Dudas sobre focales y píxeles

Balax
Mensajes: 8
Registrado: 27 Ago 2006, 23:00

Dudas sobre focales y píxeles

Mensajepor Balax » 27 Nov 2007, 18:36

Hola a todos,

1ª Duda: Tengo un Reflector Newton 200/1000 y una DSI PRO con píxeles de 9,60 x 7,50. Pretendo hacer fotografía con una Canon 400D o 350D en el reflector y el guiado con la DSI PRO en un refractor. ¿Con qué focal se debe dimensionar el refractor?

2ª Duda: Los píxeles de la 350D son de 6,42 y los de la 400D son de 5,71. Si no me he equivocado, el poder de resolutivo de un pixel a foco primario de la primera es 1,32 segundos y el de la segunda es 1,18 segundos. Parece que, para la focal de mi telescopio, la 350D es más adecuada. ¿Tiene sentido cogerse la 400D para este telescopio si el seeing no permitirá casi nunca aprovechar su mayor resolución?

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Balax"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 28 Nov 2007, 11:05

Trabajaras a una resolucion por pixel bastante alta y eso lo dificulta todo, pero de todas formas depende en gran medida de la turbulencia de tu cielo , en principio con casi cualquier tubo refractor de focal mas o menos standar deberias poder guiar corectamente , pero si el guiado no es bueno seguramente el principal culpable sera el cielo no el tubo.

jdm5051200
Mensajes: 129
Registrado: 16 May 2007, 23:00

Mensajepor jdm5051200 » 28 Nov 2007, 11:22

Hola, he leído por ahí que con los programas de autoguía puedes hacer un seguimiento con resolución aproximada de la mitad del tamaño del pixel, por los algoritmos de se seguimiento "subpixel". ¿Alguien nos lo puede confirmar? Supongo que con eso puedes sacar el dato de la focal mínima que tendría que tener el tubo guía. Hay bastante gente que aprovecha esto y están haciendo seguimiento con tubos de unos 300mm de focal o incluso menos. Lo único que en tu caso los pixel de la CCD de guiado son más grandes que los de la cámara fotográfica y eso te puede obligar a ir a focales más largas.

Saludos, Javier.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 28 Nov 2007, 13:16

si ,el calculo de los centroides facilmente llega incluso a una decima de pixel , esto es lo que nos permite tener precisiones de 0.2 segundos de arco en astrometria ,aunque estemos trabajando a solo 2 segundos de arco por pixel . Y con el guiado pasa algo parecido , pero depende del programa de guiado.

Balax
Mensajes: 8
Registrado: 27 Ago 2006, 23:00

Mensajepor Balax » 29 Nov 2007, 17:20

No me aclaro y además me surjen más dudas, os planteo sólo una de ellas para ver si paso a paso lo entiendo.

¿Por qué trabajar a alta resolución provoca problemas? Seguro que es cierto, ya que lo veo por todas partes, pero no entiendo por qué.

Parece que lo recomendable es tomar las imágenes del objeto a fotografiar con un pixel suficientemente grande para que su poder resolutivo, por ejemplo de 2", cuadre con la mitad del FWHM del cielo que se tenga. Si en dónde se tenía este pixel grande ahora hay varios pequeños, éstos en promedio tendrían que captar lo mismo que el grande y el aspecto visual de la imagen tomada tendría que ser el mismo.


Un saludo,
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Balax"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 29 Nov 2007, 21:18

Si tu trabajas a 1 segundo de arco por pixel en vez de a 2 segundos, simplemente la imagen necesitara 4 veces mas de tiempo para que capte la misma luz. Si tu cielo es bueno y ese plus de resolucion se aprecia en las imagenes , el esfuerzo habra valido la pena , pero si tu seeing es malo, habras malgastado el tiempo, pues tu imagen a alta resolucion contendra el mismo detalle que a una resolucion mas baja , pero te habra costado 4 veces mas de tiempo hacerla.

jdm5051200
Mensajes: 129
Registrado: 16 May 2007, 23:00

Mensajepor jdm5051200 » 30 Nov 2007, 09:02

Gracias Ramón, nos resulves muchas dudas y eso nos facilita bastante esto de ir aprendiendo.

Javier.

Balax
Mensajes: 8
Registrado: 27 Ago 2006, 23:00

Mensajepor Balax » 30 Nov 2007, 11:13

Vale, está claro, los píxeles pequeños son menos sensibles. Si partimos de que los pixeles son los que son y además son pequeños, una posible solución sería disminuir la focal del tubo, hacer la imagen más pequeña, por tanto concentrar más la luz en los píxeles que se tienen y establecer un poder resolutivo del píxel acorde con el valor recomendado (2"). ¿Es correcto?

La focal adecuada para las cámaras Canon cuyos píxeles miden aproximadamente 6 micras es de 600 mm ¿Es correcto?

¿Existe alguna problemática adicional en el tema de trabajar a excesiva resolución que tenga que ver con el guiado?

Un saludo y muchas gracias, por supuesto, por los consejos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Balax"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 30 Nov 2007, 13:48

Pues si ,a mas focal o mejor dicho a mas resolucion por pixel mas complicado resulta el guiado , pues no solo exige correciones mas precisas , sino tambien una atmosfera mas estable.


Guiar a 3000mm de focal pero trabajando con pixel de 30 micras, es igual de facil, que guiar a 1000mm con pixel de 10 micras .

Volver a “Astronomía CCD”