Refractor de 150 de Optics Pedret
Mensajepor procy » 30 Nov 2007, 16:15
Desde luego.
Coincido plenamente: o refractor, o catadioptrico
Coincido plenamente: o refractor, o catadioptrico
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Mensajepor astronauta » 30 Nov 2007, 16:26
Hola pacocervero,
hace un año me compré el refractor que te interesa en Pedret, te doy mi modesta opinion.
El trato ha sido correcto y educado pero sinceramente poco "apasionado" debido a que los venden pero no los usan.
La montura en visual no es un problema a cualquier aumento y una vez probamos acoplarle una webcam SPC900 y el seguimiento era optimo,seguramente me compraré una.
Pero a diferencia de ahora que lo ofertan con tripode de acero yo me lo quedé con el de aluminio, error porque la EQ5 va muy bien pero ese tripode para ese tubo está al limite. Al final como habia la famosa oferta del Lidl lo tengo montado en la LXD75 que es una EQ5 con un tripode de acero.
Yo observo desde el solarium de casa y tengo que hacer dos escalones para salir, una EQ6 me gustaria pero acabaria quitandome las ganas, siempre estoy a tiempo.
Lo compré para hacer observaciones planetarias y dispongo de pocos ratos, se aclimata rapidissimo, personalmente creo es una gozada observar todos los planetas con ese cañon , el tubo cerrado da una mayor estabilidad a la imagen y he llegado a perder la nocion del tiempo (y horas de sueño) encantado a observar Saturno Jupiter y la Luna.
El cromatismo solo me ha reamente molestado en Venus, con un filtro de Baader el semi-apo se reduce bastante, por cierto muy util tambien para Marte, en cambio luna jupiter y saturno no me pereció necesario.
Claro que la Luna a 50x tiene un anillo purpura, pero por favor ese instrumento te suplica + de 300x con la luna y en el terminador no he visto cromatismo.
Pero donde me sorprendió gratamente fue en cielo profundo desde lugares muy oscuros, cuidado un newton mas grande te enseñará mas objetos, he tenido un dobson de 330mm y desde luego se ve mas, pero los objetos mas brillantes (los messiers mas famosos) tienen un aspecto diferente mas definido si me permites mas "crujiente", eso si por ese pueblo de Salamanca tienes mag 6, porque desde cielo urbano yo me quedaria con los planetas.
Tambien te haran falta unos ortoscopicos porqué el plossl de 6.5 que trae de serie no le saca todo el rendimiento, por ultimo decirte que te lo quedes con los dos motores (aun que ellos te digan que uno basta) porque "orbitar" por el terminador lunar a mas de 300x con movimientos micrometricos, como que no.
Espero no haberte aburrido demasiado
Saludos y suerte.
hace un año me compré el refractor que te interesa en Pedret, te doy mi modesta opinion.
El trato ha sido correcto y educado pero sinceramente poco "apasionado" debido a que los venden pero no los usan.
La montura en visual no es un problema a cualquier aumento y una vez probamos acoplarle una webcam SPC900 y el seguimiento era optimo,seguramente me compraré una.

Pero a diferencia de ahora que lo ofertan con tripode de acero yo me lo quedé con el de aluminio, error porque la EQ5 va muy bien pero ese tripode para ese tubo está al limite. Al final como habia la famosa oferta del Lidl lo tengo montado en la LXD75 que es una EQ5 con un tripode de acero.
Yo observo desde el solarium de casa y tengo que hacer dos escalones para salir, una EQ6 me gustaria pero acabaria quitandome las ganas, siempre estoy a tiempo.
Lo compré para hacer observaciones planetarias y dispongo de pocos ratos, se aclimata rapidissimo, personalmente creo es una gozada observar todos los planetas con ese cañon , el tubo cerrado da una mayor estabilidad a la imagen y he llegado a perder la nocion del tiempo (y horas de sueño) encantado a observar Saturno Jupiter y la Luna.
El cromatismo solo me ha reamente molestado en Venus, con un filtro de Baader el semi-apo se reduce bastante, por cierto muy util tambien para Marte, en cambio luna jupiter y saturno no me pereció necesario.
Claro que la Luna a 50x tiene un anillo purpura, pero por favor ese instrumento te suplica + de 300x con la luna y en el terminador no he visto cromatismo.
Pero donde me sorprendió gratamente fue en cielo profundo desde lugares muy oscuros, cuidado un newton mas grande te enseñará mas objetos, he tenido un dobson de 330mm y desde luego se ve mas, pero los objetos mas brillantes (los messiers mas famosos) tienen un aspecto diferente mas definido si me permites mas "crujiente", eso si por ese pueblo de Salamanca tienes mag 6, porque desde cielo urbano yo me quedaria con los planetas.
Tambien te haran falta unos ortoscopicos porqué el plossl de 6.5 que trae de serie no le saca todo el rendimiento, por ultimo decirte que te lo quedes con los dos motores (aun que ellos te digan que uno basta) porque "orbitar" por el terminador lunar a mas de 300x con movimientos micrometricos, como que no.
Espero no haberte aburrido demasiado

Saludos y suerte.

Dobson GSO 300 F5
Mensajepor ceslo » 30 Nov 2007, 17:59
astronauta escribió:Pero donde me sorprendió gratamente fue en cielo profundo
Yo tuve, hasta que lo vendí por peso/tamaño un celestron R150 y realmente fue una gozada, en cielo profundo a f8 vi cosas que nunca pensé que vería con esa abertura.
Es muy buen trasto, pero es un trasto enorme.
No podrás hacer fotografía con él, es sólo para visual.
El newton 200 mm pesa todavía más pero es un pelín más corto.
Saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 30 Nov 2007, 18:18
Hola amigos.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Realmente no me esperaba que para ser la primera vez que participaba en un foro y formulaba una pregunta, fuera a recibir tantas respuestas y rápidas.
Por lo que me habeis dicho, veo que más o menos coincidis en las opiniones sobre éste refractor y niguno habeis dicho horrores sobre el. Por lo tanto, seguramente lo mande a pedir dentro de unos días.
En cuanto a tí (astronauta), no creo que llegues a aburrirme hablando de telescopios. Me apasionan. Muchas veces he llegado a pensar que lo que realmente me gusta son los telescopios, más que la astronomia en sí.
Si alguien más puede aportar opiniones sobre éste aparato, estaré encantado de leerlas.
Gracias.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Realmente no me esperaba que para ser la primera vez que participaba en un foro y formulaba una pregunta, fuera a recibir tantas respuestas y rápidas.
Por lo que me habeis dicho, veo que más o menos coincidis en las opiniones sobre éste refractor y niguno habeis dicho horrores sobre el. Por lo tanto, seguramente lo mande a pedir dentro de unos días.
En cuanto a tí (astronauta), no creo que llegues a aburrirme hablando de telescopios. Me apasionan. Muchas veces he llegado a pensar que lo que realmente me gusta son los telescopios, más que la astronomia en sí.
Si alguien más puede aportar opiniones sobre éste aparato, estaré encantado de leerlas.
Gracias.
Mensajepor fjcb » 30 Nov 2007, 18:28
astronauta escribió:por ultimo decirte que te lo quedes con los dos motores (aun que ellos te digan que uno basta) porque "orbitar" por el terminador lunar a mas de 300x con movimientos micrometricos, como que no.
Eso habría que tatuárselo en el antebrazo.

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor novato » 30 Nov 2007, 18:30
Pacocervero,¿cual es el precio de ese refractor?
Un saludo.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=novato"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE