Pienso lo mismo que Edwin.
Muchas veces creemos estar frente a un telescopio de una gran marca y en algunas ocasiones aparece alguna o varias piezas "made in china".
Optics Pedret - refractores
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 04 Dic 2007, 01:36
Según la publicidad de PEDRET OPTICS. el 102 es un semi-apo y que yo sepa de los "chinos" ya conocidos ninguno ostenta ese "título". Por otro lado, el 150/1200 tiene las lentes frontales de tonos verdosos, lo que indica que está "multitratado", mientras otros que no quiero mencionar (??? ¿por qué?, ¿por qué?) presentan tonos azulados, o sea sólo "coated", o "lo justito" y gracias.
De todos modos, esto de los chinos ya se ha tratado en otros hilos. Ayer en clase cuando fuí a escribir en la pizarra tomé una tiza que "rascaba", la tiré directamente a la papelera y saqué una de las mías. Cuando finalicé la clase busqué el paquete y ví una marca nueva. En pequeño y debajo ponía tal cual: "made in P.R.C.", o sea: "made in Popular Republic of China"
Y no es la primera vez que observo esas siglas, los muy astutos,
, ya se han dado cuenta de que empieza a haber rechazo hacia sus productos... vamos es que ya ni las tizas.
Si ya lo he dicho, para sobrevivir acabaremos cultivando berzas.
De todos modos, esto de los chinos ya se ha tratado en otros hilos. Ayer en clase cuando fuí a escribir en la pizarra tomé una tiza que "rascaba", la tiré directamente a la papelera y saqué una de las mías. Cuando finalicé la clase busqué el paquete y ví una marca nueva. En pequeño y debajo ponía tal cual: "made in P.R.C.", o sea: "made in Popular Republic of China"




Si ya lo he dicho, para sobrevivir acabaremos cultivando berzas.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 04 Dic 2007, 11:42
Ya sois dos los que decis que el objetico del 150 es de tonos verdosos. Más atrás tambien lo aseguraba Legnaga que ha tenido la ocasión de verlo en directo. Creo que esto significa que está multitratado. Si añadimos esto a su gran parecido con el meade de la misma abertura y focal, no sé por qué tengo la sensación que éste refractor tiene poco de chino.
Solo es una sensación mía, no aseguro nada.
Un saludo.
Solo es una sensación mía, no aseguro nada.
Un saludo.
Mensajepor kothaar » 04 Dic 2007, 12:00
pero vamos a ver yo estoy cabilando comprar un refractor para planetaria ... alguien ha hechado un buen vistazo por ese 102 o por el 150, realmente estan bien estos refractores...no se donde he leido que eran bastante mediocres y tal... pero me estais diciendo que si buen tratamiento optico y tal...en que quedamos...yo cuando vi lo de semiapo en la publi de Pedret no me lo crei... pero vosotros me direis, sacarme de dudas...
un saludo.
un saludo.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 04 Dic 2007, 12:21
Hola amigos.
Mira Kothaar, yo tambien estoy por comprarme un refractor. He visitado multitud de páginas y dentro de los acromáticos, creo que el de Optics Pedret es el que más me convence. Alguien de éste foro tiene éste telescopio y según cuenta, solo molesta un poco el cromatismo en Venus y la Luna a bajos aumentos. Júpiter y Saturno, bien. Para cielo profundo, tiene buena definición. Por lo tanto, pienso que no es ni mejor ni peor que otros de mayor precio.
Nadie ha dicho horrores sobre éste telescopio.
Si nadie lanza una crítica muy dura en su contra, seguramente la proxima semana lo mande a pedir.
Un saludo.
Mira Kothaar, yo tambien estoy por comprarme un refractor. He visitado multitud de páginas y dentro de los acromáticos, creo que el de Optics Pedret es el que más me convence. Alguien de éste foro tiene éste telescopio y según cuenta, solo molesta un poco el cromatismo en Venus y la Luna a bajos aumentos. Júpiter y Saturno, bien. Para cielo profundo, tiene buena definición. Por lo tanto, pienso que no es ni mejor ni peor que otros de mayor precio.
Nadie ha dicho horrores sobre éste telescopio.
Si nadie lanza una crítica muy dura en su contra, seguramente la proxima semana lo mande a pedir.
Un saludo.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 04 Dic 2007, 12:37
Otra cosa. Según Legnaga, que tuvo ocasión de verlo en la tienda, no lo sirven con ese tripode sino con otro mejor.
Otro punto a su favor.
Un saludo.
Otro punto a su favor.
Un saludo.
Mensajepor kothaar » 04 Dic 2007, 12:56
pues oyes colega cuando lo tengas, comenta algo sobre el por ahi o mandame un privado con algunas impresiones, te lo agradeceria, yo estaba casi convencido en un tal 100rs pero al no tener montura se me sube muchisimo...estoy dando vueltas a mi primera opcion un celestron xlt 120, montura cg4 bastante decente y tal...pero no se la verdad...no me decido y quiero un teles para toda la vida y no me voy a precipitar...
La critica "dura" al pedret era por el cromatismo que si tenia mucho... lo del cromatismo es tambien muy personal, hay gente que un poco le da absolutamente igual y otros simplemente no lo soportan.
saludos.
La critica "dura" al pedret era por el cromatismo que si tenia mucho... lo del cromatismo es tambien muy personal, hay gente que un poco le da absolutamente igual y otros simplemente no lo soportan.
saludos.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Mensajepor Pacocervero » 04 Dic 2007, 13:18
Cuando lo tenga ya te diré y te sacaré de dudas.
En cuanto a lo del cromatismo, tienes razón. A todos los hojos no le molesta por igual, y te pongo una anecdota.
Estuve en cierta ocasión viendo la luna con un amigo y su pequeño refractor. Después de varias horas de observación y charla me dice: ¿No te hace daño a los hojos los colorines que se ven? Yo ni siquiera me habia fijado en los colorines, tal vez embobado mirando los cráteres. Pero desde que me dijo eso, al poner el hojo en el ocular solo me fijaba en los dichosos colorines.
Todo es muy relativo.
Un saludo.
En cuanto a lo del cromatismo, tienes razón. A todos los hojos no le molesta por igual, y te pongo una anecdota.
Estuve en cierta ocasión viendo la luna con un amigo y su pequeño refractor. Después de varias horas de observación y charla me dice: ¿No te hace daño a los hojos los colorines que se ven? Yo ni siquiera me habia fijado en los colorines, tal vez embobado mirando los cráteres. Pero desde que me dijo eso, al poner el hojo en el ocular solo me fijaba en los dichosos colorines.
Todo es muy relativo.
Un saludo.
-
- Mensajes: 267
- Registrado: 30 Oct 2007, 00:00
- Ubicación: Rotgla i corbera (Valencia)
- Contactar:
Mensajepor antonxda2 » 05 Dic 2007, 10:03
mi suegro tiene el 152/1200 refractor de pedret...aun no lo hemos probado mucho pero si quieres ya te iré contando..ah! y me fijaré en el color de la lente tambien..saludos!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonxda2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> www.antonxpweb.com
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE