Hola
Esta claro que sobre oculares cada uno tiene sus gustos, yo no quiero los ortos ni regalados, no por nada, es que no disfruto con ellos. Para mi la panacea son los Nagler, un gran campo corregido y un buen rendimiento aunque probablemte sin ser el mejor en todo lo demas, el unico inconveniente el precio.
Saludos
Nagler Zoom 3-6 primeras impresiones
Mensajepor Neko » 29 Nov 2007, 20:49
mewlon300 escribió:Del zoom nagler nunca se habla bien. Yo no lo he probado. Pero esto es tan personal que casi no vale la pena decir nada. A parte estamos en lo de siempre, cuando alguien hace una review que nivel de objetividad hay? ....
Bueno, no se que nivel de objetividad habra, pero en este analisis, hay una comparacion entre los TMB SM y el Nagler... y la verdad, lo deja muy bien. En algunos casos aparecen cosas mas rapido en el TMB que en el nagler, pero se percive igualmente.
http://www.telescopereviews.com/documents/tmb2.pdf
no tiene desperdicio el analisis.
Aqui otro mas reciente , tambien de cloudy nights. Hace apenas unas semanas. Y lo dejan muy bien. Asi que eso de " nunca se habla bien..." no se yo.
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1723
Otro compañero se lo compro hace poco, (que teniendo en cuenta el precio del dolar, esta muy bien de precio ahora mismo

Gracias Abutu por tus impresiones, cada vez me convenzo mas :P
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Guest » 29 Nov 2007, 20:58
mewlon300 escribió:Del zoom nagler nunca se habla bien
Pues será aquí porque en otros sitios lo alaban mucho
Mensajepor aries » 29 Nov 2007, 23:17
yo siempre digo que donde esté un ocular de focal fija... que se quite cualquier zoom, y he probado alguno que otro (no el que se comenta en este post). De todas maneras, es un zoom muy especializado, que no se puede usar en cualquier tubo ni todas las noches, pues hay más factores que te van a hacer pensar que es muy bueno o muy regular. Ya nos contaras que tal se porta con Marte, ahora que se acerca el día D
Un saludo y a disfrutarlo!

Un saludo y a disfrutarlo!
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 29 Nov 2007, 23:56
Yo tengo el TV Nagler zoom 3-6mm y he de reconocer que me costó comprarlo, no sólo por su precio, sino también por esa "manía" que visceralmente tenemos hacia los oculares zooms frente a los de focal fija.
Este ocular me ha hecho cambiar mi forma de pensar: es magnífico y su precio, como dice Abutu, merece la pena. He sustituido todos mis oculares de corta focal en ese rango por este zoom. Los zooms bien diseñados y con ópticas de calidad pueden rendir al mismo nivel que los oculares de focal fija. Como todo, también es una cuestión de precio.
También tengo un TMB SM 9mm, por lo que no lo puedo comparar directamente con el Nagler zoom. Este ocular me gusta mucho, pero su limitadísimo campo y bordes poco corregidos hacen que sea un ocular muy especializado y de uso mucho más restrictivo que el Nagler zoom.
Este ocular me ha hecho cambiar mi forma de pensar: es magnífico y su precio, como dice Abutu, merece la pena. He sustituido todos mis oculares de corta focal en ese rango por este zoom. Los zooms bien diseñados y con ópticas de calidad pueden rendir al mismo nivel que los oculares de focal fija. Como todo, también es una cuestión de precio.
También tengo un TMB SM 9mm, por lo que no lo puedo comparar directamente con el Nagler zoom. Este ocular me gusta mucho, pero su limitadísimo campo y bordes poco corregidos hacen que sea un ocular muy especializado y de uso mucho más restrictivo que el Nagler zoom.
Mensajepor Edwin » 30 Nov 2007, 02:50
Aquí se olvida algo fudamental, elemental de parvulario: Un mismo ocular no va a rendir NUNCA igual en dos telescopios diferentes, ni siquiera que ambos sean de similares características. Y cuidado si no rinde igual en dos telescopios idénticos de la misma marca.
Por no hablar de las muy precisas y únicas condiciones atmosféricas que a cada quien le toque.
Alguien ha apuntado por ahí que este pequeño zoom no ha recibido nunca buenas críticas. Creo que ha sido un comentario temerario. Yo no he encontrado más que buenas críticas (y algunas no tan buenas, pero nunca "malas") de este ocular.
Sí, cada opinión es subjetiva. Pero si vamos -por ejemplo- a encontrar 100 opiniones de un equipo, de las cuales 98 son de buenas a excelentes, una "mediana" y una mala ¿qué podemos pensar? ¿Un tipo de cien dijo que era malo y malo ha de ser?
Incluso, del Tele Vue 85 llegué a leer una mala crítica. Corrijo, dos, incluyendo la de un participante de estos foros, que tiene la tendencia a criticar desfavorablemente equipos que él no posea y a ensalzar -a veces, supravalorar- los que tiene. Supongo que tiene que justificarse a sí mismo importantes erogaciones...
En fín... En mi pesaron contundentemente las más de 40 críticas excelentes que este refractor tiene sólo en Excelsis (sin contar las de Cloudy Nights , Anacortes o Better View Desired) que las de dos personas, por muy Sumos Pontífices que quieran parecer.
Con lo que he leído y lo que se ha comentado aquí, puedo tener un buen grado de confianza a la hora de adquirir este zoom.
Cordial saludo.
Por no hablar de las muy precisas y únicas condiciones atmosféricas que a cada quien le toque.
Alguien ha apuntado por ahí que este pequeño zoom no ha recibido nunca buenas críticas. Creo que ha sido un comentario temerario. Yo no he encontrado más que buenas críticas (y algunas no tan buenas, pero nunca "malas") de este ocular.
Sí, cada opinión es subjetiva. Pero si vamos -por ejemplo- a encontrar 100 opiniones de un equipo, de las cuales 98 son de buenas a excelentes, una "mediana" y una mala ¿qué podemos pensar? ¿Un tipo de cien dijo que era malo y malo ha de ser?
Incluso, del Tele Vue 85 llegué a leer una mala crítica. Corrijo, dos, incluyendo la de un participante de estos foros, que tiene la tendencia a criticar desfavorablemente equipos que él no posea y a ensalzar -a veces, supravalorar- los que tiene. Supongo que tiene que justificarse a sí mismo importantes erogaciones...
En fín... En mi pesaron contundentemente las más de 40 críticas excelentes que este refractor tiene sólo en Excelsis (sin contar las de Cloudy Nights , Anacortes o Better View Desired) que las de dos personas, por muy Sumos Pontífices que quieran parecer.
Con lo que he leído y lo que se ha comentado aquí, puedo tener un buen grado de confianza a la hora de adquirir este zoom.
Cordial saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Guest » 02 Dic 2007, 15:09
mewlon300 escribió:Veis, las opiniones que a mi me han llegado no son tan positivas. Y a mi me van los Nagler y los uso hasta para planetaria.
Experiencia de la noche pasada:
- El Nagler 7 T6 vs Nagler zoom en Saturno y la Luna: Mejor definición, contraste y nitidez en el zoom en la posición de 6 mm frente al Nagler de 7 mm. Ya se que los aumentos difieren, pero en una magnitud poco significativa, el zoom a 6 mm da 100x y el Nagler 7 da 86x. Es decir, encima el Zoom estaba trabajando a más magnificación. Sacando la Luna del campo y acercándote a ella se observa que el Nagler atrapa la luz parásita, cosa que el que no ocurre en el zoom. No es que el Nagler atrape mucha, pero sí se nota la diferencia. Cero cromatismo en el Zoom incluso a 200x. Saturno mas contrastado. Pese a que por su posición, los anillos dificultan mucho el ver Cassini, el hueco entre el anillo interior y el planeta se muestra totalmente negro en el Zoom. Sobre la Luna pude establecer el límite de magnificación, en función del seeing, en los 175x mas o menos, es decir, a medio camino entre los clicks de 3 y 4 mm. A 200x la imágen era menos estable pero en algunos ratitos se podia disfrutar de un relieve lunar de postal, con un gran contraste entre blancos y negros en todo el terminador
Sobre ambos objetos se consiguen seguimientos de 45 segundos con la Vixen Porta antes de que desaparezcan del campo, luego solo tienes que dar un pequeño giro a los mandos lentos y a volver a mirar, cosa de niños.
En definitiva, el zoom en mi experiencia, es un ocular que en planetaria se comporta de forma excelente. Nada que envidiar a los Pentax XW, de los cuales he tenido varios (3.5, 5 y 7 mm), ni a los ortos Kasai, y superior a los Nagler en definición de eje, presentando frente a estos un campo mas estrecho (50º) pero en cambio completamente corregido y carente de aberración alguna.
Saludos,
Alex
Mensajepor Guest » 16 Dic 2007, 21:06
Esta misma tarde he disfrutado de una buena sesión lunar con el Nagler Zoom. Esta vez el seeing era bueno (aunque hacia mucho, mucho frio
). Le he metido caña hasta el último click (200x) y las imágenes eran totalmente estables y de una nitidez y contraste magníficos. La verdad es que cada vez me alucina mas este ocular. Tiene una calidad óptica a la altura de cualquier ocular planetario superespecializado, e incluso mejor. Presenta además cero cromatismo en zonas muy exigentes como el borde de la luna.
En la nebulosa de Orión muestra gran detalle y una estructura filamentosa de gran belleza. El trapecio se muestra con una puntualidad exquisita
En definitiva, es un ocular que te barre todas las focales entre 3 y 6 mm. En mi opinión, está especialmente indicado para refractores de focal corta, ya que llega justo hasta el límite de magnificación de este tipo de instrumentos. Es muy cómodo tener tantos oculares planetarios en uno solo, y sin presentar altibajos en ningún punto de su recorrido. La parfocalidad es muy de agradecer, ya que resulta mucho mas cómodo enfocar a 100 - 130 x que a 200x. Enfocas a aumentos bajos, fijas bien los tornillos de bloqueo del enfocador, y ya no tienes que volver a tocar nada mas.
Os lo recomiendo sin reservas, salvo que useis gafas.
Saludos,
Alex

En la nebulosa de Orión muestra gran detalle y una estructura filamentosa de gran belleza. El trapecio se muestra con una puntualidad exquisita
En definitiva, es un ocular que te barre todas las focales entre 3 y 6 mm. En mi opinión, está especialmente indicado para refractores de focal corta, ya que llega justo hasta el límite de magnificación de este tipo de instrumentos. Es muy cómodo tener tantos oculares planetarios en uno solo, y sin presentar altibajos en ningún punto de su recorrido. La parfocalidad es muy de agradecer, ya que resulta mucho mas cómodo enfocar a 100 - 130 x que a 200x. Enfocas a aumentos bajos, fijas bien los tornillos de bloqueo del enfocador, y ya no tienes que volver a tocar nada mas.
Os lo recomiendo sin reservas, salvo que useis gafas.
Saludos,
Alex
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE