Si no fuera por los chinos, no sólo la astronomía amateur no estaría tan extendida como lo está ahora mismo sino que:
- no podríamos tener ordenadores de sobremesa ni portátiles al precio que hoy día tienen (400-600 euros);
- no podríamos tener en nuestros salones equipos de reproducción/grabación de DVD-DIVX con disco duro de 160 gigas y decodificador TDT por 250 euros y televisores LCD de 32" con decodificador TDT por 800-1.000 euros (por dar una referencia de precio-calidad);
- no podríamos tener lectores MP3 a 50 euros ni memorias USB de 2 GB a 24 euros;
- no podríamos tener unas zapatillas para andar por casa por menos de 3 euros...
Y así podríamos seguir poniendo ejemplos hasta aburrir. Nos guste o no, hoy la gran fábrica del mundo es China y gracias al trabajo agotador de sus obreros, cuyos derechos laborales están a distancias galácticas de los de los europeos, nuestro nivel de vida y de consumo se ha incrementado notablemente. Dentro de treinta o cincuenta años, cuando los salarios medios chinos sean bastante más altos, como bien se ha dicho, serán otros países los que tomen el relevo de la producción barata masiva. Es la lógica del capitalismo.
¿Qué los procesos industriales chinos no son los mejores, que son contaminantes, que priman la cantidad en lugar de la calidad?... Cierto, pero no olvidemos que hoy en día China está viviendo una "revolución industrial" y social como la que viviera Occidente en el pasado y que tiene que quemar etapas para elevar el nivel de vida de su ingente población. No intentemos medir con nuestros parámetros su situación.
En cuanto a la calidad de su producción, hay de todo. Bueno y malo. Todo depende del control de calidad que ejerza el que les encargue el trabajo.
Apología de los chinos.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Arbacia » 29 Nov 2007, 13:52
don_nestor, excelente aportación. COmparto tu opinión.
Patricio
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 29 Nov 2007, 14:22
No os engañeis, antes de los chinos también habían productos de pésima calidad, también telescopios. Se vendian refractores fabricados en otros paises de una calidad terrible. Los que empezamos hace veinte años todavia tenemos recuerdos de aquellos trastos. La única diferencia es que antes te clavaban por un refractor de 60mm 30.000 pelas y ahora te lo regalan con los yogures. Recuerdo que al principio los newton chinitos le hacian subir los colores a los S/C americanos (hace años). No es que los chinos fueran buenos es que los Meade, Celestron etc. tenían una calidad optica y unos controles de calidad muy pobres, te podías encontrar cualquier cosa.
Es indiscutible que China le ha venido bien al mundillo de la astronomia amateur, tanto por sus productos como a los productos "fabricados" en el extrangero.
Tampoco olvideis que el mundo occidental lleva subiendo casi ininterrumpidamente 15 años, económica y tecnologicamente, antes muy poca gente podía permitirse el nivel de gastos de los que hablamos ahora alegremente, y mucho menos justificarselos a los demas (parienta, padres... etc.)
Es indiscutible que China le ha venido bien al mundillo de la astronomia amateur, tanto por sus productos como a los productos "fabricados" en el extrangero.
Tampoco olvideis que el mundo occidental lleva subiendo casi ininterrumpidamente 15 años, económica y tecnologicamente, antes muy poca gente podía permitirse el nivel de gastos de los que hablamos ahora alegremente, y mucho menos justificarselos a los demas (parienta, padres... etc.)
Re: Apología de los chinos.
Mensajepor acafar » 29 Nov 2007, 14:26
Edwin escribió:¿Que Taiwan no es China? Bueno, China no reconoce a Taiwan como Estado soberano, sólo es una díscola provincia, dicen.
No sólo lo dice China; Taiwan no es admitida en la ONU, donde no tiene representante, ni es reconocida como país por la mayoría de los estados. España por ejemplo no tiene embajada en Taiwan. Su posición internacional es de lo más extraña, y es la que la mayor parte de comunidad internacional y en particular EEUU quieren que siga siendo: Taiwan no es un país, pero tampoco es parte de China. Están en el limbo, pero mientras tanto son la a 14ª potencia mundial en comercio exterior (España la 15ª, datos del 2000), y con una renta per capita también muy similar a la de España.
Esto es off topic total, pero me parece que no está mal que sepamos algo más del lugar de donde vienen nuestros aparatejos

Saludos
Mensajepor Arbacia » 29 Nov 2007, 15:41
Telescopios Made in Limbo
y Roma diciendo que no existe
y Roma diciendo que no existe
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor m3ntol » 29 Nov 2007, 16:25
Nadie dice que la entrada del mercado chino en el mundo de los telescopios haya sido mala... ha venido muy, pero que muy bien para abaratar costes y para obligar a la competencia a, una de dos, o bajar precios (guerra que ya tienen perdida) o buscar el factor calidad para diferenciarse de los chinos baratos.
Precisamente de eso iba el post... del precio frente a la calidad. Por supuesto que si se exige a los chinos una fabricación con materiales de primera calidad, controles exhaustivos y acabados perfectos te lo van a hacer, pero entonces su factor ddiferenciador no será el precio, sino la calidad.
El post trata sobre la calidad de los actuales telescopios chinos que han escogido el precio como factor diferenciador, frente a los europeos, americanos y japoneses que han escogido la calidad como factor diferenciador.
Pero vamos, es que no creo que haya mucho que discutir... si alguien te pregunta:
-¿Que telescopio bueno y barato me recomiendas?
le mandas a por chinos
Si, en cambio te dice:
-el dinero no es problema y quiero un telescopio bueno bueno de gran calidad.
¿De que le hablas? ¡a ver!, Le hablas de Tele Vue, Takahashi, TMB, AstroPhysics...
Luego podeis decir que si algunos chinos son buenos que si tal que si cual... pues claro que son buenos, pero en calidad/precio.
Precisamente de eso iba el post... del precio frente a la calidad. Por supuesto que si se exige a los chinos una fabricación con materiales de primera calidad, controles exhaustivos y acabados perfectos te lo van a hacer, pero entonces su factor ddiferenciador no será el precio, sino la calidad.
El post trata sobre la calidad de los actuales telescopios chinos que han escogido el precio como factor diferenciador, frente a los europeos, americanos y japoneses que han escogido la calidad como factor diferenciador.
Pero vamos, es que no creo que haya mucho que discutir... si alguien te pregunta:
-¿Que telescopio bueno y barato me recomiendas?
le mandas a por chinos
Si, en cambio te dice:
-el dinero no es problema y quiero un telescopio bueno bueno de gran calidad.
¿De que le hablas? ¡a ver!, Le hablas de Tele Vue, Takahashi, TMB, AstroPhysics...
Luego podeis decir que si algunos chinos son buenos que si tal que si cual... pues claro que son buenos, pero en calidad/precio.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 29 Nov 2007, 16:38
Creo que tenemos "Made in China" para rato. No olvidemos que el "milagro capitalista" chino, sólo afecta de momento a unos 300 millones de chinos de los 1.100 millones que aproximadamente son. Es decir, cuando la "zona capitalista" tenga un nivel de rentas más alto y aproximado al occidental, entrará otro sector, el que decida la dictadura del país, para seguir produciendo barato y quedarse con nuestras divisas.
Respecto a la calidad, pues hay de todo, por ejemplo, hay oculares que no valen un pimiento y los hay que son todo lo contrario, tal como es el caso de los Plössl MEADE de la serie 5.000. Yo me llevé una sorpresa cuando le encargué a un sobrino que vive en USA que me trajera un PL de TELEVUE, y teniéndolo agotado en el establecimiento me envíó un "emilio" diciendome que le habían dicho que los de la serie 5.000 eran "IGUALES". Total que le dije que sí, que me trajese en su lugar el MEADE. Pues en el cuerpo del ocular bien clarito viene "Made in China", eso sí, nada de serigrafiado, sino bien talladito.
En realidad, desde mi punto de vista, el problema no es la calidad china que si se exige también la hay (a ver cuántos de nosotros nos negaríamos a recibir como regalo un jarroncito de la Dinastía no sé cuanta de hace 2000 años), sino que se está convirtiendo en la "fábrica del mundo" y ¿qué nos espera a los demás? ¿a qué nos vamos a dedicar? ¿es que vamos a tener que cultivar berzas para sobrevivir? Es decir, hoy nos ha permitido subir el nivel de vida ¿y mañana? Y seguro que tendremos ocasión de ver como los TAKA, los TMB, STELLARVUE, ASTROPHYSICS, y los que sean, acaban siendo "made in China" y si no al tiempo: "adaptarse o morir"
En cuanto a que Taiwan no es miembro de la ONU, es bien sencillo entenderlo: la R.P. China es miembro permanente del Consejo de Seguridad y es ella, y nadie más que ella, la que impide que Taiwan tenga reconocimiento internacional. A España que le importa Taiwan si podemos estar invirtiendo y beneficiándonos de un Mercado con 1100 millones de habitantes, -Taiwan tiene sólo tiene 15-, claro que mientras sigamos produciendo aunque sólo sean botijos, y aún así ya veremos.
Respecto a la calidad, pues hay de todo, por ejemplo, hay oculares que no valen un pimiento y los hay que son todo lo contrario, tal como es el caso de los Plössl MEADE de la serie 5.000. Yo me llevé una sorpresa cuando le encargué a un sobrino que vive en USA que me trajera un PL de TELEVUE, y teniéndolo agotado en el establecimiento me envíó un "emilio" diciendome que le habían dicho que los de la serie 5.000 eran "IGUALES". Total que le dije que sí, que me trajese en su lugar el MEADE. Pues en el cuerpo del ocular bien clarito viene "Made in China", eso sí, nada de serigrafiado, sino bien talladito.
En realidad, desde mi punto de vista, el problema no es la calidad china que si se exige también la hay (a ver cuántos de nosotros nos negaríamos a recibir como regalo un jarroncito de la Dinastía no sé cuanta de hace 2000 años), sino que se está convirtiendo en la "fábrica del mundo" y ¿qué nos espera a los demás? ¿a qué nos vamos a dedicar? ¿es que vamos a tener que cultivar berzas para sobrevivir? Es decir, hoy nos ha permitido subir el nivel de vida ¿y mañana? Y seguro que tendremos ocasión de ver como los TAKA, los TMB, STELLARVUE, ASTROPHYSICS, y los que sean, acaban siendo "made in China" y si no al tiempo: "adaptarse o morir"
En cuanto a que Taiwan no es miembro de la ONU, es bien sencillo entenderlo: la R.P. China es miembro permanente del Consejo de Seguridad y es ella, y nadie más que ella, la que impide que Taiwan tenga reconocimiento internacional. A España que le importa Taiwan si podemos estar invirtiendo y beneficiándonos de un Mercado con 1100 millones de habitantes, -Taiwan tiene sólo tiene 15-, claro que mientras sigamos produciendo aunque sólo sean botijos, y aún así ya veremos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Edwin » 30 Nov 2007, 21:43
Me gustaría comentar las aportaciones de Don Néstor y de Harpman.
Don Néstor ha dicho que los chinos producirán tanta calidad como Occidente esté dispuesto a pagar. Si consideramos, por ejemplo, que la empresa Optronics, empresa matríz de Orión, Celestrón e Imaginova, lleva un buen control de calidad sobre la producción en China (ellos dicen que sus ingenieros se trasladan al gigante asiático para frecuentes feedbacks de las líneas de producción) podemos esperar un excelente producto, como lo es el refractor Orión ED 80mm el cual, insisto y duélale a quien le duela, se compara muy bien con el Tele Vue 85, mostrando incluso similares patrones cromáticos en el star testing.
Recibí un privado de un colega nuestro de estos foros hablándome de una comparación de primera mano entre un William Optics y un Takahashi. Estoy tratando de convencerlo para que la postée aquí, pese a que se expone a excomuniones y procesos inquisitoriales de algún Pontífice de la Astronomía.
Otra cosa distinta es que alguien quiera poseer un Tele Vue o TMB o Questar por la satisfacción de calidad, de excelente construcción, como tesoro que pasará a la siguiente generación y por su óptica moderadamente mejor que la de algunos de los mejores productos chinos, pero es temerario (para usar un eufemismo) desestimar ciertos productos chinos como basura.
No me gusta, por otra parte, la comparación que suele hacerse de telescopios y carros o coches, diciendo algo así como comparar un Ferrari con un coupé standard, porque aquí la superioridad del italiano no está sólo en la calidad de los materiales de construcción y los acabados sino también en el mucho mejor rendimiento y potencia, cosa en la que el Orión ED podrá estar a un paso por detrás de las marcas aristocráticas de telescopios, pero muchísima gente no justifica los 1.500 USD o más de diferencia por tal monto de rendimiento visual.
Finalmente Harpman ha dado con un punto crucial: la masificación de la astronomía gracias a los chinos. Imagínense solamente lo que sería de la astronomía amateur si sólo se vendieran Pentaxes, Tele Vues, Takahashis, Astro Physics y Questars. A quién se le ocurriría dar semejantes instrumentos a un niño que, soñador, quiere iniciarse en tan apasionante mundo. O uno mismo que da sus primeros pasos y no sabe si la pasión le durará mucho. Acaso un Pontífice de la Astronomía puede aclararnos estas cuestiones...
Pero este campo, como todas las cosas humanas, es susceptible de esnobismo. Pero creo que tal cosa hace un raquítico aporte a nuestro común hobby.
Cordial saludo.
Don Néstor ha dicho que los chinos producirán tanta calidad como Occidente esté dispuesto a pagar. Si consideramos, por ejemplo, que la empresa Optronics, empresa matríz de Orión, Celestrón e Imaginova, lleva un buen control de calidad sobre la producción en China (ellos dicen que sus ingenieros se trasladan al gigante asiático para frecuentes feedbacks de las líneas de producción) podemos esperar un excelente producto, como lo es el refractor Orión ED 80mm el cual, insisto y duélale a quien le duela, se compara muy bien con el Tele Vue 85, mostrando incluso similares patrones cromáticos en el star testing.
Recibí un privado de un colega nuestro de estos foros hablándome de una comparación de primera mano entre un William Optics y un Takahashi. Estoy tratando de convencerlo para que la postée aquí, pese a que se expone a excomuniones y procesos inquisitoriales de algún Pontífice de la Astronomía.
Otra cosa distinta es que alguien quiera poseer un Tele Vue o TMB o Questar por la satisfacción de calidad, de excelente construcción, como tesoro que pasará a la siguiente generación y por su óptica moderadamente mejor que la de algunos de los mejores productos chinos, pero es temerario (para usar un eufemismo) desestimar ciertos productos chinos como basura.
No me gusta, por otra parte, la comparación que suele hacerse de telescopios y carros o coches, diciendo algo así como comparar un Ferrari con un coupé standard, porque aquí la superioridad del italiano no está sólo en la calidad de los materiales de construcción y los acabados sino también en el mucho mejor rendimiento y potencia, cosa en la que el Orión ED podrá estar a un paso por detrás de las marcas aristocráticas de telescopios, pero muchísima gente no justifica los 1.500 USD o más de diferencia por tal monto de rendimiento visual.
Finalmente Harpman ha dado con un punto crucial: la masificación de la astronomía gracias a los chinos. Imagínense solamente lo que sería de la astronomía amateur si sólo se vendieran Pentaxes, Tele Vues, Takahashis, Astro Physics y Questars. A quién se le ocurriría dar semejantes instrumentos a un niño que, soñador, quiere iniciarse en tan apasionante mundo. O uno mismo que da sus primeros pasos y no sabe si la pasión le durará mucho. Acaso un Pontífice de la Astronomía puede aclararnos estas cuestiones...
Pero este campo, como todas las cosas humanas, es susceptible de esnobismo. Pero creo que tal cosa hace un raquítico aporte a nuestro común hobby.
Cordial saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor XAP » 30 Nov 2007, 23:36
Edwin escribió:
Pero este campo, como todas las cosas humanas, es susceptible de esnobismo. Pero creo que tal cosa hace un raquítico aporte a nuestro común hobby.
Lo siento Edwin, no te entiendo. Por que te has comprado un TeleVue entonces?
Leyendote creo entender que estas convencido que un Williams O. o un Orion estan a la par de un Taka o un TV y TMB ( no quiero decir que no lo esten ) entonces que ha sido por esnobismo ? o quizas es por que no quieres "sorpresas" chinas.
Adquirir un producto de fabricacion en China es lo mismo que comprarte un KINDER , por lo menos a mi me vino uno con sorpresa, no grave, pero con sorpresa

Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE