Frecuentemenete escucho decir por ahí "es barato, es chino" o "¡Bah, es un producto chino... baja calidad!".
No los voy a aburrir con el tan cacareado cliché de que el Made in Japan al principio de los 60s era sinónimo de mala calidad, tan conocido por todos. (Sólo tienen ustedes que ver la interminable saga de Godzilla de aquellos años). Y que ahora no muchos pueden darse el lujo de poseer un producto estrella japonés... Y Hollywood no hace mucho puso de nuevo a Godzilla de moda.
Sólo les diré algo.
Mis oculares Tele Vue dicen "Taiwan" y son top notch, como les gusta decir a los americanos.
¿Que Taiwan no es China? Bueno, China no reconoce a Taiwan como Estado soberano, sólo es una díscola provincia, dicen.
¡Sí, sí! Economía de Mercado vs Economía Colectiva... Amigos míos, sólo tienen que ver Shangai y será como si estuvieran viendo Las Vegas, pero con los imitadores de Elvis con ojos rasgados.
Pero ahí les va ésta. El Orión/Sky Watcher 80ED es más chino que las pelotas de Bruce Lee, no obstante es uno de los mejores competidores en el mercado y considerado digno de entrar en competencia nada menos que con los legendarios TMB 80 y el Tele Vue 85, como se hace aquí http://www.cloudynights.com/documents/80mm.pdf en un tête à tête de pequeños refractores y donde el chinito se luce con dignidad.
¿Control de calidad chino? Bueno, se supone que las marcas americanas y europeas que fabrican en China tiene un control de calidad sobre esta producción. Asi que si hay fallas de control de calidad, no se pueden achacar tanto a los chinos como a Orión, Sky Watcher, Celestrón...
¿Salarios bajos no alientan la calidad en China?
Los estándares económicos de China y Occidente son diferentes. En muchas de estas nuevas empresas chinas se pagan salarios que permiten a sus empleados vivir con cierta comodidad, sobre todo si son empleados calificados. Quizá, al cambio, será el salario de un jornalero en Europa, pero este factor del ingreso como generador de calidad de vida depende, como saben, del entorno económico.
Y está el factor del orgullo por el trabajo en equipo cuando la producción excede lo que se esperaba, en común a las culturas orientales y casi olvidado en Occidente, donde la tendencia es el reconocimiento individual.
Y ustedes dirán ¿y este tío pendejo a qué viene con todo este cuento? ¿Se consiguió una novia china?
Son mis dos centavos para derribar, de una vez, el mito de chino=basura.
Apología de los chinos.
Apología de los chinos.
Mensajepor Edwin » 29 Nov 2007, 01:48
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 24 Nov 2007, 00:00
Mensajepor HarryHaler » 29 Nov 2007, 03:07
Yo tengo un SW 200/1000 y estoy más que satisfecho. Seamos realistas: no son telescopios para hacer grandes maravillas astronómicas, pero la verdad es que, si uno no dispone de un observatorio aislado a 2000 metros de altura, sin Cl en 150 km a la redonda, sin nubes, calima o cualquier otra inclemencia meteorologica y sólo quiere un teles para salir a observar esporádicamente (siempre los mismo Messier) o quiere iniciarse en el mundo de la observación del firmamento tiene suficiente con un telescopio de fabricación china.
No hay ni que sobrevalorarlos ni que menospreciarlos. No me hubiese gustado aprender a conducir con un Aston Martin de cambio de marchas automático, dirección asistida, etc... ya que el día que tuviese que demostrar que también se conducir un Peugeot 206 me hubiese perdido.
Con ésto quiero decir que a pesar de que sus monturas no lleven GoTo, ni sean de lo más robusto, ni sus lentes vayan pintadas de fluorita vayan a ser malos. Puede ser mucho más educativo y formativo tener que aprender a buscar NGC 7331 "a pelo", con una montura que te tiembla, una enfoque poco preciso, un buscacor poco luminiso, etc (que no digo que esto les pase a los telescopios de fabricación china) que no darle a la consolita y poner el ojo.
El mejor telescopio es áquel del cual se saca más rendimiento. Hay que tener claro esto.
Son las 3:05. Tengo mucho sueño y más faena.
Hoy será una larga noche a la luz de... ¿las estrellas? No, pues vivo en Barcelona y aquí no saben acabar de apreciarlas.
Un saludo
No hay ni que sobrevalorarlos ni que menospreciarlos. No me hubiese gustado aprender a conducir con un Aston Martin de cambio de marchas automático, dirección asistida, etc... ya que el día que tuviese que demostrar que también se conducir un Peugeot 206 me hubiese perdido.
Con ésto quiero decir que a pesar de que sus monturas no lleven GoTo, ni sean de lo más robusto, ni sus lentes vayan pintadas de fluorita vayan a ser malos. Puede ser mucho más educativo y formativo tener que aprender a buscar NGC 7331 "a pelo", con una montura que te tiembla, una enfoque poco preciso, un buscacor poco luminiso, etc (que no digo que esto les pase a los telescopios de fabricación china) que no darle a la consolita y poner el ojo.
El mejor telescopio es áquel del cual se saca más rendimiento. Hay que tener claro esto.


Son las 3:05. Tengo mucho sueño y más faena.



Un saludo
Mensajepor ManuelJ » 29 Nov 2007, 09:28
China produce telescopios de digna calidad a precios aceptables. Pero no me compares un chinorris con un TV o un TMB, por que estan a años luz, valga la redundancia.
Y no te equivoques con productos made in China, con productos "made in China". No es lo mismo que el control de calidad y los estandares minimos de calidad lo lleven los chinos o una empresa a parte. China = mano de obra barata.
Siento estar en contra, pero hoy por hoy, China sigue haciendo productos de pesima calidad, contaminando como la que mas y produciendo desechos en cantidades ingentes (si, todos esos aparatos que produce tan baratos que terminan en la basura demasiado pronto). Y el problema es lo que viene, por que sigue creciendo desmesuradamente y sin control alguno.
Y no te equivoques con productos made in China, con productos "made in China". No es lo mismo que el control de calidad y los estandares minimos de calidad lo lleven los chinos o una empresa a parte. China = mano de obra barata.
Siento estar en contra, pero hoy por hoy, China sigue haciendo productos de pesima calidad, contaminando como la que mas y produciendo desechos en cantidades ingentes (si, todos esos aparatos que produce tan baratos que terminan en la basura demasiado pronto). Y el problema es lo que viene, por que sigue creciendo desmesuradamente y sin control alguno.
Mensajepor Aldebaran » 29 Nov 2007, 09:29
Creo que harpman a dado la respuestas...
. Todo se basa en las leyes del mercado y la competencia.
Como ejemplo tienes las marcas de coches que existen en el mercado...SEAT,RENAULT,FORD..etc son buenos coches y tienen de distintas gamas, pero a que no todos podemos tener un FERRARI !!

Como ejemplo tienes las marcas de coches que existen en el mercado...SEAT,RENAULT,FORD..etc son buenos coches y tienen de distintas gamas, pero a que no todos podemos tener un FERRARI !!
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor m3ntol » 29 Nov 2007, 12:15
Aldebaran escribió:Como ejemplo tienes las marcas de coches que existen en el mercado...SEAT,RENAULT,FORD..etc son buenos coches y tienen de distintas gamas, pero a que no todos podemos tener un FERRARI !!
ah! ¿tu no tienes?




La producción china es termenda, ha obligado a muchos fabricantes occidentales a buscar un factor diferenciador que no sea el precio, y se han pasado a la calidad.
Como bien dicen es una sencilla ley de mercado, los Chinos con una mano de obra barata, baja inversión en la reducción de emisiones contaminantes y leyes propicias para la producción en masa, crean productos baratísimos que inundan los mercados mundiales.
No olvidemos que EE.UU. se planteó muy seriamente vetar los productos chinos por competencia desleal... ¿qué hacen los fabricantes occidentales para competir con los chinos? ya que no pueden competir en precio lo hacen en calidad.
Pero no solo hemos visto eso en óptica, sino en todo, por ejemplo, ropa ¿por qué paga la gente 120€ por una camisa Ralph Lauren o 600€ por un bolso de Carolina Herrera? calidad y marca, el único hueco que los chinos dejan a los mercados occidentales.
Yo también soy de los que creen que la calidad china no se puede comparar a las grandes marcas. Otra cosa es que la relación calidad precio sea abrumadora a favor delos chinos, pero cuando quieres pata negra... no la busques en china.
Mensajepor Nosotros » 29 Nov 2007, 12:44
Totalmente de acuerdo con Edwin, no comparemos teles de miles de euros con teles de cientos, no hay comparación posible, ahora, ún teles. de miles de euros chino será tan bueno como uno japonés o occidental, lo único "malo" és que és chino.
Sobre el tema de los controles de calidad, que quereis que os diga, se habla mucho y se conoce poco, no me vale como excusa para subir precios. Muchos de nosotros habremos recibido productos eurpoeos, americanos o japoneses estropeados de origen, menos mal que pasaron los controles de calidad del que tanto se habla......siempre se le puede hechar la culpa al transporte.
Cuando se habla mal de los productos chinos, tambien se habla mal de los trabajadores chinos, esa gente, cobrando poco rinden mucho más que los occidentales con sus sueldazos. Sobre el tema de la contaminación, ahora se acusa a los paises pobres de contaminar, y quien les acusa??, pues los paises "avanzados" que han estado contaminando toda la vida, muchas veces a costa de los ahora paises pobres, los mismos que decidieron explotar el petroleo, oro, diamantes, minerales, financiando guerras y un sinfin de fechorias con tal de protejer sus intereses.
Sobre el tema de los controles de calidad, que quereis que os diga, se habla mucho y se conoce poco, no me vale como excusa para subir precios. Muchos de nosotros habremos recibido productos eurpoeos, americanos o japoneses estropeados de origen, menos mal que pasaron los controles de calidad del que tanto se habla......siempre se le puede hechar la culpa al transporte.
Cuando se habla mal de los productos chinos, tambien se habla mal de los trabajadores chinos, esa gente, cobrando poco rinden mucho más que los occidentales con sus sueldazos. Sobre el tema de la contaminación, ahora se acusa a los paises pobres de contaminar, y quien les acusa??, pues los paises "avanzados" que han estado contaminando toda la vida, muchas veces a costa de los ahora paises pobres, los mismos que decidieron explotar el petroleo, oro, diamantes, minerales, financiando guerras y un sinfin de fechorias con tal de protejer sus intereses.
"Soc jo......en Leclerc"
Mensajepor deonliuan » 29 Nov 2007, 13:09
Recuerdo cuando hará unos 10 años quería comprarme mi primer telescopio. Era un refractor de 90mm de abertura (acromático) que salía a unas 100.000 pelas. El año pasado me compré un refractor de 120mm sobre EQ5 por unos 500€ (83.000 pelas).
Afortunadamente para nosotros, la entrada de productos chinos ha abaratado mucho el sector. Antes sólo se vendían telescopios de marcas contadas (Meade, Celestron, Taka) y hoy en día existen muchas alternativas económicas como SW que, si bien no son de la máxima calidad, te llevan astronómicante hablando como te lleva de viaje un Ford o un SEAT.
Gracias, China
Afortunadamente para nosotros, la entrada de productos chinos ha abaratado mucho el sector. Antes sólo se vendían telescopios de marcas contadas (Meade, Celestron, Taka) y hoy en día existen muchas alternativas económicas como SW que, si bien no son de la máxima calidad, te llevan astronómicante hablando como te lleva de viaje un Ford o un SEAT.
Gracias, China

C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Mensajepor jbonald » 29 Nov 2007, 13:12
Sobre este tema se podría hablar largo y tendido, seguramente cada cual lo verá desde un punto de vista similar.
A mi personalmente lo único que me molesta es que me den gato por liebre, me explico....
Si compro un producto "chino" de media-baja calidad quiero pagar eso, no me vale que me cobren a precio "europeo" algo que en realidad lo único que hace es aumentar los margenes de beneficios de los "Fabricantes" que solo ponen la marca ya que el fabricante real es el chino.
Si compro algo de alta calidad "chino" quiero pagar eso, solo eso.....
En poco tiempo veremos a fabricantes y distribuidores chinos corriendo de tienda en tienda, entonces veremos como corren vendiendonos maravillas los "pseudo-Fabricantes-distribuidores Euro-Americanos".
Tal como esta la cosa ahora la mano de obra china cobra lo mismo por calidad que por basura. Los grandes beneficiados son los "fabricantes-intermediarios" que encargan sus producciones en Asia y mantienen los precios de venta. Los consumidores finales (osease nosotros) y los comercios minoristas somos los jodidos y "estafados".
En mi opinión la entrada de los chinos en la economía mundial es imparable, por lo que lo mejor que nos puede pasar es que nos vendan directamente, ya veras como se ponen las pilas las grandes marcas para "actualizar" sus margenes y dejarse de tanta monserga lava coco....
No sé si me he hecho enteder, pero bueno .......
Un saludo
Javier
A mi personalmente lo único que me molesta es que me den gato por liebre, me explico....
Si compro un producto "chino" de media-baja calidad quiero pagar eso, no me vale que me cobren a precio "europeo" algo que en realidad lo único que hace es aumentar los margenes de beneficios de los "Fabricantes" que solo ponen la marca ya que el fabricante real es el chino.
Si compro algo de alta calidad "chino" quiero pagar eso, solo eso.....
En poco tiempo veremos a fabricantes y distribuidores chinos corriendo de tienda en tienda, entonces veremos como corren vendiendonos maravillas los "pseudo-Fabricantes-distribuidores Euro-Americanos".
Tal como esta la cosa ahora la mano de obra china cobra lo mismo por calidad que por basura. Los grandes beneficiados son los "fabricantes-intermediarios" que encargan sus producciones en Asia y mantienen los precios de venta. Los consumidores finales (osease nosotros) y los comercios minoristas somos los jodidos y "estafados".
En mi opinión la entrada de los chinos en la economía mundial es imparable, por lo que lo mejor que nos puede pasar es que nos vendan directamente, ya veras como se ponen las pilas las grandes marcas para "actualizar" sus margenes y dejarse de tanta monserga lava coco....
No sé si me he hecho enteder, pero bueno .......
Un saludo
Javier
- Don_Nestor
- Mensajes: 26
- Registrado: 07 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: 41º04'N:1º04'E
Mensajepor Don_Nestor » 29 Nov 2007, 13:26
Chino no tiene por qué ser sinónimo de mala calidad, todo depende de lo que se quiera pagar para el proceso de producción, de hecho, primeras marcas con tecnologías punteras basan su producción en China.
Hace unos 15 años me dediqué desde la empresa donde trabajaba a hacer importaciones de China a través de un agente de Hong Kong, lo que más importábamos eran gorras de visera, de esas de Costa Brava, Costa del Sol, Spain, etc... vendíamos contenedores de gorras.
El sistema es bien sencillo, presentas un producto de alta calidad producido en occidente al agente para que lo hagan en China, ya de entrada el coste de producción baja por el factor mano de obra más barata, a partir de ahí puedes determinar si quieres mantener la calidad del textil (en nuestro caso) o rebajarla, poco o mucho, si quieres más puntadas de bordado o menos, si quieres un planchado de calidad o normalito, control de calidad, embalajes, etiquetados y muy importante: el número de piezas a fabricar. Al final tenías sobre la mesa un abanico de precios que iban desde la reproducción perfecta hasta casi una fotocopia del original.
La gran diferencia entre China y Japón es el listón de calidad del original, mientras los primeros lo igualan o bajan en función de lo que estés dispuesto a pagar, los segundos tienden a aumentarlo conteniendo, cuando no bajando el precio del original. Es decir el japonés innova, crea y garantiza sus marcas a la vez que las comercializa, mientras que el chino se limita a manufacturar encargos externos.
Si los Taka se vendieran como rosquillas al precio actual, no me cabe ninguna duda que se producirían en China, con la misma calidad pero nunca la mejorarían.
Esto, seguramente funcionará así hasta que empiecen a aparecer sindicatos en China y luego veremos tal vez en los etiquetados Made in India, Sudán, Mali... que tomarán el relevo.
Saludos.
Hace unos 15 años me dediqué desde la empresa donde trabajaba a hacer importaciones de China a través de un agente de Hong Kong, lo que más importábamos eran gorras de visera, de esas de Costa Brava, Costa del Sol, Spain, etc... vendíamos contenedores de gorras.
El sistema es bien sencillo, presentas un producto de alta calidad producido en occidente al agente para que lo hagan en China, ya de entrada el coste de producción baja por el factor mano de obra más barata, a partir de ahí puedes determinar si quieres mantener la calidad del textil (en nuestro caso) o rebajarla, poco o mucho, si quieres más puntadas de bordado o menos, si quieres un planchado de calidad o normalito, control de calidad, embalajes, etiquetados y muy importante: el número de piezas a fabricar. Al final tenías sobre la mesa un abanico de precios que iban desde la reproducción perfecta hasta casi una fotocopia del original.
La gran diferencia entre China y Japón es el listón de calidad del original, mientras los primeros lo igualan o bajan en función de lo que estés dispuesto a pagar, los segundos tienden a aumentarlo conteniendo, cuando no bajando el precio del original. Es decir el japonés innova, crea y garantiza sus marcas a la vez que las comercializa, mientras que el chino se limita a manufacturar encargos externos.
Si los Taka se vendieran como rosquillas al precio actual, no me cabe ninguna duda que se producirían en China, con la misma calidad pero nunca la mejorarían.
Esto, seguramente funcionará así hasta que empiecen a aparecer sindicatos en China y luego veremos tal vez en los etiquetados Made in India, Sudán, Mali... que tomarán el relevo.
Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE