Autoguiado con ST-4

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Autoguiado con ST-4

Mensajepor kelvinator » 30 Nov 2007, 01:13

Hola,
en un par de semanas me cojo vacaciones y voy a modificar el mando de los motores de la montura para hacer autoguiado. Ya tengo encargada la spc900nc para tambien modificarla.

En los post que he leido, la mayoría son para luego usar el adaptador USB (GPUSB) de shoestring. (66 euros)

Mi portatil tiene puerto serie y paralelo, además de dos USB y un firewire.

Mi idea es usar el puerto paralelo con el adaptador paralelo (GPINT-PT) (35 euros)

Imagen

Así tengo los dos USB libres (uno para el ratón y otro para lo que sea)

y conectar la SPC900N al adaptador

Imagen

Con este montaje creo que se pueden controlar más parámetros desde el portail, ya que tienes más pines de conexión en el puerto paralelo que para un USB.

Mi problema es el siguiente, la SPC900NC es USB. ¿Tendría problemas al poner un adaptador de USB a paralelo para poder conectar la cámara al adaptador GPINT-PT?, ¿influiría la longitud del cable?

De momento no se me ocurren más dudas, pero supongo que mañana se me ocurrirán más.

Quien tenga un montaje parecido por favor que me eche un cable.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
johnko
Mensajes: 398
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor johnko » 30 Nov 2007, 08:44

La camara has de conectarla por Usb como siempre, lo que has de conectar al puerto paralelo del GPINT, son los pines de control par larga exposicion en caso de que tengas modificada la webcam.

Mi consejo,aunque sea un poco mas caro compra el GPUSB,asi te valdra para un futuro cambio de portatil,total pidiendolo directamente al fabricante sale por menos de 60€ puesto en casa.

Saludos.

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 30 Nov 2007, 17:13

La verdad es que prefiero el GPINT, ya no por precio, sino para tener USB's libres para poder conectar la DSLR y demás zarandajas que vayan saliendo sin tener que utilizar un HUB de puertos USB. Porque conectando tantas cosas a un HUB USB éste debería ir con alimentación y sería otra cosa más a enchufar.

Lo del tema de que ya son obsoletos los puertos paralelos y serie, supongo que para cuando se me rompa el portatil ya habrán salido CCD's Wifi, DSLR's Wifi y mandos para controlar motres también wifi y así olvidarnos de los cables. :)

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 02 Dic 2007, 22:43

Hola,
el sabado me llevé una grata sorpresa, primero abrí el mando de la EQ3 para ver que había dentro, en preparación para el día que haga las modificaciones. Despues iba a abrir el de la EQ5, en apariencia igual, pero me fije en que tenía una conexión rj12 al lado de los cables de AR y DEC. Pensé que no tendrían ninguna conexión dentro, pero no, lo abrí y ya estaba todo hecho.

No se si es así de serie o lo hizo la persona a la que compré la montura con los motores.

Ahora solo tengo que comprar el GPUSB o el GPINT de shoestring.

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen


Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
johnko
Mensajes: 398
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor johnko » 02 Dic 2007, 22:55

Hola.
Yo te recomendaba el GPUSB por el tema de un futurible cambio de portatil,ya que los adaptadores paralelo para portatil son dificiles de encontrar y caros.

Yo tengo que usar un hub usb autoalimentado,ya que la DSI consume demasiado para alimentarla del propio portatil,y de paso lo tengo todo mas ordenador, en el mismo hub tengo conectado la Dsi, el Gpusb y el conversor a serie para controlar la montura.

Sea como sea no te vas a arrepentir,despues de probar el autoguiado, no querras fotografiar sin el.

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 02 Dic 2007, 23:57

Me lo tendré que pensar. Lo más seguro que al final vaya a por el GPUSB.

Pero de todas maneras, si la modificación de la camara tiene una salida paralelo tendré que conectarlo al puerto paralelo, o comprar un adaptador a USB o modificar la salida para que en lugar de paralelo sea USB.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
johnko
Mensajes: 398
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor johnko » 03 Dic 2007, 14:27

kelvinator escribió:Me lo tendré que pensar. Lo más seguro que al final vaya a por el GPUSB.

Pero de todas maneras, si la modificación de la camara tiene una salida paralelo tendré que conectarlo al puerto paralelo, o comprar un adaptador a USB o modificar la salida para que en lugar de paralelo sea USB.

Un saludo,
Luis


Para el tema de la camara la modificas para paralelo y luego te haces el adaptador a puerto serie que es muy sencilla, luego con un Usb-Serie lo tienes completo.

Yo tengo que ponerme y modificala algun dia de estos,pero como de momento no tengo que devolver la Dsi y funciona tan bien....jeje.

Saludos.

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1461
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Cerca de Trafalgar, Cádiz

Mensajepor Interjavi » 03 Dic 2007, 23:40

Hola Kelvinator.

Yo hice esa adaptación de puerto ST4 al mando de la EQ5, la he reconocido porque me equivoqué en el corte de la caja y lo hice más ancho de lo necesario. Pero bueno: quedó bien.

También te aconsejo el GPUSB con Hub, ya que las cámaras suelen "tirar" demasiado de alimentación y vas a tener menos problemas.

Tienes que tener bien ajustados los bisinfines de la montura y haberle cambiado la grasa/chicle que trae porque sinó no hay forma de guiar bien.

Saludos

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 03 Dic 2007, 23:57

Hola,

Pues te quedó de lujo :)

Voy a modificar otro mando que tengo de la EQ3 (CG4) y en lugar de hacerlo como viene en los tutoriales que hay por ahí, lo voy a hacer como tu lo hiciste que queda bastante mejor.

Dos cosas, ¿con qué cortaste la caja para que quedara tan liso? y ¿como se llama el conector para pedir uno igual?

Respecto al GPUSB me habeis convencido, además tengo un hub de 7 puertos con alimentación.

Ya tengo el bisinfin que rompí de la EQ3 y este puente voy a desmontar y engrasar la montura con grasa de litio. Si queda bien me meto con la EQ5.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Volver a “Astrobricolaje”