Buenas:
¿Alguien puede decirme el consumo aproximado de un goto hecho con motores DS de Meade o con los del LXD75?. ¿Cuántos amperios horas hace falta que suministre una estación de energía para una sesión standar de observación?
Un saludo.
Consumo y alimentación montura EQ5 y goto
Re: Consumo y alimentación montura EQ5 y goto
Mensajepor Nazgull » 27 Nov 2007, 13:39
Acrab escribió:Buenas:
¿Alguien puede decirme el consumo aproximado de un goto hecho con motores DS de Meade o con los del LXD75?. ¿Cuántos amperios horas hace falta que suministre una estación de energía para una sesión standar de observación?
Un saludo.
Si solo vas a conectar la montura con una Powertank17ah tienes para varias noches,si la vas a usar con portatil camaras y demas, cuanta mas capacidad mejor no bajaria de 50ah,yo uso una Powertank17ah para la montura y la Atik(aguanta toda la noche sin problemas) + una de 70ah solo para el portatil con la camara guia el GPUSB y demas cachibaches , la ultima vez aguanto 7 horas el portatil(pantalla de 17")
Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor Nazgull » 27 Nov 2007, 14:09
Entonces creo que con la Powertank de 7ah (la pequeña) tienes suficiente,una bateria de moto tambien te sirve 12v 7ah y pesa y ocupa bastante menos que una de coche
Un saludo
Editado: las baterias de moto tambien las puedes encontrar de 11ah y de 14ah
Un saludo
Editado: las baterias de moto tambien las puedes encontrar de 11ah y de 14ah
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor tacometro » 27 Nov 2007, 16:58
Yo utilizo una de moto de 9 amperios y 12 voltios para mi CG5 GT pro con Go To, me va sobrada para una noche de observación, pero no me llega para dos.
Cuesta 12 € y es pequeñita y transportable, necesitarás cable y clavijas de enganche para la batería y la montura (3 o 4 €) y un cargador (creo recordar que me costó otros 12 € hace tiempo un cargador con opción para 6 o para 12 voltios). Todo ello se encuentra con facilidad ne cualquier tienda de componentes electricos.
Saludos
Cuesta 12 € y es pequeñita y transportable, necesitarás cable y clavijas de enganche para la batería y la montura (3 o 4 €) y un cargador (creo recordar que me costó otros 12 € hace tiempo un cargador con opción para 6 o para 12 voltios). Todo ello se encuentra con facilidad ne cualquier tienda de componentes electricos.
Saludos
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Mensajepor eb3bjd » 27 Nov 2007, 17:04
Yo utilizo una batería de la casa Yuasa, modelo NP7-12 de 12v 7ah y tienes autonomía para varios días con el LXD75, con el goto en modo silencioso no pasa del 1A. y eso es solo unos segundos, hasta que se orienta al objeto seleccionado, después pasa al modo de seguimiento que consume poquísimo no se exactamente cuantos miliamperios, cuando llegue a casa lo mirare y pongo los consumos exactos.
Te dejo un enlace de baterías Yuasa con características.
http://www.americanbattery.com.ar/yuasa/CatalogoNPMasBaterias.pdf
Yo no te recomiendo usar baterías con ácido liquido por posibles derrames y con el riesgo que conlleva el ácido sulfúrico yo te recomiendo baterías de gel.
Te dejo un enlace de baterías Yuasa con características.
http://www.americanbattery.com.ar/yuasa/CatalogoNPMasBaterias.pdf
Yo no te recomiendo usar baterías con ácido liquido por posibles derrames y con el riesgo que conlleva el ácido sulfúrico yo te recomiendo baterías de gel.
Mensajepor viguri » 27 Nov 2007, 21:50
Hola!
Compré una especie de powertank en las tiendas Feubert del Carrefour (olé la cuñaaa). Es rojo y da picos de 1000 Ah si hace falta, por ejemplo, para rearrancar un coche (lo probé y no me funcionó bien ...). Me dura como unas tres o cuatro noches con el SkyScan de la montura Heq5 Pro y poco más. El portatil suelo conectarlo a la batería del coche fuera de casa y en la terraza lo conecto a la corriente. El cacharro se llama Speed Start 1000 y es de la casa Telwin ... Incorpora indicador de carga y luz amarilla, por si te pierdes en la oscuridad. Me costó carillo, unos 60 euros. Estoy contento en líneas generales.
Por si te es de utilidad!
Saludos!
Edito: Tiene dos pinzas, una roja y otra negra!!!!
Compré una especie de powertank en las tiendas Feubert del Carrefour (olé la cuñaaa). Es rojo y da picos de 1000 Ah si hace falta, por ejemplo, para rearrancar un coche (lo probé y no me funcionó bien ...). Me dura como unas tres o cuatro noches con el SkyScan de la montura Heq5 Pro y poco más. El portatil suelo conectarlo a la batería del coche fuera de casa y en la terraza lo conecto a la corriente. El cacharro se llama Speed Start 1000 y es de la casa Telwin ... Incorpora indicador de carga y luz amarilla, por si te pierdes en la oscuridad. Me costó carillo, unos 60 euros. Estoy contento en líneas generales.
Por si te es de utilidad!
Saludos!
Edito: Tiene dos pinzas, una roja y otra negra!!!!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE