Saludos:
Durante la pasada semana "La Vanguardia", prensa hecha
desde Barcelona, ha sacado diferentes artículos relacionados
con la iluminación de Barcelona y ha ido tratando el tema.
Choca la percepción que desde el punto de vista de un ciudadano
normal, sobre lo que ha de ser la iluminación nocturna en una
ciudad, con nuestro concepto de lo que desde nuestro punto de
vista deberia ser.
Véase una parte del artículo en la sección digital de la Vanguardia
que adjunto:
http://www.lavanguardia.es/lv24h/200711 ... 11028.html
creo que tenemos las de perder.
Hoy ha salido publicado otro artículo que hace referéncia a la
ciudad de Valéncia, (mal lo tienen nuestros vecinos), mirado por
encima choca que la alcaldesa Doña Rita Barberá, manifieste y
venda su ciudad como "la ciudad más iluminada del mundo", y
da a entender que aún quiere más.
La verdad es que aúnque creamos que se avanza por el buen
camino, creo que vamos en otra dirección, y las ciudades van
creciendo y crecieeeennnnndddoooo.
Miraré de hacer llegar los artículos, si llevan una semana dando
el caño con portada incluida, es que algo se cuece.
La Vanguardia y la iluminación pública ciudadana
Mensajepor acafar » 26 Nov 2007, 23:23
Ayer el concejal correspondiente de Madrid anunciaba orgulloso un incremento de un 11% (creo recordar) en el incremento de la iluminación de la ciudad para navidad. Eso sí, añadía que con bombillas de menos consumo y un descenso de 8% de consumo energético.
Con lo fácil que sería ahorrar más ¡poniendo menos bombillas! pero claro, eso ni se les pasa por la cabeza.
Saludos
Con lo fácil que sería ahorrar más ¡poniendo menos bombillas! pero claro, eso ni se les pasa por la cabeza.
Saludos
Re: La Vanguardia y la iluminación pública ciudadana
Mensajepor kabotida » 27 Nov 2007, 12:24
hipo escribió:Hoy ha salido publicado otro artículo que hace referéncia a la
ciudad de Valéncia, (mal lo tienen nuestros vecinos), mirado por
encima choca que la alcaldesa Doña Rita Barberá, manifieste y
venda su ciudad como "la ciudad más iluminada del mundo", y
da a entender que aún quiere más.
La verdad es que aúnque creamos que se avanza por el buen
camino, creo que vamos en otra dirección, y las ciudades van
creciendo y crecieeeennnnndddoooo.
Lo de la ciudad no tiene nombre, algunas calles están más iluminadas por la noche que por el día, por no hablar de los monumentos o edificios. A pesar de la palabreria por el medio ambiente, aquí se le hace oidos sordos a todo lo que no sea pandereta y charanga. Yo vivo a 4 km. de la ciudad y ya disfruto, de un tiempo a esta parte, de un cielo entre grisaceo y anaranjado, la osa menor cuesta verla entera.
Edito: hace poquito llegó a mis oidos que Valencia estaba sobre-iluminada en un 150%.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Jun 2007, 23:00
Mensajepor javier_laina » 27 Nov 2007, 19:03
Os animo a escribir vuestros comentarios contrarios a la contaminación lumínica en la web de la Vanguardia
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20071119/53412611028.html
Al menos así queda constancia de que no todo el mundo quiere poder leer perfectamente el periódico de noche en medio de la calle
.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20071119/53412611028.html
Al menos así queda constancia de que no todo el mundo quiere poder leer perfectamente el periódico de noche en medio de la calle

Saludos, Javier
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
Mensajepor Chuso » 27 Nov 2007, 19:18
Yo vivo a escasos 15 km de Valencia, en Torrent, en una urbanización, y me resulta literalmente imposible ver nada en dirección norte que es donde esta situada la ciudad, todas mis observaciones las tengo que hacer en dirección este-sur que es donde tengo el mar y una zona relativamente más despoblada. Por lo que se comentaba antes, de la Osa Menor solo puedo ver la Polar y Beta, haceros a la idea. Afortunadamente, en las direcciones que os he mencionado antes creo que llego a la magnitud 5. De todos modos creo que este problema debe de ser similar en todas las grandes ciudades de España, no obstante en este país, aún tenemos las suerte de hacer desplazamientos relativamente cortos para poder disfrutar de cielos oscuros, en mi caso con media hora y alrededor de 50 km hacia el interior es suficiente.
Mensajepor hipo » 27 Nov 2007, 22:58
Saludos:
Voy a dar la reseña de los diferentes artículos salidos en
La Vanguardia en la sección de VIVIR.
19-11-07: "La falta de luz en BCN, choca con una ciudad moderna"
de E. Figueredo.
21-11-07: "el tibidabo perderá iluminación para adaptarse a la normativa"
23-11-07: "Aceras a ciegas" y "Iluminación con más criterio"
24-11-07: "Iluminacion nocturna" de F. Giró
25-11-07: "Ciudad de clarooscuros" sobre Girona hecho por Sandoval.
26-11-07: " Valencia -Ciudad sin noche-" de Salvador Enguix
Los artículos tienen la finalidad de presentar, comparar, y que se
opine, creo, aunque el último de Valéncia presenta el otro extremo
y no tiene desperdício, aunque desde mi punto de vista, saliendo al
extraradio de BCN hay cosas comparables a Valencia.
Particularmente por lo que veo, me sorprende ver cuestionado le
"posible" falta de iluminación de BCN, con la gran cantidad de focos y
torres de iluminación (alguna ciega un poco) que existen a lo largo de
la B-30, desde la zona de Rubí hasta Mollet, tramo que hago muchísimo,
no se si los diferentes complejos deportivos necesitan tanta luz.
Incluso ver las luces de todas las oficinas de Catalana de Occidente,
por poner un ejemplo, hay más empresas que lo hacen, encendidas a
las 4 de la madrugada, y no se ve ninguna figura humana, esto ya es
más a consumo.

Voy a dar la reseña de los diferentes artículos salidos en
La Vanguardia en la sección de VIVIR.
19-11-07: "La falta de luz en BCN, choca con una ciudad moderna"
de E. Figueredo.
21-11-07: "el tibidabo perderá iluminación para adaptarse a la normativa"
23-11-07: "Aceras a ciegas" y "Iluminación con más criterio"
24-11-07: "Iluminacion nocturna" de F. Giró
25-11-07: "Ciudad de clarooscuros" sobre Girona hecho por Sandoval.
26-11-07: " Valencia -Ciudad sin noche-" de Salvador Enguix
Los artículos tienen la finalidad de presentar, comparar, y que se
opine, creo, aunque el último de Valéncia presenta el otro extremo
y no tiene desperdício, aunque desde mi punto de vista, saliendo al
extraradio de BCN hay cosas comparables a Valencia.
Particularmente por lo que veo, me sorprende ver cuestionado le
"posible" falta de iluminación de BCN, con la gran cantidad de focos y
torres de iluminación (alguna ciega un poco) que existen a lo largo de
la B-30, desde la zona de Rubí hasta Mollet, tramo que hago muchísimo,
no se si los diferentes complejos deportivos necesitan tanta luz.
Incluso ver las luces de todas las oficinas de Catalana de Occidente,
por poner un ejemplo, hay más empresas que lo hacen, encendidas a
las 4 de la madrugada, y no se ve ninguna figura humana, esto ya es
más a consumo.

7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE