Pues con retraso aquí está la foto del dia 1 de diciembre.
Es una fotografía infrarroja sacada desde el "Carlos Sánchez" (1,52 m. f/13.5) siendo mi anfitrión el Dr. Rafael Barrena, al cual no podré agradecerle jamás la maravillosa acogida que me brindó. Me enseñó:
1.- Abrir los automatimos (compuerta, cúpula, pétalos)
2.- Apuntar el telescopio.
3.- Poner el autoguiado.
4.- Mánejo de la cámara infrarroja.
Eso si de la reducción inicial se encargó él. Convertir las imágenes a fits para el uso de AStrométrica no es ninguna tontería. Usamos el paquete IRAF. Potente, rápido, versatil......complicado

Pero visto lo visto me pienso dedicar un tiempo a estudira su versión Windows. Es programable y puedes crearte las macros que quieras para tratar las imágenes, acumularlas, reducirlas, etc.
De todos modos la astrometría final se hizo de manera estandar con astrométrica. Un buen rato para configurar el programa, El astrométrica no admite una focal tan larga 20600 mm. (20 metros y medio), ni el tamaño de pixel 102 micrones. Pero las reglas de tres funcionaron y aquí está.
Produjo la siguiente astrometría (Nótese el código 954 del Observatorio del Teide):
COD 954
OBS R. Barrena, J. A. Henríquez
MEA R. Naves, J. A. Henríquez
TEL 1.5-m f/13.5 Cassegrain + CCD
ACK 954_2007_12_02-1
NET USNO-A2.0
PK07W020 C2007 12 01.91919 05 50 26.32 +45 21 54.2 19.7 N 954
PK07W020 C2007 12 01.92648 05 50 26.10 +45 21 56.8 19.2 N 954
PK07W020 C2007 12 01.93960 05 50 25.73 +45 22 02.4 19.5 N 954
La imagen es penosa, la complejidad de fotografiar en la banda J del espectro infrarrojo es complicada.
La resolución es a 1" por pixel aprox. y son 3200 segundos en tomas de sólo 10 segundos (mas saturaría la cámara). Notese la magnitud alcanzada con tomas de 10 segundos.
Me estoy poniendo al dia de trabajo atrasado. Según tenga un hueco publicaré una info de la visita al OT (Observatorio del Teide).