Hola!
Quisiera mejorar mis imagenes de planetas, y me gustaria probar esta tecnica (a foco primario creanme que con mi telescopio y camara sin motor no se puede :p)
Alguien podria explicarme en forma detallada, o indicarme una web donde se explique lo mas claro y detallado posible esta tecnica (foco primario) ?
La mayoria de mis imagenes las hago mediante afocal y quisiera probar con proyeccion por ocular, antes me la han tratado de explicar, pero a veces soy un poco lento para aprender jejeje :p
De antemano muchas gracias!!
Ayuda con proyeccion por ocular
Mensajepor biork » 11 Ene 2005, 21:32
Hola jeudy,
Primero aclarar una cosa, ya que has dicho primero que: " (a foco primario creanme que con mi telescopio y camara sin motor no se puede)" y después: "Alguien podria explicarme en forma detallada, o indicarme una web donde se explique lo mas claro y detallado posible esta tecnica (foco primario) ? "
Bueno, como me imagino que querrás saber el método de proyección por ocular, allá va mi pequeña explicaicon (otros te la podrán completar algo mas)
Para utilizar el método de proyección por ocular necesitas el adaptador para foto como este:
En el tubo que ves entre la camara y el telescopio, colocas el ocular con el que desees fotografiar.
Miras por el visor de la cámara y ya deberías de ver el objeto que quieras fotografiar (si ya lo has buscado, clato xDDDD)
Aclarar que el aumento conseguido con esta técnica no es el mismo que se consigue en visual, ya que este aumento depende de la distancia entre el ocular y el negativo de la película, cuandto mas cerca, menos aumento, cuanto mas lejos, mas aumento.
Tambien decir que la calidad de la fotografía baja notablemente a no ser que se utilice un ocular de los que cuestanunriñon. jejejeje, ya que si no introduce mucha aberración.
Espero haberte aclarado un poco.
Salu1,
biork
Primero aclarar una cosa, ya que has dicho primero que: " (a foco primario creanme que con mi telescopio y camara sin motor no se puede)" y después: "Alguien podria explicarme en forma detallada, o indicarme una web donde se explique lo mas claro y detallado posible esta tecnica (foco primario) ? "
Bueno, como me imagino que querrás saber el método de proyección por ocular, allá va mi pequeña explicaicon (otros te la podrán completar algo mas)
Para utilizar el método de proyección por ocular necesitas el adaptador para foto como este:

En el tubo que ves entre la camara y el telescopio, colocas el ocular con el que desees fotografiar.
Miras por el visor de la cámara y ya deberías de ver el objeto que quieras fotografiar (si ya lo has buscado, clato xDDDD)
Aclarar que el aumento conseguido con esta técnica no es el mismo que se consigue en visual, ya que este aumento depende de la distancia entre el ocular y el negativo de la película, cuandto mas cerca, menos aumento, cuanto mas lejos, mas aumento.
Tambien decir que la calidad de la fotografía baja notablemente a no ser que se utilice un ocular de los que cuestanunriñon. jejejeje, ya que si no introduce mucha aberración.
Espero haberte aclarado un poco.
Salu1,
biork
Mensajepor jeudy » 11 Ene 2005, 22:09
Hola biork!
Muchas gracias por la explicacion, efectivamente, cometi un error en la redaccion, me referia a proyeccion por ocular :P
Un par de dudas:
1- el ejemplo que me das se aplica a camaras, pero de igual forma puedo hacerlo con la webcam?
2-En mi caso me fabricaria el adaptador, hay alguna manera de determinar las dimensiones de este para lograr el aumento deseado?
Saludos!!
Muchas gracias por la explicacion, efectivamente, cometi un error en la redaccion, me referia a proyeccion por ocular :P
Un par de dudas:
1- el ejemplo que me das se aplica a camaras, pero de igual forma puedo hacerlo con la webcam?
2-En mi caso me fabricaria el adaptador, hay alguna manera de determinar las dimensiones de este para lograr el aumento deseado?
Saludos!!
2 respuestas :
Mensajepor Oberon » 11 Ene 2005, 23:24
Hola Jeudy :
1- Con una webcam no se utiliza proyección por ocular. Se desmonta el objetivo de la webcam y la imagen formada por el telescopio en el plano focal se capta por el ccd de la misma.
2.- No creo que valga la pena fabricártelo, pues son bastante económicos, y no vale la pena ir por talleres buscando un torno y alguien comprensivo que te quiera hacer las 2 roscas, una en cada extremo del tubo. Además el paso de una de ellas habría de coincidir con la rosca del adaptador de la cámara... en fin, que si eres el de Bricomanía y tienes herramienta, bien, pero si no... tú mismo.
Saludos
1- Con una webcam no se utiliza proyección por ocular. Se desmonta el objetivo de la webcam y la imagen formada por el telescopio en el plano focal se capta por el ccd de la misma.
2.- No creo que valga la pena fabricártelo, pues son bastante económicos, y no vale la pena ir por talleres buscando un torno y alguien comprensivo que te quiera hacer las 2 roscas, una en cada extremo del tubo. Además el paso de una de ellas habría de coincidir con la rosca del adaptador de la cámara... en fin, que si eres el de Bricomanía y tienes herramienta, bien, pero si no... tú mismo.
Saludos
Mensajepor biork » 11 Ene 2005, 23:35
como muy bien dice Oberon, son baratos los adaptadores, a mi me costó el año pasado.... unos 40 €, me parece, no me acuerdo muy bien. Y lo de la webcam, tambien coincido con Oberon, pero es posible adaptar la webcam a la barlow o a un objetivo fotográfico para captar otros encuadres.
Mensajepor jeudy » 12 Ene 2005, 00:03

Bueno, muchas gracias a ambos por sus respuestas! Por ahora segure con afocal y ocasionalmente con foco primario (no tengo camara digital adaptable por ahora)
Una ultima duda:
Las pocas veces que he hecho capturas a foco primario, he tenido que poner la barlow de lo contrario nunca logro enfocar la imagen. Mi telescopio es de 900mm de distancia focal, el tamaño del chip CMOS de mi webcam no lo conozco. Tiene que ver con estos parametros?
Algunos compañeros me han dicho que ellos con telescopios de distancia focal 750 no han tenido que usar la barlow, por eso se me hizo extraño.
Si no pongo la barlow, aun sacando al maximo el portaoculares o enfocador, nunca se enfoca la imagen, ni con la Luna.
Alguna idea?
Gracias de nuevo!!
[b]Con el portaoculares has topado[/b]
Mensajepor Oberon » 12 Ene 2005, 17:21
No, aqui no tiene nada que ver, ni la distancia focal ni el tamaño del chip. Seguramente tu telescopio será un Newton de 114 mm y 900 mm de focal, un clásico clonado hasta la saciedad por innumerables fabricantes. Fue mi primer telescopio "serio" ( hace 25 años lo era, ahora ya no tanto)... bueno que me despisto.
El culpable del enredo es el portaoculares, que es demasiado "alto" y no deja acercarse lo suficiente la cámara, pues el foco del telescopio llega p.ejem. hasta la mitad del tubo del portaoculares, y el ocular con su propia distancia focal "llega" a esta imagen primaria y puedes verla. Sin ocular, o barlow, que hace un efecto no igual, pero para el caso es lo mismo, es la cámara la que ha de acercarse a buscar el foco y si el portaoculares se lo impide... ahí termina la historia. Seguramente tus compañeros tendrán un portaoculares más bajo o una disposición del espejo primario más elevada en el tubo principal y el foco "sale" más.
Solucion : Intenta acortar lo más posible el adaptador para acercar la webcam, aunque para planetaria siempre viene bien aumentar la imagen y con la barlow tienes una buena solución.
Saludos

El culpable del enredo es el portaoculares, que es demasiado "alto" y no deja acercarse lo suficiente la cámara, pues el foco del telescopio llega p.ejem. hasta la mitad del tubo del portaoculares, y el ocular con su propia distancia focal "llega" a esta imagen primaria y puedes verla. Sin ocular, o barlow, que hace un efecto no igual, pero para el caso es lo mismo, es la cámara la que ha de acercarse a buscar el foco y si el portaoculares se lo impide... ahí termina la historia. Seguramente tus compañeros tendrán un portaoculares más bajo o una disposición del espejo primario más elevada en el tubo principal y el foco "sale" más.
Solucion : Intenta acortar lo más posible el adaptador para acercar la webcam, aunque para planetaria siempre viene bien aumentar la imagen y con la barlow tienes una buena solución.
Saludos
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE