pues yo lo veo mejor en el 300 que en el 150. En el 300 gano resolución y con filtros puedo meter muchos más aumentos sin perder demasiada luminosidad. La pega es que con el dobson hay que ir moviendo a mano y a grandes aumentos marte va deprisa en el campo visual. Respecto a los aumentos, tampoco tengo grandes diferencias entre uno y otro: el 300 tiene 1500 de focal y el 150 tiene 1200.
Por otro lado la calidad optica del 150, al ser un f/8 es mejor. En este hilo hablaba sobre las diferencias entre las relaciones de focal:
Oculares y focales bajas.
Aún así, con el 300 f/5 consigo buenas observaciones.
Respecto a la fotografía anterior quiero enfatizar que por supuesto, observar Marte sin filtros no es verlo como aparece en la imagen central, es más parecido a ver un disco muy brillante en el que, con fortuna, aparecen áreas con diferente textura. Al emplear filtros acentuamos diferentes detalles.
En realidad, con esas imágenes, hago apología de la observación visual y no de la fotografía astronómica.
Consejos para observar marte.
Mensajepor Arbacia » 06 Dic 2007, 11:44
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor fmm » 06 Dic 2007, 20:09
Chicos: la verdad es que os leo, y me parece que estais hablando de otro planeta... ¿ese Marte es el mismo que aparece sobre mi horizonte?
Yo no consigo verle detalle -hace unos meses me planteaba comprar un ocular de mas calidad para esto, entre otras cosas- más allá de una esfera luminosa. He probado a distintas horas y altura, en noches húmedas y menos húmedas, pero no distingo los casquetes y mucho menos texturas de terrenos... Veo las imágenes que Arbacia ha colgado y, aun sabiendo que visual no es lo mismo, se me asoman lágrimas a los ojos.
¿Es porque mi tubo no da para más? ¿por la ausencia de filtros? ¿mis ojos?...
Yo no consigo verle detalle -hace unos meses me planteaba comprar un ocular de mas calidad para esto, entre otras cosas- más allá de una esfera luminosa. He probado a distintas horas y altura, en noches húmedas y menos húmedas, pero no distingo los casquetes y mucho menos texturas de terrenos... Veo las imágenes que Arbacia ha colgado y, aun sabiendo que visual no es lo mismo, se me asoman lágrimas a los ojos.
¿Es porque mi tubo no da para más? ¿por la ausencia de filtros? ¿mis ojos?...
Mensajepor moriarty » 06 Dic 2007, 23:20
Jonatan escribió:...Como lo veis mejor con refractor de + - 100 mm
o con grandes aperturas.
Yo personalmente lo veo mejor com mi Saturn 100
Un poco más arriba yo comentaba algo de eso. Hasta donde he podido probar veo mucho mejor Marte en mi apo de 4" que en el C11. En el catadrióptico no alcanzo más que a ver una esfera muy luminosa y casi carente de detalles mientras que en el refractor el casquete polar y los marias aparecen claramente. Todo esto está a expensas de hacer una observación mucho más detallada. Saludos.
Pd. Felicidades Arbacia por el estupendo trabajo de imágenes de Marte.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Guest » 08 Dic 2007, 12:38
Por cierto, ¿el Neodyum de Baader ahora se llama Skyglow o esto otra cosa?
Saludos,
Alex
Saludos,
Alex
Mensajepor fmm » 08 Dic 2007, 17:59
Jonatan escribió:
Tu dedicale tiempo
espera en oscuridad que las pupilas se agranden
y procura que el enfoque sea lo mejor posible
y empezaran a aparecer cosas.
.
Gracias Jonatan. Daré más tiempo, aunque normalmente no suelo darle un vistazo simple, sino que a lo largo de una hora u hora y media suelo volver la vista al susodicho varias veces. Con todo, asumo: más paciencia.
Mensajepor denon » 09 Dic 2007, 18:07
Hola
Es cosa mía o tengo la imptresión de que la mejor imagen que ha puesto Arbacia es... sin filtros!!!!
Que alguien aclare lo del neodymiun - skyglow, por favor
Saludos
Es cosa mía o tengo la imptresión de que la mejor imagen que ha puesto Arbacia es... sin filtros!!!!
Que alguien aclare lo del neodymiun - skyglow, por favor
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 09 Dic 2007, 18:44
Creo recordar que así se dijo, es decir, que eran el mismo ente el Skyglow y el Neodymium... o al menos así lo apunté en mi libreta de campo... enel apartado de "futuras adquisiciones"
Salu2, MigL



Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor Arbacia » 09 Dic 2007, 20:05
fmm, es el mismo que tu observas, pero hay que echarle mucha paciencia. Intenta usar filtros, prueba con los que tengas. Intenta hacer un dibujo de lo que vas viendo, ve completandolo. Según pase el tiempo irás viendo más y mas detalles. Hay que eseprar a ese momento especial en el que la atm´sfera, de repente, deja de agitarse. Es como si de repente hiciera "plop". En ese momento mágico la imagen del planeta será mas clara y nítida. Paciencia e intenta ir completando la imagen que vas viendo. No vayas y vuelvas con él. Permanece con el ojo pegado y la vista clavada en él.
Por cierto, fmm, ¿que telescopio, oculares y filtros usas?
Moriarty, gracias.
Abutu, neodymium, violeta multibanda, Moon & Skyglow o Baader BG20. La idea original del filtro era de Zeiss, pero cuando la división de productos astronómicos amateur de Zeiss pasó a manos de Baader en 1996 fué esta compañía quien desarrolló el producto. Un filtro es muy similar al Neodymium es el Baader contrast booster. Sus perfiles de transmisión son iguales pero el Contrast booster corta en los azules, evitando así gran aprte de los efectos de cromatismo en los refractores acromáticos. ( MigL, apuntaste bien)
Denon, Es posible que la mejor imagen sea la que he mostrado sin filtros, ahora bien, no pretendía colgar una buena imagen sino mostrar los cambios sutiles -o no tanto- entre unos y otros filtros. Desde luego, como fmm señalaba, Marte suele mustrar una imagen carente de detalles . Sin embargo, el empleo de filtros hace resaltar sus estructuras.
Ten en cuenta que en una imagen fotográfica podemos jugar con la información recogida y acentuar los detalles. En visual vemos lo que nos llega en esos momentos al ojo. En visual recomiendo usar cuantos más filtros mejor poco a poco iremos viendo unos detalles con unos y otros con otros. Ahora bien, en conjunto y valorando lo que he visto, sugiero un naranja o un neodymium (mejor los dos y mejór aún si los apilamos). Hablamso de 20-35€ por filtro. El Televue me parece magnífico pero es muy caro.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Por cierto, fmm, ¿que telescopio, oculares y filtros usas?
Moriarty, gracias.
Abutu, neodymium, violeta multibanda, Moon & Skyglow o Baader BG20. La idea original del filtro era de Zeiss, pero cuando la división de productos astronómicos amateur de Zeiss pasó a manos de Baader en 1996 fué esta compañía quien desarrolló el producto. Un filtro es muy similar al Neodymium es el Baader contrast booster. Sus perfiles de transmisión son iguales pero el Contrast booster corta en los azules, evitando así gran aprte de los efectos de cromatismo en los refractores acromáticos. ( MigL, apuntaste bien)
Denon, Es posible que la mejor imagen sea la que he mostrado sin filtros, ahora bien, no pretendía colgar una buena imagen sino mostrar los cambios sutiles -o no tanto- entre unos y otros filtros. Desde luego, como fmm señalaba, Marte suele mustrar una imagen carente de detalles . Sin embargo, el empleo de filtros hace resaltar sus estructuras.
Ten en cuenta que en una imagen fotográfica podemos jugar con la información recogida y acentuar los detalles. En visual vemos lo que nos llega en esos momentos al ojo. En visual recomiendo usar cuantos más filtros mejor poco a poco iremos viendo unos detalles con unos y otros con otros. Ahora bien, en conjunto y valorando lo que he visto, sugiero un naranja o un neodymium (mejor los dos y mejór aún si los apilamos). Hablamso de 20-35€ por filtro. El Televue me parece magnífico pero es muy caro.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor fmm » 10 Dic 2007, 08:49
Gracias, Arbacia, por los ánimos y las recomendaciones. El tubo es un SW 127/1500, sin motorizar; el mismo del avatar, y no utilizo filtros. Los oculares son el 25 y 10 mm que trae de fabrica.
Con el 10, como os decía, percibo una esfera definida y muy brillante, pero no he conseguido hasta ahora resolver más, aunque sí es verdad que Jonatan me ha pillado con lo de no seguirlo más allá de un minuto seguido...
Creo que también tenía unas expectativas demasiado grandes: en 2003 estuve en unas jornadas de puertas abiertas del Observatorio Astronomico de Mallorca coincidentes con la oposición de Marte y pude dar un vistazo (no mucho más que eso) al rojo con uno de los teles que pusieron al efecto. Los casquetes eran perfectamente visibles y se adivinaban más detalles, aunque no hubo tiempo para demorarse mucho. Eso ha hecho que ahora esperase algo similar aunque sabía que no iba a ser lo mismo...
Desgraciadamente no se ni que Teles era (tenía Goto, eso sí) ni que oculares empleaba.
Tambien es cierto que no he tenido cielos completamente limpios en los momentos que le he dedicado (humedad alta varios dias y algo de viento en capas altas otros) y que, dado que con el 10 mm se escapa enseguida de campo y hay que estar continuamente siguiendolo, mis miradas han sido cortas.
Tomo nota, al igual que con la observación hecha por Jonatan, de la tuya y me siento más animado. Esta semana viajaré a Madrid y ya que en Mallorca no tengo localizada ninguna tienda especializada, aprovecharé para comprar algún filtro. ¿alguno puede enviarme un privado con sugerencia sobre tienda?
He visto que sugeris para esto el Neodymium, , aunque tambien valorais bien un KIT diverso. Mi idea es, ademas de los filtros -que usaría para Marte y Luna fundamentalmente-, comprar tambien un ocular Superplössl de 32 mm para tener uno de más campo e ir mejorando equipo. Teniendo en cuenta que el presupuesto total es sobre 150 €, ¿podeis decirme si es una buena elección y alguna marca concreta para el ocular?
Gracias de nuevo, y un saludo.
fmm
Con el 10, como os decía, percibo una esfera definida y muy brillante, pero no he conseguido hasta ahora resolver más, aunque sí es verdad que Jonatan me ha pillado con lo de no seguirlo más allá de un minuto seguido...
Creo que también tenía unas expectativas demasiado grandes: en 2003 estuve en unas jornadas de puertas abiertas del Observatorio Astronomico de Mallorca coincidentes con la oposición de Marte y pude dar un vistazo (no mucho más que eso) al rojo con uno de los teles que pusieron al efecto. Los casquetes eran perfectamente visibles y se adivinaban más detalles, aunque no hubo tiempo para demorarse mucho. Eso ha hecho que ahora esperase algo similar aunque sabía que no iba a ser lo mismo...
Desgraciadamente no se ni que Teles era (tenía Goto, eso sí) ni que oculares empleaba.
Tambien es cierto que no he tenido cielos completamente limpios en los momentos que le he dedicado (humedad alta varios dias y algo de viento en capas altas otros) y que, dado que con el 10 mm se escapa enseguida de campo y hay que estar continuamente siguiendolo, mis miradas han sido cortas.
Tomo nota, al igual que con la observación hecha por Jonatan, de la tuya y me siento más animado. Esta semana viajaré a Madrid y ya que en Mallorca no tengo localizada ninguna tienda especializada, aprovecharé para comprar algún filtro. ¿alguno puede enviarme un privado con sugerencia sobre tienda?
He visto que sugeris para esto el Neodymium, , aunque tambien valorais bien un KIT diverso. Mi idea es, ademas de los filtros -que usaría para Marte y Luna fundamentalmente-, comprar tambien un ocular Superplössl de 32 mm para tener uno de más campo e ir mejorando equipo. Teniendo en cuenta que el presupuesto total es sobre 150 €, ¿podeis decirme si es una buena elección y alguna marca concreta para el ocular?
Gracias de nuevo, y un saludo.
fmm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE