Hola Gente, se me ha ocurrido una ide a un poco rara, con la tecnica de proyeccion solar en una cartulina con telescopio, y hacinedo proyectar el sol directamente sobre un scanner A4, y jugando con filtros, creeis que se puede sacar una buena imagen??
nos vemos.
scanner para observacion solar
-
- Mensajes: 65
- Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
- Contactar:
Mensajepor antopv » 27 Nov 2007, 12:51
Nunca lo he probado, pero... no soy muy optimista al respecto. Pero tambien es cierto que, si no se prueba...
----------------------------------------------
Antonio Pérez
Agrupación Astronómica de Cuenca
http://www.astrocuenca.es/index.html
-----------------------------------------------
Antonio Pérez
Agrupación Astronómica de Cuenca
http://www.astrocuenca.es/index.html
-----------------------------------------------
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 27 Nov 2007, 13:06
Un scanner no funciona con la reflexión de la hoja que ponemos? Si es así y haces eso no creo que salga nada
-
- Mensajes: 65
- Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
- Contactar:
Mensajepor shadowwolf » 27 Nov 2007, 18:52
he... eso no es cierto del todo, lo digo porque tengo mucha esperiencia en el tema. ya que a un escaner cuado le quitas la tapa y escaneas, si tienes una bombilla o fluorescente alto , sale en la previsualizacion...
La idea es que la proyeccion esté sobre una lamina de papel cebolla en principio, y ir probando, el escaner ha de estar a oscuras, deberia ser montado en un lugar (Caja X) donde entrara la minima luz. , probar con diferentes filtros para reducir la intensidad de luz entrante
esto es una demostracion, el fluorescente esta a casi 1.5m del scanner.
La idea es que la proyeccion esté sobre una lamina de papel cebolla en principio, y ir probando, el escaner ha de estar a oscuras, deberia ser montado en un lugar (Caja X) donde entrara la minima luz. , probar con diferentes filtros para reducir la intensidad de luz entrante

esto es una demostracion, el fluorescente esta a casi 1.5m del scanner.
-
- Mensajes: 65
- Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
- Contactar:
Mensajepor shadowwolf » 27 Nov 2007, 18:55
se puede ver la suciedad del scaner en el cristal con lo cual con un papel cebolla deberia ir bien tambien se puede ver parte de la instalacion electrica, la vibracion del fluorescente deduzco que es la frecuencia de trabajo de este.
Probamos??
Probamos??
Mensajepor selene » 27 Nov 2007, 21:08
Supongo que si "fabricas" una cámara oscura (con una caja de zapatos pintada de negro por dentro; le haces un agujero por donde entra la imagen a través del telescopio, y en la cara opuesta sustituyes el cartón por una hoja de papel vegetal ó cebolla) y apoyando directamente la cara de la proyección (el papel vegetal) sobre el escanner debería de funcionar...
Otra posibilidad es en vez de meter el telescopio, fabricarte un ocular con una lupa de un "todo a 100"; eso si tendrás que jugar con la distancia focal de la lupa...
Ya me veo probándolo este fin de semana...

Otra posibilidad es en vez de meter el telescopio, fabricarte un ocular con una lupa de un "todo a 100"; eso si tendrás que jugar con la distancia focal de la lupa...
Ya me veo probándolo este fin de semana...

LB12"... y una cuantas cosillas mas.
-
- Mensajes: 65
- Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
- Contactar:
Mensajepor shadowwolf » 28 Nov 2007, 13:24


Bueno esto son 2 experimento con una linterna de alta intesidad 130 lumens...
En el primero llevo un papel encontrado en la papelera + un filtro de soldador y esto ha salido.
el segundo es con 2 filtro ya que el scanner se saturo con 1.
Vosotros pensareis, con una web cam o camara lo solucionamos, y yo digo que un scanner tiene mucha mas resolucion y valen una mie.....
que opinais ??
-
- Mensajes: 65
- Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
- Contactar:
Mensajepor shadowwolf » 29 Nov 2007, 09:49
je je, si seria epectacular un scanner a4 sonbre un ocular de un telescopio...
Mirad esta idea esta basada en un programa que vi sobre observacion sorar, unos tipos tenian una serie de espejos que proyectaban el son en una mesa especial y alli dibujavan las manchas en un papel a2.
La idea seria algo similar lo que con scanner. ya que repito que puedo sacar mas resolucion y ampliar mas que con una ccd, pero bueno todo es probar!!
A veces las soluciones mas chor. son las mejores...
Mirad esta idea esta basada en un programa que vi sobre observacion sorar, unos tipos tenian una serie de espejos que proyectaban el son en una mesa especial y alli dibujavan las manchas en un papel a2.
La idea seria algo similar lo que con scanner. ya que repito que puedo sacar mas resolucion y ampliar mas que con una ccd, pero bueno todo es probar!!
A veces las soluciones mas chor. son las mejores...
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE