantes, es normal. Es debido a la araña (las patas que mantienen el espejo secundario en su posición en el centro del tubo a la altura del ocular. Son esas cuatro chapas que ves en la boca del tubo).
Si esa especie de rabillo es asimétrico, puede ser debido a problemas en la colimación.
Lo ideal es que te pudieras acercar a alguna de las reuniones de observación que solemos hacer. Allí entre unos y otros te ayudaremos. ¿por cierto, de donde eres? es una buena idea poner tu localidad/provincia en tu ficha. Así otros usuarios de tu área podrían ponerse en contacto contigo y echarte un capote. Por ejemplo si fueras de Madrid, no me importaría quedar y ayudarte a solucionar tus dudas.
Si esa especie de rabillo es asimétrico, puede ser debido a problemas en la colimación.
Lo ideal es que te pudieras acercar a alguna de las reuniones de observación que solemos hacer. Allí entre unos y otros te ayudaremos. ¿por cierto, de donde eres? es una buena idea poner tu localidad/provincia en tu ficha. Así otros usuarios de tu área podrían ponerse en contacto contigo y echarte un capote. Por ejemplo si fueras de Madrid, no me importaría quedar y ayudarte a solucionar tus dudas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Gracias por las respuestas
Mensajepor antsala » 27 Nov 2007, 11:37
El rabillo al que me refiero realmente es muy pequeño, pero hasta el momento no puedo probar con otros oculares porque no los tengo. Ayer, sí que hice una prueba, tapé el objetivo y abrí la pequeña tapa que tiene. Apunté a Marte y, oscuro, pero lo veía circular (sin el rabillo)
En cuanto a lo que me preguntas Arbacia, te lo agradezco muchísimo, pero creo que por ahora no va a ser, ya sabes la jefa y el nene. Vivo en San Juan, un pueblo de Sevilla y los fines de semana me tralado a ver la familia a San Fernando (Cádiz)
Gracias a todos. Realmente es un foro impresionante.
En cuanto a lo que me preguntas Arbacia, te lo agradezco muchísimo, pero creo que por ahora no va a ser, ya sabes la jefa y el nene. Vivo en San Juan, un pueblo de Sevilla y los fines de semana me tralado a ver la familia a San Fernando (Cádiz)
Gracias a todos. Realmente es un foro impresionante.
Mensajepor Arbacia » 27 Nov 2007, 12:35
antsala, entonces creo que es un tema de colimación. Nada grave. Asusta el nombre pero es relativamente sencillo de hacer. Pero antes de meterte a ajustarla, construye un "tapón de colimación". Se trata de un simple dispositivo que te permite mirar las ópticas del telescopio desde el eje óptico. Si los espejos no están bien alineados con este cacharro lo detectarás.
varios modelos:
1.- el tapon que tienes del enfocador (el que cierra el agujero por donde pones los ocualres), si es de los planos, haz un taladro en el centro de un par de mm de diámetro. Es importante que sea en el mismo centro.
2.- bote de carrete de fotos. Corta el fondo y de la tapa, por dentro corta al ras con una cuchilla el tetón central, con eso tendrás una perforación en el centro de la tapa. Pon la tapa y coloca el bote en el enfocador.
3.- ingeniatelas con cartulina: un disco de cartulina, una tira haciendo de tubo, un compás y pegamento.
Coloca ese "colimador" en el tubo del portaocular como si fuera un objetivo y mira por su agujero central. Al mirar por él comprobarás si está todo centrado. Deberías ver todos los reflejos de los bordes de los espejos, boca del telescopio y paredes del enfocador, casi casi casi concentricos.
Si compruebas así que no está bien ajustadito, te comentamos más.
varios modelos:
1.- el tapon que tienes del enfocador (el que cierra el agujero por donde pones los ocualres), si es de los planos, haz un taladro en el centro de un par de mm de diámetro. Es importante que sea en el mismo centro.
2.- bote de carrete de fotos. Corta el fondo y de la tapa, por dentro corta al ras con una cuchilla el tetón central, con eso tendrás una perforación en el centro de la tapa. Pon la tapa y coloca el bote en el enfocador.
3.- ingeniatelas con cartulina: un disco de cartulina, una tira haciendo de tubo, un compás y pegamento.
Coloca ese "colimador" en el tubo del portaocular como si fuera un objetivo y mira por su agujero central. Al mirar por él comprobarás si está todo centrado. Deberías ver todos los reflejos de los bordes de los espejos, boca del telescopio y paredes del enfocador, casi casi casi concentricos.
Si compruebas así que no está bien ajustadito, te comentamos más.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
a ver si lo he hecho bien
Mensajepor antsala » 29 Nov 2007, 16:05
He puesto en el interior del tubo portaoculares el bote fotográfico que me has indicado, con la perforación en su centro.
Al mirar por el y tocando los tornillos de colimación del primario puedo conseguir dos cosas pero de forma independiente:
O consigo hacer que la pegatina del primario quede centrada con lo que sería la circunferencia interior que tiene el fondo del bote o, por el otro lado, consigo que la pegatina del primario se centre con la cruz que forma la araña. Según he leido, debo conseguir las dos cosas, pero ya te digo que no puedo.
Consejos....
Al mirar por el y tocando los tornillos de colimación del primario puedo conseguir dos cosas pero de forma independiente:
O consigo hacer que la pegatina del primario quede centrada con lo que sería la circunferencia interior que tiene el fondo del bote o, por el otro lado, consigo que la pegatina del primario se centre con la cruz que forma la araña. Según he leido, debo conseguir las dos cosas, pero ya te digo que no puedo.
Consejos....
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE