fmm escribió:Chicos: la verdad es que os leo, y me parece que estais hablando de otro planeta... ¿ese Marte es el mismo que aparece sobre mi horizonte?
Yo no consigo verle detalle -hace unos meses me planteaba comprar un ocular de mas calidad para esto, entre otras cosas- más allá de una esfera luminosa. He probado a distintas horas y altura, en noches húmedas y menos húmedas, pero no distingo los casquetes y mucho menos texturas de terrenos... Veo las imágenes que Arbacia ha colgado y, aun sabiendo que visual no es lo mismo, se me asoman lágrimas a los ojos.
¿Es porque mi tubo no da para más? ¿por la ausencia de filtros? ¿mis ojos?...
Aunque Marte esté en esta oposición bastante alto en el horizonte, en esta ocasión su diámetro angular será sólo de 15,9" y la magnitud de -1,5, pues la máxima aproximación entre ambos planetas será de poco más de 88 millones de kilómetros a mediados de mes. A efectos de comparación, recordemos que en la grandiosa oposición de agosto de 2003 (aunque estaba más bajo y ello perjudicó mucho las observaciones), dicho diámetro angular fue de nada menos que de 25,11" y la magnitud de -2,9, siendo la separación mínima de los dos planetas de unos 56 millones de kilómetros. La actual oposición ni siquiera puede compararse con la de finales de 2005, cuando Marte alcanzó un diámetro angular de 20,2", estando a una distancia de 70 millones de kilómetros y una magnitud de -2,1. Habrá que esperar hasta 2018 para una oposición en condiciones.
Recuerdo estos datos básicos para que nadie se plantee falsas expectativas. La actual oposición de Marte no es la mejor precisamente para observación óptica con telescopios de pequeña abertura. Anoche, aprovechando que los cielos sobre Madrid estaban limpios, estuve observando el Planeta Rojo con el mak de 127 (como el tuyo) y el zoom Baader Hyperion 8-24 y fuera de algún vislumbre esporádico casi inapreciable, no pude observar ningún rasgo en el disco. Ni con visión directa, ni con lateral, ni con filtros ni sin ellos.
En esta oposición, Marte sólo ofrece algo de interés a los observadores con telescopios de gran abertura. Para los que tenemos telescopios pequeños (refractores de menos de 100 mm, maks de 127 mm y menos), este planeta no ofrece ningún interés en observación óptica. Otra cosa es la astrofotografía planetaria con webcam, que siempre suele dar buenos resultados. Véanse a este respecto las tomas de Jordillo con su SWED80 y una Webcam Toucam pro II en:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=19635
Y esta otra de Javo con un Mak SW 102 y una webcam Philips SPC 900 en:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=19712
Pero vamos, no esperemos milagros.
Saludos